Red Alimentaria realizó la últma Jornada Avícola Por y Para la Avicultura del año

La Quinta Jornada Avícola Por y Para la Avicultura se realizó el viernes 27 de noviembre con la participación de 11 disertantes y un púbico calificado que se enriqueció con la última capacitación de este año que organizaron Red Alimentaria y el Dr. Isidro Molfese.

El tema central fue la “Integración de la cadena”. En la apertura, Devora Dorensztein –directora de Red Alimentaria- expresó que la “integración de la cadena es un tema que nos convoca, nos preocupa y nos ocupa”. A continuación, el Dr. Isidro Molfese recordó que “hace dos años estábamos bautizando el emprendimiento y hace un año teníamos la segunda jornada avícola que fue la última en forma presencial antes de la pandemia que nos obligó a reinventarnos y, a un mes del confinamiento, ya estábamos por este medio”.




Antes de las disertaciones la Jornada contó con la palabra de Carlos Sinesi, gerente de CEPA, quien resaltó que es “una jornada para discutir e intercambiar ideas entre profesionales de la avicultura.

 

La Quinta Jornada Avícola Por y Para la Avicultura contó con el patrocinio de las empresas: Nuproxa, Amlan International, Phibro Animal Health, Yeruvá, Alinat, Novation, Bedson, Biotécnicas Argentina, WVEPAH (World Veterinary Education in Production Animal Health), AM Nufarvet, Quadra Gen y Grupo Motta. Como novedad, sus representantes dieron la bienvenida a los disertantes que patrocinaron y compartieron información sobre sus empresas:


Marcelo Paolella por Nuproxa


Margarita Santa por Amlan Internacional


Dr. Luis Gómez por Phibro A.H


Fernando Barragán por Yeruvá


Gonzalo López por Novation


Ignacio Lucero Torres por Bedson


César Picco por Biotécnicas Argentina


María Inés Barriga por WVEPAG


Giocoda Moya Pacheco por AM Nufarvet


 Helen Motta por Grupo Motta  


Además, la quinta edición recibió el auspicio de las siguientes instituciones: Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Concepción del Uruguay, Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata,  Universidad Nacional de Luján, Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Agrarias Universidad Belgrano, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Universidad Maimónides, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata, CEPA, Grupo de Trabajo Avícola (GTA), Asociación Argentina de Zoonosis, GEA, WPSA (World Poultry Science Associattion), APASUR, INPROHUEVOS Guatemala, ASEPRHU, PROAVIH, CAPROVE, INTI, Asociación Red Agroalimentaria, CAME, GS1 Argentina, Tecno Fidta, Pro Ecuador, Agencia de regulación y control fito y zoosanitario, Sembramos Futuro y Lenin. Y fueron Media Partner: Solo Aves y Porcinos, Avicultura.mx, MAP, Los Avicultores, Engormix y Avicultura Industrial.

Las disertaciones


El primer tema del día estuvo a cargo del Ing. Zoot. Santiago Cura de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, quien habló de “Bioseguridad en producción avícola”. Describió a la bioseguridad como “el conjunto de normas y procedimientos que se realizan en los establecimientos avícolas con el fin de evitar la entrada y la propagación de patógenos”. En este sentido, afirmó que “las diferentes medidas de bioseguridad van a ser ladrillos de una gran pared y si dejamos de respetar alguna de esas medidas se producirá un agujero por el que ingresará algún microorganismo patógeno rompiendo el estatus sanitario del lote”. Centrándose en la reproducción de abuelos y reproductores, por ser el nivel genético más importante que tenemos en la Argentina y, por lo tanto, donde más se aplican las medidas de bioseguridad, enumeró los puntos críticos donde se deben aplicar esas medidas:


-          Distancia con otras granjas o complejos avícolas.


-          Rodiluvios, pediluvios y aspersión con bomba de desinfección en la entrada del complejo: barreras físicas que delimiten la zona sucia (tránsito) de la zona limpia, desinfectantes para vehículos y calzados.


-          Vacío sanitario al personal que ingrese al establecimiento: declaración de bioseguridad para personas ajenas al establecimiento.


-          Duchas: toda persona que ingrese al establecimiento debe ducharse y colocarse ropa limpia brindada por la empresa siguiendo un estricto protocolo.


-          Hornos de desinfección: se encuentran a la entrada de los complejos y granjas para desinfectar todos los elementos que ingresen, como celulares.


-          Comida: hay alimentos permitidos (frutas, verduras, carne vacuna o de cerdo cocida, fiambres cocidos, salchichas cocidas) y otros prohibidos (carne cruda, pollo, pescado, fiambres, huevos, mayonesa).


-          Control de plagas: Alphitobius Diaperinus (escarabajo de la cama) puede transmitir enfermedades como Gumboro o Newcastle; roedores son un vector importante para la Salmonella enteritidis y otras; moscas pueden transmitir Salmonella sp.; y pájaros pueden transmitir varias enfermedades.


-          Fabricación de alimento balanceado: debe ser pelletizado para reducir el riesgo sanitario de transmisión de Salmonella.


-          Convivencia con aves: los operarios no deben tener contacto con aves de traspatio en sus casas porque son reservorio de enfermedades y pueden llevarlas al establecimiento.


-          Tratamiento de agua: se deben hacer análisis de agua de forma rutinaria y controlar que sea apta para los animales, se coloca un clorinador.


-          Eliminación de cadáveres: se debe utilizar un incinerador o realizar compostaje.


-          Barreras forestales: se colocan árboles (preferentemente casuarinas) alrededor del galón para hacer un filtro biológico al polvo que se pueda levantar de los camino.


Finalizó enfatizando que “un programa de bioseguridad no debe verse como un costo innecesario impuesto por los técnicos sino como una inversión”.


El MV José A. Rivera PhD, MBA, M.Sc. (Patrocinado por NUPROXA), se refirió al “Estrés calórico y aditivos herbales”. Explicó que “en galpones sin ambiente controlado, el estrés por calor es el factor que más nos aleja de obtener el potencial genético de aves”. En condiciones de estrés aumenta la producción de radicales libres y estrés oxidativo, por lo que “los antioxidantes hidrosolubles han demostrado reducir los efectos nocivos del estrés oxidativo en aves criadas con estrés calórico”. Algunas consecuencias del estrés por calor son: reducción del consumo de alimento y aumento de mortalidad, disminuye la tasa de crecimiento y rendimiento de carne, se reduce el peso de órganos linfoides siendo más susceptibles a problemas infecciosos, se reduce la producción de IgG e IgM en sangre, y aumenta la tasa de muerte súbita.


Nutricionalmente hablando, expresó que “se puede realizar un control del estrés calórico y estrés oxidativo a través del uso de vitaminas. Entre los antioxidantes se encuentran las vitaminas E (liposolubles) y C (hidrosolubles)”. Al hablar de aditivos fitogénicos en la alimentación animal afirmó que “se están usando cada vez más demostrando que componentes de diferentes plantas pueden presentar una gran diversidad de efectos beneficiosos para los animales monogástricos, como: mejor uso de nutrientes y energía de la dieta; hipocoleseterolemia; reducción de microorganismos patógenos en el tracto digestivo; mayor actividad antioxidante; aumento en el área de absorción intestinal”.


Rivera aseguró que “está habiendo un cambio de visión de productos sintéticos a naturales. Los productos herbales no requieren proceso de extracción, tienen una relativa menor concentración de cada compuesto activo, mayor variedad de los mismos, mayor aprovechamiento de sinergias, son muy estables y 100% naturales”.


El Dr. Luis Gómez, director de servicios técnicos globales de PHIBRO Animal Heart (Patrocinado por PHIBRO A.H.) continuó con su disertación sobre “Nuevas alternativas para la producción de pollos libres de antibióticos”. Resaltó que “hay una nueva forma de pensar en vacunación” y, como ejemplo, se refirió al uso de la vacuna de coccidia con fitogénicos (Magni-Phi), “se ha demostrado que el fitogénico no afecta la inmunidad de la vacuna”. Alentó que “hay que cambiar el dogma de los programas convencionales hacia herramientas para manejar la salud intestinal: se sigue manteniendo el control de coccidia pero con una lista de moduladores para su control (fitogénicos, aceites esenciales), también se encuentran los probióticos y prebióticos, y los ácidos orgánicos”. En cuanto a la calidad intestinal, describió que los fitogénicos son muy buenos para el control de Coccidia, mientras que los probióticos pueden tener mejor efecto para el control de Clostridium.


La “Salud Intestinal para mejorar el microambiente en las granjas y potenciar los resultados Económicos” fue el tema desarrollado por el MV Pablo A. Lopera T. PhD (Patrocinado por AMLAN INTERNATIONAL), quien afirmó que “el 70% de patógenos que ingresan a las aves lo hacen por el sistema gastrointestinal o lo colonizan. En cuanto al microbioma “hay una gran cantidad de microorganismos benéficos que tenemos que cuidar para que el intestino de las aves esté en buenas condiciones” dijo y la importancia del control del microambiente a nivel intestinal para así también ayudar a controlar el ambiente en granja y bajar la carga de microroganismos.


Se refirió a la relación entre el intestino y el hígado como un mismo eje que puede desarrollar respuestas inmunes. “El hígado es crítico para la absorción digestiva y es responsable del 85/90% del volumen circulante de proteína”. Los probióticos pueden ayudar a mejorar la salud intestinal y, por ende, se mejora la salud del medio ambiente, “con lo cual tendremos la posibilidad de convertir esa inversión que hacemos en el cuidado intestinal en un mayor índice de producción”, observó.


El cuidado del ambiente intestinal va a permitir el cuidado de todo el ambiente en granja porque está relacionado con los galpones, con factores maternos en los que se dan transferencias de nutrientes, con la temperatura (comportamiento metabólico), con la higiene general. Si no se tiene en cuenta el equilibrio entre el intestino y el medio, “podemos tener un incremento entre el 8 y 11% en los costos del alimento por pérdidas de nutrientes o asociadas a la mala absorción”, compartió y finalizó mencionando los costos ocultos como: pérdidas continuas en conversión por tránsito rápido; pérdidas en huevos incubables por aumento de bacterias patógenas en tracto digestivo; calidad de cáscara deficiente por mala absorción de minerales; calidad hepática deficiente; y susceptibilidad sanitaria.


Los cuatro primeros disertantes compartieron una Mesa Redonda virtual en la que respondieron las preguntas de los asistentes.




Luego, fue el turno de la presentación del Lic. MV José Ignacio Barragán, Responsable de Análisis de datos y relación de comparativas entre empresas en GaliMetría (Patrocinado por ALINAT) para hablar de “Parámetros zootécnicos de Europa y América latina y su impacto en los costos”. Comenzó enumerando los factores que realmente afectan al costo de producción: el índice de conversión (costo del alimento supone entre el 60 y 70% del costo total); el peso final de los pollos; y la mortalidad. Si bien el índice de conversión es el principal elemento del costo, explicó que “no es un valor económico en sí mimo, en cambio el costo del alimento sí lo es (costo materia prima y formulación)”. Por lo que recomendó que se trabaje con el llamado índice de conversión energético (ICE) y hacerse la pregunta ¿cuántas calorías se ha comido mi pollo para producir un kilo de carne? Se refirió a los costos comparados que son no solo del alimento y pollito sino también el costo de granja (trabajo, amortización, fungibles); costo de estructura, personal técnico y financieros; costos normativos.


El MV Gabriel Mallo M.Sc., profesor asociado en Nutrición Animal de la Universidad Nacional de Luján (Patrocinado por YERUVÁ) habló de “Hemoderivados: efectos nutricionales y funcionales”. Definió como hemoderivados a todos los co productos de la industria frigorífica de todas las especies animales. Por tipo de subproductos se pueden clasificar en: sangre entera, plasma o suero, hemoglobina, concentrados / aislados, y combinaciones. Mientras que por el método de obtención, pueden ser: fresco, coagulado, precipitados, centrifugados, secado por rolos o por spary dry. Evaluó la funcionalidad de los hemoderivados basándose en: tracto gastrointestinal, el metabolismo intermedio celular y la respuesta inmune:


-          Los hemoderivados son ingredientes similares pero no equivalentes.


-          Son ingredientes nutricionalmente validados.


-          La funcionalidad de los hemoderivados está bastamente referenciada.


-          Nadie cuestiona sus beneficios funcionales en cerdos.


-          En avicultura su uso en Latinoamérica es acotado.


-          La relación costo-beneficio de su inclusión debe estudiarse para cada situación productiva.


A continuación, el Ing. Agr. Zoot, Carlos Aguilar, Gerente Técnico Comercial en AM NUFARVET (Patrocinado por AM NUFARVET) disertó sobre “Promotores alternativos de rendimiento: una perspectiva nueva en producción avícola”. Afirmó que “en la actualidad algunos de los promotores de rendimiento antibióticos están siendo reemplazados por promotores alternativos”. Mencionó a los fitogénicos y polifenoles, ácidos orgánicos e inorgánicos, probióticos, prebióticos, aceites esenciales, inhibidores de micotoxinas, entre otros. Se refirió principalmente a los polifenoles que se dividen en no flavonoides (ácidos benzoicos, ácidos cinámicos y estilbenos como el resveratrol) y flavonoides (flavonoles, antocianos y taninos). “Son una especie de compuestos que cada vez adquieren más relevancia como aditivos nutricionales, son aditivos fitogénicos y tienen que ver en la salud intestinal permitiendo aumentar el rendimiento. Son inmunomoduladores, antinflamatorios, antioxidantes, antimicrobianos, antimutagénicos y antialérgicos”, dio.


Los polifenoles se utilizan en desarrollo de fórmulas de productos veterinarios, combinados en algunos casos con aminoácidos y otros compuestos. “Se recomiendan para suplementar cuando hay una baja uniformidad, pobre eficiencia alimenticia, pobre respuesta a vacunas, inmunosupresión, pobre incubabilidad, fluctuaciones en la producción, baja en la productividad, baja producción de gallinas alojadas, mala calidad del pollito/a, o cuando el huevo es de mala calidad.


El presidente de CEPA, Roberto J. Domenech describió la “Situación y perspectivas del mercado del pollo de engorde”. Comentó que entre octubre de 2019 y marzo de 2020 tenían una perspectiva y a partir de marzo con la pandemia todo cambió. “Se afectó sensiblemente el comercio internacional con reacciones dispares en el mercado interno donde el consumo per cápita pasó de 48 a 50 kilos”. En cuanto a la exportación, “estimábamos un 10% de crecimiento para pasar de las 270 mil toneladas a 305 mil, pero con la pandemia los envíos comenzaron a bajar por lo que creemos que vamos a terminar el año con una media de 20 mil toneladas por mes, es decir un total anual de 240 mil toneladas”. Asimismo, indicó que “la producción de pollos en Argentina se está federalizando, con provincias con producciones sensibles en unidades. Aumenta la concentración de producción en la provincia de Entre Ríos (51.2%), siguen Buenos Aires (35.5) Santa Fe (4,4%) y Córdoba (3.8%)”. Por último estableció que “no vamos a crecer para el año que viene, vamos a tratar de mantener la producción que tenemos y trabajaremos sobre inversiones”.


El Lic. Jorge García de la Cadena Romero, presidente de la Asociación de Avicultores de Tehuacán, Puebla (México) detalló la actualidad de “La industria Avícola Mexicana ante la Contingencia sanitaria COVID-19”. Explicó que “el sector avícola se mantuvo en producción con un crecimiento menor a lo esperado, ya que se vio afectado por la disminución del consumo”. En este sentido, se vio obligada a ajustar las estimaciones de crecimiento del sector del 2.5 al 1.3%. La avicultura en México es la actividad pecuaria más dinámica y uno de los sectores estratégicos para la alimentación. En 2019 la participación porcentual de la avicultura en el Producto Bruto Interno total fue del 0.96% y en el PIB pecuario participó con el 36.6%. La avicultura mexicana representa el 63% de la producción pecuaria en la que 6 de cada 10 kg de proteína de origen animal son de productos avícolas. A su vez, México es el consumidor per cápita de huevos más alto a nivel mundial con 372 huevos anuales y el consumo aparente de pollo oscila en 31.2 kg. per cápita. La población avícola en México creció 1.23% con respecto a 2019, cerrando en 541 millones de aves.


La Prof. Dra. Eliana Icochea de la Universidad de San Marcos, Lima (Perú) habló de “Covid 19: Actualización sobre el uso de la Ivermectina”. Aseguró que “es conocida la farmacocinética de la Invermectina respecto a su actividad antiparasitaria. Se sabe que ocurre la biotransformación del producto en el hígado y en la grasa, y que luego es escretada principalmente por las heces a través de la bilis y en una pequeña cantidad por la orina”. Con 30 años de uso, dijo, “ha permitido conocer que es un producto con mínima toxicidad, no es hepatotóxico ni nefrotóxico y no penetra en el sistema nervioso central”. Durante los últimos años se realizaron investigaciones que dieron cuenta de mayores usos de la Invermectina contra diversos virus importantes, el principal es el SARS-COV2. Sin embargo, al ser estudios in vitro y no in vivo, “muchos no la consideran apta para su aplicación en humanos”. La Dra. consideró que “la Invermectina tiene una acción mucho más efectiva que los otros productos que han demostrado a la larga no ayudar en la misma medida” y describió que su acción “es inhibir el importe nuclear de proteínas virales y bloquear la entrada al nucleo de proteínas virales, la célula responde con el Interferón por lo que el virus no puede replicarse”. Expresó que en los últimos meses se han ido encontrando nuevas actividades de la Invermectina como las anticancerígina y antiinflamatoria.

 

Las disertaciones concluyeron con la presentación “Actualidad y perspectivas de la avicultura” del Lic. Héctor J. B. Motta D. (Patrocinado por Grupo Motta). Destacó que “la fortaleza fundamental que tiene la avicultura está basada en la posibilidad de producir volúmenes importantes, también la conversión de los granos en proteínas para ser consumidas”. Y se refirió, por un lado a las oportunidades diciendo que “es uno de los alimentos insustituibles tanto por el huevo como por la carne aviar” y a los problemas de logística que enfrenta para hacer llegar los productos frescos así como las amenazas al comercio exterior  por “políticas globales, arancelarias y para arancelarias”. Compartió que “el futuro de la avicultura está íntimamente ligado a la posibilidad de inversión, sin ello no habrá desarrollo”.


Al culminar la segunda parte de la Quinta Jornada Avícola Por y Para la Avicultura, los disertantes se reunieron virtualmente en una Mesa Redonda para responder las preguntas de los asistentes.

Como cierre de la última Jornada Avícula Por y Para la Avicultura del año, Devora Dorensztein expresó: “nos sentimos muy orgullosos de poder crear este espacio” y, junto al Dr. Isidro Molfese agradecieron a todos quienes estuvieron del otro lado, así como a los disertantes, instituciones, universidades y organizaciones de la producción avícola”.

Las disertaciones podrán volver a verse por el canal de youtube de Red Alimentaria

 


 


Compartir:

Post Relacionados