SITUACIÓN MUNDIAL DE LA CARNE BOVINA

SITUACIÓN MUNDIAL DE LA CARNE BOVINA
Por Ingeniera Agrónoma Yael Lizárraga de Vuilleminroy*
 
Aunque todavía numerosos, no son los problemas sanitarios los que han marcado durante el 2008, al mercado mundial de las carnes vacunas. El retroceso de los intercambios está directamente vinculado a la reducción de las disponibilidades de carne bovina en Sudamérica y en particular en Brasil.
Esto se tradujo en una reducción global de las exportaciones sudamericanas del 13%, mientras que el MERCOSUR proporcionaba un 40% del mercado mundial en 2007. El otro elemento primordial es la crisis financiera de los Estados Unidos, generalizada en el mundo, que modificó profundamente las tendencias del principio de año. Y ello con dos consecuencias principales: la reducción de la demanda y la revalorización –quizá momentánea –del curso del dólar.
En Sudamérica, dos de los tres principales países exportadores conocieron desordenes importantes en 2008. Brasil, primer proveedor mundial de carne, con exportaciones en fuerte crecimiento desde años, debió hacer frente a una reducción de sus disponibilidades. En este país, donde no se controlan todos los sacrificios, las cifras pueden discutirse, aunque parece que los sacrificios han retrocedido. Testimonio de la subida del precio en el mercado interior y la reducción de las exportaciones al mismo tiempo.
En este contexto, el embargo impuesto en enero de 2008 por la Comisión Europea al respecto de Brasil, cayó en el momento justo. Pero no fue el elemento principal de la reorganización de los mercados. Esta reducción de producción brasileña parece ser la traducción de un movimiento de capitalización, que dejaría prever un nuevo aumento de los volúmenes en los próximos años.
El otro país sudamericano, en parte responsable de la reducción de los intercambios mundiales en 2008, es Argentina. Enfrentado a un alza de los precios alimentarios y a una descapitalización del ganado en favor del cultivo de la soja en la Pampa Húmeda, el Gobierno argentino estableció impuestos a la exportación. Su objetivo consistía en limitar la reducción de las disponibilidades sobre el mercado interior, con el fin de satisfacer la demanda nacional y reducir el alza de los precios.
Este objetivo se logró, pero los volúmenes argentinos fueron reducidos con más de 20% en los intercambios mundiales. En este contexto, Uruguay desarrolló sus exportaciones de los mercados más remuneradores, en particular, hacia la Unión Europea y Rusia. Sin embargo, con disponibilidades limitadas, no pudo sustituir a sus dos vecinos, gigantes de los mercados internacionales.
Más allá de esta reducción global de los volúmenes intercambiados, el 2008 se ha caracterizado por la crisis financiera y sus distintos impactos en los mercados. Mientras que durante los ocho primeros meses, la demanda de los países emergentes era extremadamente importante reforzando el efecto de la reducción de las disponibilidades sudamericanas, y causando una subida de precios generalizada en los mercados internacionales, todo se revirtió a partir del mes de septiembre.
MERCADO ATLANTICO
El mercado atlántico de las carnes vacunas puede resumirse en una sola palabra en 2008: “escasez”. Por distintas razones, la falta de oferta fue obvia tanto de los grandes proveedores, como Brasil o Argentina, como los principales importadores, Unión Europea y sobre todo Rusia. Además, al menos hasta agosto de 2008, la demanda fue especialmente importante con el aumento del nivel de vida en numerosos países, principalmente en los productores de petróleo: Rusia, Medio Oriente, África o Sudamérica.
Ahora, los precios de carne vacuna son caros, alcanzaron record, tanto más que el dólar retrocedía ante todas las demás monedas. La crisis ocurrió en este contexto, pero aún no produjo todos sus efectos en el mercado de la carne vacuna: los precios aún no volvieron a caer a finales de 2008, especialmente en Brasil. En cambio, ha sido reducida la demanda, principalmente en Rusia.
UNIÓN EUROPEA: LA PRODUCCIÓN SE DESAGREGA Y LA DEMANDA CAE
La producción europea de carne vacuna cae un 60%, así como para los productos de lechería (vacas de reforma, terneros de ocho días engordados en terneros de carnicería, jóvenes bovinos o bovinos). La producción lechera hasta hoy es limitada, la progresión constante de los rendimientos del animal han conducido a la reducción del rebaño lechero y en consecuencia a la disminución de la producción de carne. En efecto, la muy ligera progresión del ganado de lactancia (esencialmente en Francia) no compensa el retroceso del rebaño lechero europeo.
En 2008, la retirada parcial de Brasil y Argentina del mercado mundial duplicó la reducción de las disponibilidades en el mercado europeo. Ésta fue concomitante de una fuerte caída de consumo (- 5%), pero ella no fue la causa esencial. La demanda no estaba presente, debido a la reducción del poder adquisitivo y alza de los precios de venta al detalle. Así, las exportaciones, permaneciendo al mismo tiempo a un nivel histórico, rebotaron incluso hacia Rusia y Suiza.
El año 2008, estuvo marcado por la fiebre cataral, la subida de los costos de producción y las sacudidas del sector lácteo, que también perturbaron mucho el mercado europeo de la carne de vacuno
INVERSIONES A LARGO PLAZO EN BRASIL
El sector brasileño prepara también su futuro con un determinado optimismo. La OIE (Oficina Internacional de las Epizootias) dio una primera buena noticia en noviembre de 2008 con el reconocimiento del pequeño Estado de Santa Catarina como “libre de fiebre aftosa sin vacunación”. Es cierto que este Estado, por su tamaño, su organización y su población, es más fácil de supervisar que el gigantesco Centro-oeste y el norte amazónico, pero es a pesar de todo una señal muy positiva para los brasileños.
La otra novedad para 2008 es que un buen número de ganaderos (en general grande, o incluso de talla muy grande) implicados desde hace mucho tiempo en las exportaciones hacia la Unión Europea (UE) parece ser que por fin han comprendido que deben comprometerse “en serio” con la trazabilidad. Alrededor de 12000 explotaciones pidieron su autorización a las autoridades veterinarias brasileñas, según un procedimiento seguido de cerca por las autoridades europeas.
A finales de noviembre de 2008, cerca de 600 explotaciones se habrían auditado y se habrían autorizado. Estas fincas o explotaciones serán regularmente examinadas, y es probable que el número de autorizaciones progrese al ritmo de un centenar de explotaciones suplementarias cada mes. Hay en efecto una clara ventaja que favorece exportar hacia la UE en relación a otros mercados: en octubre de 2008, un bovino que se exporta hacia la UE obtenía una prima de 15 al 20% con relación al mismo animal que salía de una finca no autorizada por la Unión Europea UE.
Las expediciones del bovino refrigerado y congelado hacia la UE deberían haber subido progresivamente a partir de noviembre de 2008. Sin embargo, la capacidad de exportación de Brasil dependerá también estrechamente de los precios, y en consecuencia de las disponibilidades en el mercado local. Mientras los sacrificios sean limitados, la competitividad de Brasil se limitará, de lo que era hasta en 2007, sobre todo frente a una coyuntura económica mundial deteriorada que no favorece obviamente el consumo de las proteínas animales más costosas.
OTROS MERCADOS EN FUERTE RETROCESO
Argentina por supuesto favoreció la salida europea para sus exportaciones, mucho más remunerador. Rusia, en 2007 fue el primer destino de carne bovina argentina. En los diez primeros meses del 2008, recibió menos de un 17% de carnes congeladas.
Israel también recibió menos exportaciones de los argentinos que en 2007 (- 27% sobre los diez primeros meses). Para 2008, fueron alrededor de 28.000 TEC de carnes congeladas que se expedirían allí.
Venezuela, quién importó cerca de 35000 TEC de carne argentina congelada en 2007, habría reducido sus compras de un 60%. Las expediciones totales no deberían exceder 15.000 TEC en 2008.
Por fin, las expediciones de preparaciones de carne bovina hacia los Estados Unidos, también disminuyeron en un 20% en los diez primeros meses. Para 2008, las estimaciones fueron de 37.500 TEC.
URUGUAY APROVECHÓ EL RETROCESO ARGENTINO Y BRASILEÑO
Uruguay, situado entre el Estado brasileño de Río Grande Do Sul y la provincia argentina de Entre Ríos, no escapa a la fuerte influencia de sus dos inmensos vecinos. Para prueba, los efectos desastrosos de las dos crisis ocurridas en Argentina en 2001 (devaluación brutal del peso argentino y uruguayo) y epizootia de fiebre aftosa.
Sin embargo, el sector carne de vacuna parece haberse puesto en pié, más rápidamente en Uruguay que sus vecinos argentinos y brasileros, y sólo sufre la competencia de las producciones vegetales de manera mucho más reducida: los cultivos no sobrepasan 7 al 8% de la SAU (unidad de superficie) del país. El paisaje es el de una pampa bastante ondulada,  dónde la principal competencia del forraje es el bosque  cultivado, con -fábricas gigantes de pasta a papel que se instalaron a lo largo del río Uruguay.
INDIA: EL PROVEEDOR DE CARNE DE VACUNO A BAJO PRECIO
La India sube en potencia en el mercado mundial carne de vacuna. No sólo su producción y sus exportaciones prosiguen su crecimiento (la India se convirtió en el 4to exportador mundial desde 2006), sino que el consumo interior se desarrolla a medida que el nivel de vida progresa y que los tabúes caen. El ganado es exclusivamente lácteo y la carne de vacuno, subproducto de la leche, es una de la menos costosa del mundo.
UN GANADO EN REDUCCIÓN PERO UNA PRODUCCIÓN EN CRECIMIENTO
La India tiene el primer ganado de bovinos del mundo (bovinos + búfalos). Al ganado vacuno indio de 182 millones de cabezas, generalmente de tipo cebú, es necesario añadir 99 millones de búfalos y búfalas. En crecimiento desde los años sesenta, el ganado de bovinos alcanzó un máximo en 1992 (205 millones) antes de replegarse de manera continua hasta hoy, sustituido poco a poco por el ganado de búfalas, en particular en las zonas agrícolas más fértiles. El ganado indio de búfalos progresó en efecto linealmente desde los años sesenta. Pasó de 51 a 99 millones de cabezas en menos de 50 años y cuenta hoy por más de la mitad del ganado mundial de este tipo de animales.
La leche de búfala es más rica en materias proteicas (4,5%) y también en materias grasas (8%) que la leche de vaca, lo que le permite tener un mejor precio, las fabricaciones lácteas indias requirieren una elevada tasa de grasa. Por otra parte, los costes de producción son menores que con vacas y las carcasas se valorizan mejor (mejor rendimiento de carne). Y por fin, la carne de búfalo no sufre de ningún tabú religioso.
MERCADO MUNDIAL: ROL DE LOS SELLOS DE CALIDAD
En el futuro, los sellos de calidad jugarán un rol muy importante, ya que permiten proteger el medio ambiente, el origen, la calidad, el desarrollo humano, estabilizar mercados y dar imagen en esta era de múltiples comunicaciones. Todas necesidades que se presentan cómo básicas para el futuro.
Desde un punto de vista político, los sellos de calidad tomarán cada vez más valor, como vectores de seguridad alimentaria, mejoramiento global de la calidad, de planeamiento económico y medioambiental.
EL MERCADO NATURAL ORGÁNICO
El mercado mundial orgánico se presenta como un método de racionalización de Recursos Naturales, ya que con este tipo de producción se podrían mantener los suelos fértiles con actividad biótica, biodiversidad sin contaminación de químicos sintéticos, pesticidas tóxicos, ni organismos modificados genéticamente contaminados OGM.
Además, desde el punto de vista “control”, cada etapa está garantizada por certificadores independientes, lo que da mucha seguridad a quines la consumen. Sin duda, es la producción que más requisitos y legislación cumple.
Esta área, también será de importancia, dados los requerimientos del mercado futuro. Actualmente, el mercado de orgánicos representa el 2% de los alimentos, y ha tenido un crecimiento del 24% desde 1997. Al respecto, la participación de carne vacuna: es de 1-2% natural/orgánica. La categoría “carne natural” está creciendo 35 a 40%, mientras en la carne convencional el crecimiento es de 3 a 4%.
 
* Ingeniera Agrónoma. Directora del Cabinet francés Victoria Lima de Pre-Mammez, Miembro del programa Al-Invest III de la Comisión Europea. Catedrática Universidad la Sorbonne Paris IV – Francia, Universidad de Ingenieros en Agricultura Rouen - Francia.
 
Fuentes: Expediente Económico de la ganadería n°34 diciembre 2008 GEB – Departamento de Economía del Instituto de Ganadería Francia.
Dossier Economie de l'Elevage n° 384 décembre 2008 - GEB - Département Economie de l'Institut de l'Elevage (France)

TAGS:

Compartir:

Post Relacionados