Nutrición y Sanidad, Los Temas de La Tercera Jornada Avícola

La capacitación se realizará en modalidad virtual el 17 de abril con disertaciones de importantes referentes de empresas, universidades e instituciones que compartirán las últimas novedades para el sector.


Por: Paola Papaleo, editora general Solo Aves y Porcinos 
Fotos: Red Alimentaria 

Los temas sobre sanidad y nutrición ocupan un lugar relevante en la industria avícola, con trabajos de investigación y actualización constantes que permiten mejorar el potencial genético de las aves y garantizar el cuidado del ambiente. Es por ese motivo que también serán el eje central de la Tercera Jornada Avícola, organizada por Red Alimentaria y el Dr. Isidro Molfese, el próximo 17 de abril de 2020 en modalidad virtual. “Debemos conocer las mejores alternativas para que ese animal con un gran potencial genético, bien alimentado y sano, pueda dar los mejores rendimientos a quienes invierten, trabajan y consumen el producto”, expresa Molfese y agrega que “en lo referente a los aspectos nutricionales de las aves, la elección de las materias primas juega un factor decisivo. A los aspectos científicos se agregan los que hacen a los costos porque, muchas veces, lo indicado técnicamente no es lo más conveniente al leer los números finales. Estamos en un país donde las distancias y la estacionalidad son muy marcadas, tanto que hay que combinar factores para que el producto final sea de excelente calidad y con la mejor conversión en la relación costo / beneficio”.

NOS CAPACITAMOS DESDE CASA

La jornada, que en un principio estaba pensada presencial en la sede de la Universidad Nacional de Luján, se realizará en formato virtual en pos de las medidas preventivas y recomendaciones informadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la epidemia mundial COVID-19.

De esta forma, todos los interesados en capacitarse podrán seguir la Jornada en forma gratuita, completando previamente siguiente el formulario de inscripción: https://bit.ly/2UY9DmL

Los participantes recibirán un link de los organizadores para ingresar a las charlas desde la una computadora o el celular, en una jornada que se llevará a cabo de 9 a 16.30 hs. (hora Argentina) el día 17 de abril. Se entregarán certificados de asistencia.

El programa será el mismo que el que estaba previsto en su formato original. Luego de las palabras de apertura, importantes profesionales expondrán sobre los siguientes temas:

- Aditivos Herbales en avicultura”
Disertante: MSc. Homero Borin
Patrocina: NUPROXA

- “Reproductoras pesadas: alimentando resultados”
Disertante: M.V. Fernando Mattioli
Patrocina: NEW GEN

- “Relevamientos de cepas de Gumboro en Argentina y Latinoamérica”
Disertante: M.V. Pablo Sansalone
Patrocina: PHIBRO

- “Nuevo seguro integral avícola, una garantía para la sanidad.”
Disertante: Roberto Bianchi
Patrocina: LA SEGUNDA

- “Resultados encuesta mundial de micotoxinas en maíces en 2019”
Disertante: Zoot. Catalina Nicholls V.
Patrocina: DANSA/PATENT Co

- "Alternativas al uso de los antibióticos promotores de crecimiento -APC-"
Disertante: Bernardo Fabricio Iglesias
Patrocina: INTA

- “Actualización de Normativa de SENASA”
Disertante: MV María Eugenia Ferrer
Patrocina: SENASA

- “Manano oligosacáridos (MOS) y su papel en la salud intestinal”
Disertante: MV Jerónimo Larumbe
Patrocina: ALLTECH

- “Ajo morado y sus beneficios para la producción avícola”
Disertante: MV Fernando Rebollo
Patrocina: Zooallium

-«Fagos, una nueva herramienta en el control de las salmonelosis avícolas»
Disertante: 
Hebe Barrios
Patrocina: UNIV. DE LUJAN

La Jornada Avícola tiene varios objetivos, entre ellos “la divulgación de información y experiencia técnica y científica, la actualización de novedades, y el contacto directo entre los actores del mundo avícola en un solo lugar”, comenta el Dr. Molfese.

Esperando superar las dos jornadas anteriores, realizadas en Concepción del Uruguay y La Plata respectivamente, en cuanto a organización y expectativas de disertantes y asistentes, la Tercera Jornada Avícola será además todo un desafío por su desarrollo 100% online.

En esta oportunidad los patrocinadores serán: Nuproxa SRL, Bedson S.A, Boeringer Ingelheim, New Gen, Alltech, Fusión Pampa, La Segunda, Bioaromas, Zoetis, Perstorp, Brascorp SA, Zoo Allium, Hubbard, WVEPAH, PHIBRO y Dr. Fernando Rebollo Animal Health., Zooallium, Dansa S.A, Patent co.

Además contará con el auspicio de: Universidad Nacional de Luján, Senasa, CAPROVE, Asociación Argentina de Zoonosis, GEA, Facultad de Ciencias Agrarias de la UCU, CEPA, APASUR, G.T.A, TecnoFidta, Facultad de Ciencias Veterinarias UNLP, Agrupación Red Agroalimentaria, INTA, INTI, AMEVEA, Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Lomas de Zamora, UNTREF, Pro Ecuador, WPSA, UNNE, FIDA, UADE.

Sobre la realización de una Cuarta Jornada, el Dr. Isidro Molfese afirma que “tenemos idea de continuar con esta inquietud nacida en octubre de 2019 para la que, afortunadamente, tenemos conversaciones con cuatro destinos posibles y posibilidad de ampliar el ámbito de las Jornadas. Sin escaparnos de la realidad, mantenemos una actitud positiva, siempre con el ánimo de asistir al sector avícola”.

CAPACITACION EN RED

La Universidad Nacional de Luján (UNLU) y su Departamento de Tecnología auspiciarán la Tercera Jornada Avícola que, en esta ocasión, se realizará en formato virtual el día 17 de abril. “Para nosotros es un orgullo y un desafío poder colaborar con Devora Dorensztein de Red Alimentaria y el Dr. Isidro Molfese en este ciclo tan exitoso que vienen desarrollando” dijo Florencia Prosdocimo, docente – investigadora de Producción animal III (Avicultura), Departamento de Tecnología UNLU.

Con una amplia trayectoria en la actividad avícola, la universidad cuenta con una carrera de posgrado (Especialización en Producción Avícola dirigida por el Dr. Mauricio De Franceschi) específica en el área para la formación de profesionales. Es por ello que consideran “prioritario la capacitación continua y apoyamos la realización de estos eventos. Todos conocemos el impacto económico de la nutrición en la avicultura y que siempre aparecen nuevos y rápidos avances de los cuales hay que tener una permanente actualización”, afirma Prosdocimo.

La jornada será coordinada desde la carrera de ingeniería Agronómica, asignatura producción animal III (avicultura), y desde la carrera de especialización, módulo de Nutrición que coordina el Mg. Mariano Batalle. “Creemos que la buena nutrición es la base para una eficiente y desarrollada producción avícola”. Además, la Dra. Hebe Barrios, investigadora de la UNLU, disertará sobre “Fagos, su uso como antimicrobiano en general y su acción específica en tifosis y paratifosis en producción avícola”; poniendo énfasis en su experiencia como directora de proyectos en esta temática y en los resultados de sus investigaciones. 

Prosdocimo concluyó que “esta jornada tiene un valor adicional, que es la de afirmar la vinculación de los estudiantes de la UNLuján con el sector avícola, escuchando especialistas destacados en el área y permitiéndoles acercarse a la realidad productiva” 

Más información: www.redalimentaria.com

Fuente:
Revista Solo Aves & Porcinos Nº 83

TAGS:

Compartir:

Post Relacionados