FSSC 22000 representa un enfoque a la gestión de riesgos de inocuidad alimentaria en toda la cadena de suministro...
Leer másFrente a diversos encuentros con la Secretaría de Comercio Interior, la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios de Argentina (COPAL) ratifica una vez más su voluntad de colaboración y diálogo para el acuerdo...
Leer másBajo el lema “El futuro desafía a la producción animal” el 44° Congreso Argentino de Producción Animal, organizado por AAPA (Asociación Argentina de Producción Animal), se realizará entre el 17 y 19 de noviembre de manera virtual abierto a todo público,En un encuentro para prensa, Néstor Stritzler -presidente de AAPA-, Fernando Canosa -presidente Comisión Organizadora- y Víctor Tonelli -miembro del comité organizador- realizaron la presentación para adelantar todas las novedades del Congreso. Los organizador...
Leer másEl pasado viernes 15 de octubre se llevó a cabo el Encuentro Nacional Virtual “Argentina hacia la Sostenibilidad Alimentaria en la Celebración del Día Mundial de la Alimentación junto al Día Internacional de las Mujeres Rurales”, organizado entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)...
Leer másLa 30ª edición de la feria ganadera SOMMET DE L’ÉLEVAGE se realizó del 5 al 8 de octubre en el Clermont-Ferrand (Francia) con presentaciones de animales, concursos de alto nivel, coloquios y todo tipo de interacciones...
Leer másEl 28 de octubre de 2021, Red Alimentaria realizará la séptima edición del Curso de Refrigeración Industrial, dirigida a todos los profesionales de la industria alimentaria que quieran actualizarse en temas de tecnologías para compresores, almacenes inteligentes, sistemas de refrigeración, evaporadores y diseño higiénico...
Leer másEl Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), desarrolló una nueva plataforma digital para la visualización de movimientos de animales llamada tablero de movimientos de animales...
Leer másLa atención por aspectos relativos a la inocuidad de los alimentos se ha ido acentuando en los últimos años...
Leer másLa carne de cultivo celular y la tecnología de bioimpresión 3D son las alternativas que avanzan para satisfacer la demanda de alimentos cárnicos más sostenibles y producidos con una menor utilización de recursos...
Leer másEl maíz es la principal fuente energética en feedlots por su alto contenido de almidón, por lo que su consumo impacta de manera directa en los costos de la dieta de los animales...
Leer másLa herramienta GS1 QR Code Digital Link no sólo permite conectar y poner a disposición información para la industria productora, sino también mejora la experiencia de compra con un simple escaneo a través de un dispositivo móvil inteligente...
Leer másEn la Escuela AgroAlimentaria estamos continuamente dedicados a la producción de nuevas formaciones acordes a las necesidades de la industria agropecuaria y de la industria de los alimentos...
Leer más