EN PARAGUAY EL PRECIO DE LA CARNE VACUNA SUBIÓ 40%

EN PARAGUAY EL PRECIO DE LA CARNE VACUNA SUBIÓ 40%

Los precios finales de los productos cárnicos treparon a alturas casi inalcanzables. La costilla se vende a G. 8.000 el kilo, luego de expenderse semanas atrás a solo G. 5.700. La variación, por ende, es del 40%. Pero la escalada afecta igualmente a otros cortes, tales como la tapa cuadril, que de G. 18.000 el kilo se ubicó en la víspera en G. 20.000, y el vacío, que de G. 7.000 el kilo trepó a G. 8.200, con una variación del 17%.

Leer más
FLEXIBILIZAN NORMA DE IDENTIFICACIÓN

FLEXIBILIZAN NORMA DE IDENTIFICACIÓN

El SENASA amplió los plazos para el caravaneo de la hacienda en campos que engordan para exportación.

Leer más
FAENA VACUNA, EN PICADA

FAENA VACUNA, EN PICADA

La faena de ganado vacuno disminuyó un 4,3 por ciento en el primer bimestre de 2003 y en relación con igual período del año anterior, mientras la demanda interna continúa deprimida con tendencia a la baja, según la Cámara de la Industria y Comercio de carnes de la República Argentina (CICCRA).

Leer más
SIN NOVEDADES PARA LA EX PLANTA DE CAP

SIN NOVEDADES PARA LA EX PLANTA DE CAP

El llamado a licitación para hacerse cargo de las operaciones de faenado y exportación de la planta frigorífica de la ex CAP Cuatreros quedó finalmente desierta, al no existir interesados en su arrendamiento, precisó un vocero sindical. Guillermo Orpianessi, secretario general del gremio de la carne de Bahía blanca, dijo que "lamentablemente no hubo ofertas por la planta y estamos buscando un interesado para que compre las instalaciones".

Leer más
CHILE: CRECIÓ EL CONSUMO DE CARNES BOVINA Y PORCINA

CHILE: CRECIÓ EL CONSUMO DE CARNES BOVINA Y PORCINA

La demanda de carnes en Chile, especialmente bovina y porcina, creció un 2,8 por ciento en 2002 con respecto al año anterior.

Leer más
 LABORATORIO MÓVIL DEL SENASA

LABORATORIO MÓVIL DEL SENASA

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) puso en funcionamiento un laboratorio móvil en la zona del puerto de la ciudad de Mar del Plata, con el objetivo de mejorar los testeos que realiza y aumentar los controles sobre los productos pesqueros.

Leer más
PRONOSTICAN AUMENTO DEL COMERCIO MUNDIAL DE CARNE

PRONOSTICAN AUMENTO DEL COMERCIO MUNDIAL DE CARNE

El comercio mundial de carne vacuna rondará los 6,6 millones de toneladas durante el 2003 con un crecimiento del 4 por ciento con respecto al volumen comercializado el año pasado, según estimaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Leer más
CAMPAÑA ANTIAFTÓSICA EN TRENQUE LAUQUEN

CAMPAÑA ANTIAFTÓSICA EN TRENQUE LAUQUEN

La campaña contra la fiebre aftosa en el partido bonaerense de Trenque Lauquen se cumplió en un 70 por ciento ya que se vacunaron unos 300 mil animales y aún faltan inocular 150 mil cabezas informó Fundalauquen, la entidad de productores a cargo de la vacunación.

Leer más
CAP SIGUE SIN DUEÑO

CAP SIGUE SIN DUEÑO

El llamado a licitación para la venta de las operaciones de faenado y exportación de la planta frigorífica de la ex CAP Cuatreros quedó finalmente desierto, al no existir interesados en su arrendamiento, precisó ayer un vocero sindical.

Leer más
CONGRESO MUNDIAL DE CARNES

CONGRESO MUNDIAL DE CARNES

Braford, una raza joven en el país, destinada a la producción de carne, realizará el mes próximo su segundo congreso mundial. El encuentro tendrá lugar en Corrientes, precisamente por estar esa provincia dentro de la región donde más se ha desarrollado la raza.

Leer más
RECUPERACIÓN DE EXPORTACIONES BOVINAS

RECUPERACIÓN DE EXPORTACIONES BOVINAS

Las exportaciones de carnes bovinas durante el primer trimestre superaron los 131 millones de dólares debido a la recuperación de los mercados internacionales luego de la crisis generada por la fiebre aftosa, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Leer más
EL NEGOCIO DE LAS CARNES

EL NEGOCIO DE LAS CARNES

Cinco cadenas de supermercados entraron al negocio de los frigoríficos. Es el único rubro en el que se dedican también a producir y ya faenan 10% del total país.

Leer más