Crecieron las ventas de carnes equinas argentinas al mundo. En el 2006 subió un quince por ciento la faena (31.571) de yeguarizos con respecto a la campaña anterior. Los destinos más significativos fueron Rusia (49 %) y Europa (38 %) y Japón (7%). Se trata de un negocio que representa un ingreso al país de 80 millones de dólares anuales.
Leer másEl Frigorífico en Acción, que se realiza en Rosario, en el marco de Expoamericarne 2007, es posible gracias al aporte de estas firmas.
Leer másRed Alimentaria, compañía que organiza ExpoAmeriCarne 2007, agradece a éstas empresas que apuestan con su tecnología a la mayor muestra dinámica de la industria frigorífica, llevada a cabo en la ciudad de Rosario, del 9 al 12 de mayo.
Leer másEn el marco del salón monográfico ExpoAmeriCarne-del 9 al 12 de mayo en Rosario-, este espacio educativo sigue de cerca la aplicación de la tecnología en el cuidado y dedicación con que se procesan los productos cárnicos, y se convierte en la estrella de la muestra rosarina.
Leer másDel 9 al 12 de mayo en Rosario, Argentina, se llevará a cabo en el marco de FIAR 2007, el salón monográfico “Expo AmeriCarne 2007” y el “Frigorífico en Acción”.
Leer másSe llevó a cabo en San Pablo, Brasil. El Instituto fue representado por el Consejero Arturo Llavallol, miembro del Comité Ejecutivo de la Oficina Permanente Internacional de la Carne, quien se refirió a la necesidad de diversificar la dieta en el país.
Leer másDel 4 al 6 de octubre, en Clermont-Ferrand, Francia, la ganadería francesa y europea tiene cita en el SOMMET.
Leer másA partir de novedodas experiencias en piscifactorías de Israel la prestigiosa Universidad Ben Gurión del Néguev (UBGN), esta probando con resultados altamente positivos, el reciclado de las aguas salobres para ser usadas en diversas producciones agrícolas intensivas.
Leer másEl Instituto de Investigación y Desarrollo para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF-NEA) de Laguna Naineck en el norte de Formosa esta experimentando con notable éxito un sistema de policultuvo con pacú y carpas húngaras.
Leer másDurante el primer trimestre del año se exportaron 100.742 toneladas por un valor de 208,4 millones de dólares.Esto representa una caída del 29 y 11 por ciento respectivamente en relación al mismo período del año pasado
Leer másSegún datos oficiales, se desembarcaron 83.850 toneladas hasta el 20 de abril. Sin embargo, la industria encuentra dificultades para colocarlas en un mercado internacional saturado y que fuerza una baja en los precios
Leer másEl Gobierno cambio la estructura de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura incorporando un enfoque importante sobre el manejo de los recursos pesqueros que permita aumentar las actividades relacionadas con el desarrollo de las pesquerías en las aguas continentales y la acuicultura en las distintas cuencas del territorio nacional.
Leer más