Israel habilita las exportaciones de carne con hueso uruguaya

Israel habilita las exportaciones de carne con hueso uruguaya

Luego del exhaustivo informe enviado por Uruguay por el cual se dan las garantías sanitarias sobre la ausencia del virus de la Fiebre Aftosa, y en base al estatus sanitario reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como país libre del mismo con vacunación, las autoridades sanitarias de Israel concedieron la habilitación de la carne ovina y bovina con hueso a Uruguay, a partir del pasado 8 de enero de 2024. Pos...

Leer más
Un 2024 con la mirada puesta en los jóvenes

Un 2024 con la mirada puesta en los jóvenes

Sin descuidar las acciones de promoción tanto en el mercado interno como externo, desde el instituto centrarán los esfuerzos para ampliar la comunicación y difusión de las bondades de la carne vacuna, a través de diferentes actividades...

Leer más
Cómo mitigar las pérdidas productivas por efecto del Estrés Térmico Calórico

Cómo mitigar las pérdidas productivas por efecto del Estrés Térmico Calórico

Los efectos del cambio climático influyen sobre el potencial genético para la producción bovina y la conversión alimenticia, por lo que la implementación de tecnología puede ayudar no solo al bienestar animal sino también a la obtención de un mejor resultado nutricional...

Leer más
Senasa recomienda pautas para reducir el impacto de las altas temperaturas en porcinos

Senasa recomienda pautas para reducir el impacto de las altas temperaturas en porcinos

La temperatura global aumentó 1...

Leer más
INTA realizó un análisis sobre el impacto de las bicheras o miasis en producción ganadera argentina

INTA realizó un análisis sobre el impacto de las bicheras o miasis en producción ganadera argentina

Un análisis del INTA sobre el impacto de las bicheras o miasis por Cochliomyia hominivorax sobre la producción bovina, con datos obtenidos de encuestas realizadas a productores ganaderos de dieciséis provincias del norte y centro de la Argentina, demostró de manera contundente la necesidad de mitigar los efectos de esta parasitosis para evitar las pérdidas económicas significativas que produce la presencia de este parásito en el territorio argentino...

Leer más
Poniendo en valor a la carne argentina

Poniendo en valor a la carne argentina

Con la creación del Instituto de Ciencias y Oficios de la Carne (ICOCA) y de la Escuela de Sommelier de Carnes, la familia Barcos -reconocidos productores de genética wagyu- destaca el diferencial del producto carne otorgando profesionalismo e innovación a este commoditie local...

Leer más
Pediococcos pentosaceus: cultivo iniciador con potencial probiótico en la industria cárnica

Pediococcos pentosaceus: cultivo iniciador con potencial probiótico en la industria cárnica

En general los reportes encontrados desde el año 2000 a la fecha, muestran evidencia en donde se ha determinado la supervivencia de la cepa aislada de carne fresca, cultivos comerciales iniciadores de carne, productos cárnicos cocidos y secos, siendo este microorganismo tolerante a condiciones ácidas similares a las del tracto gastrointestinal e intestino delgado...

Leer más
La Unión Económica Euroasiática abrió su mercado a los embriones bovinos argentinos

La Unión Económica Euroasiática abrió su mercado a los embriones bovinos argentinos

La Unión Económica Euroasiática (UEE) comunicó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) la apertura de su mercado para recibir embriones bovinos de la Argentina...

Leer más
Sustentabilidad de la cadena de ganado y carne desde el campo hasta el frigorífico

Sustentabilidad de la cadena de ganado y carne desde el campo hasta el frigorífico

Los consumidores de carne reclaman certezas de que la producción fue hecha de una manera ambiental y socialmente sustentable, la respuesta a estas inquietudes requiere la acción coordinada de toda la cadena cárnica, y el medio para garantizar un Consumo Ético de carnes son las certificaciones reconocidas internacionalmente...

Leer más
Logran rastrear la evolución del virus de la enfermedad de Marek mediante el análisis de ADN antiguo

Logran rastrear la evolución del virus de la enfermedad de Marek mediante el análisis de ADN antiguo

El pronunciado crecimiento de las poblaciones de ganado desde la década de 1950 ha alterado la trayectoria epidemiológica y evolutiva de sus patógenos asociados...

Leer más
Senasa habilitó la exportación de cortes bovinos preferidos frescos, enfriados o congelados

Senasa habilitó la exportación de cortes bovinos preferidos frescos, enfriados o congelados

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) habilitó, a partir del 1 de enero de 2024, la exportación de cortes bovinos frescos y de los denominados cortes preferidos frescos, enfriados o congelados...

Leer más
Startup argentina agrega valor a los alimentos basados en plantas

Startup argentina agrega valor a los alimentos basados en plantas

Food4You (F4U) es una plataforma biotecnológica nacida en Salta que diseña y optimiza combinaciones de bacterias para mejorar las propiedades de los alimentos...

Leer más