REVISTA AMERICARNE EDICION 87:AMERICA LATINA/ URUGUAY TRAZABILIDAD ANIMAL

REVISTA AMERICARNE EDICION 87:AMERICA LATINA/ URUGUAY TRAZABILIDAD ANIMAL
Por Dr. Hugo Estavillo*
 
El año pasado hicieron 400 años de que ingresaban los primeros vacunos al territorio, en aquel entonces llamado Banda Oriental, hoy República Oriental del Uruguay.
Los pocos animales que trajo Hernandarias encontraron un medio ambiente muy adecuado para su adaptación y es así que en poco tiempo se habían reproducido y distribuido en gran parte del territorio.
Estos bovinos adaptados al nuevo territorio fueron el origen de la principal fuente de ingresos para el país, los productos de origen pecuario. En un principio se comercializaban los cueros y el cebo, posteriormente el tasajo y junto a la aparición de la refrigeración se ingresa en el comercio de la carne enfriada primero y congelada después, sin olvidarnos el famoso Corned Beef, alimento esencial para los soldados en la segunda guerra mundial.
Uruguay es un territorio excelente para la producción de alimentos de primera calidad y con atributos exigidos por los mercados más exigentes.
Pero ¿por qué Uruguay es el primer país en el mundo en tener el 100% de sus bovinos doblemente identificados, visual y electrónicamente?
Por un lado, se enmarca dentro de una historia de una población innovadora en diversas áreas, con hechos de difícil análisis desde una perspectiva sociológica.
En 1924, el equipo de futbol uruguayo fue el primero en dar la vuelta olímpica en Francia. En 1927 fue en un pueblo de Uruguay, Cerro Chato, donde por primera vez en Latinoamérica, una dama sufragaba en un plebiscito. Después, en 1960 los Dres. Fiandra y Rubio, fueron los primeros en todo el mundo que implantaron un marcapaso cardiaco que funcionó en una paciente de un Sanatorio de Montevideo.
Pero la explicación más importante es que Uruguay tiene una historia de identificación y trazabilidad grupal de sus haciendas desde 1730, año en que los hacendados empezaron a utilizar marcas en hierro con las que marcaban a fuego sus ganados, primer sistema de identificación grupal. Posteriormente en 1827, se empiezan a utilizar las guías para ganados, cueros y derivados; primer sistema de identificación y trazabilidad grupal de movimiento de las haciendas y sus subproductos. En 1877 se crea el Registro Nacional de Marcas y señales. A partir de este momento fue el Registro quien creaba las marcas a fuego y las entregaba a los hacendados como identificación grupal de propiedad de los ganados.
En 1973 se crea DI.NA.CO.SE. (Dirección Nacional de Contralor de Semovientes, Frutos del País Marcas y Señales). Su cometido era el contralor de existencias y movimientos ganaderos a efectos del control del abigeato y contrabando.
Se comienza a llevar un registro de la propiedad y movimientos de haciendas, utilizando las GUIAS DE PROPIEDAD Y TRANSITO, estableciendo que su contenido tenían valor de “DECLARACIÓN JURADA”, y que la misma constituía el único documento válido para acreditar la propiedad de un ganado. También se empezaron a utilizar planillas de contralor interno y de existencias de ganados y ladeclaración jurada de existencias anual.
En 1987 DI.NA.CO.SE. se transforma en DI.CO.SE. (Dirección de contralor de Semovientes), agregando el cometido de colaboración con el control sanitario ganadero (otro hito en la trazabilidad grupal).
Si bien la preocupación por la bioseguridad y la inocuidad alimentaria son tan antiguas como la humanidad, los efectos del cambio climático, la globalización, el aumento acelerado de la población mundial y la disminución de las áreas de producción de alimentos en el mundo, hacen que el aseguramiento en el control del riesgo sanitario se hiciera primordial, situación agravada por la aparición del primer caso de enfermedad de “la vaca loca” en humanos en la década de los 80.
A estos casos de quiebres en la inocuidad alimentaria y la bioseguridad, se le agregan los casos de contaminación de carne por E.coli 157, la re-emergencia de enfermedades como la gripe aviar, la salmonelosis y otras tantas patologías que tienen la gravedad de ser zoonosiso provocar intoxicaciones alimentarias y además los gravísimos casos de agregados de melamina en la leche en China que provocó la muerte de niños; todos factores que hacen indispensable el utilizar las mejores herramientas para el control del riesgo sanitario mundial.
Una de éstas y tal vez la más relevante, es la trazabilidad “desde el campo al plato” de los alimentos de origen animal. 
Países como Canadá, Nueva Zelanda, Australia, los de la UE y USA empezaron a preocuparse por obtener alimentos producidos con las mayores garantías de calidad e identificación.
Uruguay se destaca por ser uno de los países que tiene una infraestructura natural y de organización en su producción, que le permite ofrecer al mundo alimentos producidos de animales criados a cielo abierto, pastoreando en extensiones de praderas naturales con abundante agua de bebida cristalina, sombra y sin el estrés del hacinamiento, sin el agregado de harinas de origen animal, hormonas ni antibióticos en su alimentación.
Entonces, Uruguay se encontró con todas las condiciones adecuadas para iniciar un sistema de identificación y trazabilidad individual de sus haciendas y es así que en el año 2004, a 274 años del inicio de un sistema de identificación grupal instaurado en el país, se crea el S.N.I.G. SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN GANADERA (base informática) y en 2006 el S.I.R.A. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y REGISTROS ANIMAL, ambos organismos dedicados a la creación de un sistema de una doble identificación visual y electrónica con crotales auriculares de los bovinos y la ulterior trazabilidad de los eventos relacionados con dichos animales.
 
 

IDENTIFICACIÓNN

EVENTOS:             Movimiento
Sanidad
Nutrición Reproducción
Genética

En una primera instancia se desarrolla un plan piloto voluntario y en una segunda etapa de participación obligatoria de todos los productores de bovinos del país, logrando el 10 de agosto de 2011, el 100 % de los bovinos del Uruguay identificados y con un sistema de trazabilidad de movimientos de esos animales entre sitios físicos hasta llegar a las plantas de faena.
Si bien al principio este sistema tuvo reticencia por alguno de los actores de la cadena alimentaria, hoy se encuentra en un punto ideal para amalgamarlo y consolidar un sistema de trazabilidad no solo de movimientos sino también de eventos sanitarios, nutricionales, genéticos y reproductivos.
El desafío actual es lograr la consolidación del antiguo sistema de trazabilidad grupal y el moderno de trazabilidad individual para aprovechar los beneficios de ambos, en el logro de un sistema combinado que asegure latrazabilidad de los alimentos producidos en nuestro país “desde el campo al plato”.
A los efectos de poder utilizar un sistema en forma eficaz y eficiente, debemos realizar un análisis de sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de forma de optimizar sus resultados.
 
ANALISIS DEL SISTEMA DE IDENTIFICACION Y TRAZABILIDAD EN URUGUAY
  1. FORTALEZAS
Ø       Uno de los mejores Sistemas de Trazabilidad en el Mundo
Ø       Sistema OBLIGATORIO
Ø       Historia de Identificación y Trazabilidad Grupal en el País
Ø       Capital humano, aunque falta una capacitación adecuada
Ø       Es una herramienta más para producir alimentos de “CALIDAD” y URUGUAY sabe como hacerlo
  1. DEBILIDADES
Ø       Capacitación deficiente a operadores
Ø       Información deficiente a actores responsables
Ø       Rubros y funcionarios oficiales insuficientes
Ø       Demora en incluir eventos de sanidad, nutrición, etc. en el sistema
Ø       Demora en completar la trazabilidad en toda la cadena
Ø       Falta de ensayos de campo en el país de identificadores, lectores y software
  1. AMENAZAS
Ø       Deficiente sistema de señal de Internet en el territorio nacional
Ø       Historia reciente de violación al sistema anterior
Ø       Dificultad de los productores en registración de eventos
Ø       Requisito excluyente para mantenerse y acceder a todos los mercados (incluido el interno)
Ø       Quedan productores, intermediarios, transportistas, operadores, políticos, profesionales que todavía no se pusieron “la Celeste”
  1. OPORTUNIDADES
Ø       Mercado internacional demandado: EL MUNDO CADA VEZ NECESITA MAS ALIMENTOS, PRINCIPALMENTE PROTEINAS DE UN ORIGEN SEGURO E IDENTIFICADO
Ø       Plazos INAMOVIBLES
Ø       Participación activa de la profesión Veterinaria
Ø       Completar el Sistema incluyendo el transporte y las ventas en locales de remate feria en forma adecuada y completa
Ø     Seguir siendo los primeros y mejores del MUNDO
 
*Asesor en Trazabilidad Animal y Buenas Prácticas Ganaderas

TAGS:

Compartir:

Post Relacionados