SOLO AVES & PORCINOS EDICION 25: PORK NEWS

SOLO AVES & PORCINOS EDICION 25: PORK NEWS
CABAÑA ARGENTINA OBTUVO EL PRIMER PREMIO AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE DOW AGROSCIENCES
 
La compañía porcina Cabaña Argentina, propiedad de la familia Blaquier, recibió el Primer Premio categoría Empresas de la edición 2010 del “Premio al desarrollo de las personas en el sector agropecuario” concedido por Dow Agrosciences.
Cabaña Argentina nació en 1992 como productora porcina para luego pasar a integrar el resto de los eslabones de la cadena de valor del cerdo. En 2002 se incorporó la faena, desposte, transformación del cerdo en cortes frescos, embutidos frescos y fiambres. En la actualidad cuenta con 350 empleados y un plantel de 6000 madres que producen 144.000 capones al año.
 “En 2008 Cabaña Argentina creó el área de Recursos Humanos. Se instrumentaron evaluaciones de desempeño para responsables de sector. Para el personal operativo se establecieron aspectos medibles según funciones –indicadores productivos– y aspectos no medibles como relaciones interpersonales, respeto, comunicación, capacidad para incorporar mejoras en su puesto, tolerancia y búsqueda permanente de calidad en las tareas que realiza”, indica un comunicado difundido por DowAgrosciences.
 “El problema más notable de las granjas porcinas en general es la alta rotación del personal operativo, por eso día a día se ocupan para hacer de la empresa un lugar atractivo para trabajar, creando aspectos diferenciadores que fidelicen a sus empleados. Las instalaciones del criadero se enfocan, en gran medida, a que el personal esté cómodo y resguardado de accidentes. Se invirtió en instalaciones de recreación y descanso en cada uno de los sitios de producción. Cabaña Argentina se preocupa por ofrecer contención a sus empleados, sus familias y su entorno”, añade.
 
NICARAGUA: EXPORTACION DE CERDO A LA VISTA
 
La Asociación de Porcicultores de Nicaragua estima que en el país hay 1.8 millones de cerdos. A partir del próximo año, podría empezar a exportar carne de cerdo o cerdo en piezas, una vez concluido el proceso de liberación de la peste porcina clásica o cólera porcino.
El productor de carne porcina y representante de la Asociación de Porcicultores de Nicaragua, Milton Arcia, explicó que entre noviembre y diciembre de este año se espera que todo el país sea declarado libre de esa enfermedad, por lo que a partir del 2011 la carne porcina producida en el país podrá ser vendida en el exterior.
El ministro de Agricultura y Forestal, Ariel Bucardo, aseguró que esa enfermedad está controlada “en todo el país”, por lo que los mercados internacionales ya pueden consumir carne porcina producida en Nicaragua.
 “Por el momento podemos someternos a cualquier investigación, ser auditados, evaluados, ahí están los consultores internacionales que pueden evaluar la calidad de la carne nuestra”, dijo Bucardo.
 El ministro se comprometió con los productores a buscarles financiamiento en el banco estatal para el sector productivo. Esperan que se pueda financiar a unas 17 empresas porcicultoras que fracasaron por la caída de la demanda de carne de cerdo, a raíz del brote de gripe H1N1, llamada inicialmente gripe porcina.
 
LA UE RECONOCE LA MEJORA DE LA ENFERMEDAD AUJESZKY EN LOS CERDOS DE ESPAÑA
 
El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria de la UE -formado por expertos de los Veintisiete- ha reconocido la mejora de la situación de la enfermedad de Aujeszky en la cabaña porcina de España.
Los países comunitarios han decidido mejorar el "estatus" de España en la clasificación relacionada con esa enfermedad, pues todo el territorio nacional entrará en el "anexo II", para los países que tienen aprobado un programa  especial de lucha contra la epizootia.
Para el Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural español, este dictamen es "un paso importante" hacia la erradicación del mal de Aujeszky del ganado nacional y por acercar su calificación a la de "otros socios europeos que compiten con nosotros en mercados exteriores o que son destino de nuestras exportaciones".
Desde 2007, ya contaban con ese estatus Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, así como Las Palmas, en las islas Canarias, además de las provincias de Palencia, Valladolid, Burgos, Zamora, León y Avila en Castilla y León, según datos del Ministerio.
Además de España, el Comité ha incluido a Polonia en la misma clasificación y ha decidido declarar a Eslovenia "libre" de la enfermedad.
La CE ha resaltado los "progresos" de los tres países a la hora de combatir la infección.
 
UNA INVESTIGACION TRANSFORMA LA GRASA PORCINA EN SALUDABLE MEDIANTE LA INGESTION DE UN NUEVO PIENSO
 
Adiós al tópico de la grasa de cerdo como alimento poco saludable, en un futuro no lejano. Es la conclusión de una investigación del grupo Tecnología y Genética Porcina de la facultad de Veterinaria de Zaragoza, responsable de un pienso natural que convierte la grasa porcina en saludable, capaz de evitar e incluso reducir la incidencia de las enfermedades cardiovasculares.
Durante el estudio, en el que han trabajado ganaderos aragoneses y navarros, se llevaron a cabo pruebas en las que se realizaron cambios en la dieta de 100 cerdos, transformando la composición de los ácidos grasos. El nuevo pienso, provisto de alta concentración de ácidos grasos poliinsaturados y enriquecido con vitamina E, se da de comer al animal a lo largo de las últimas seis semanas de la fase de engorde, cuando éste se acerca a los 100 kilos de peso. Como conclusión, es factible convertir en 'óptima' la grasa de la carne porcina, de forma que facilitaría los nutrientes lipídicos básicos para impedir la aparición de patologías. Aunque en un principio el estudio se ha basado en el lomo del animal, se prevé, en un plazo de dos o tres años, el desarrollo de una gama más extensa de estos productos más saludables a base de todas las partes de porcino.
Para el consumidor, la carne de cerdo alimentada con ese pienso es saludable, con un contenido en ácidos grasos saturados inferior al 33%. Un ámbito en el que los investigadores prevén ahondar ya que las virtudes de esta carne mejorarían los parámetros lipídicos en sangre, lo que supondría un 'valor añadido'.

TAGS:

Compartir:

Post Relacionados