ARGENTINA: MILLONARIO SUBSIDIO PARA FRIGORIFICO ARROYO

ARGENTINA: MILLONARIO SUBSIDIO PARA FRIGORIFICO ARROYO

Una vez más, el Estado -en este caso Provincial- otorgó un millonario subsidio a la empresa Frigoríco Arroyo. En este caso, se trata de un aporte de 2 millones de pesos, enmarcado en los convenios para la sustentabilidad de la actividad y el sostenimiento de la mano de obra.

Oportunamente, el 6 de septiembre pasado, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, Alfredo Palmieri, y representantes de la empresa firmaron un acuerdo para la “integración de la cadena de valor de carnes rojas en la Patagonia Norte B de la provincia”. Ese convenio también fue suscripto por el frigorífico carnes Rionegrinas SRL de Ingeniero Jacobacci, que a su vez recibió un subsidio por 1 millón de pesos.

Según se especifica en el acuerdo -que dio origen al Decreto firmado por el Ejecutivo provincial en las últimas horas-, se contempla “la implementación de pautas de trabajo para fomentar la recuperación de la actividad ganadera, incrementar la producción de animales terminados a lo largo del año, sostener la mano de obra y abastecer a los consumidores locales”.

Las partes se comprometieron a integrar en el proceso de la cadena de valor de la carne a los productores, las industrias, los posibles usuarios del servicio de faena, instituciones intermedias y demás actores vinculados a la actividad.

A partir de este convenio, “aquellos financiamientos que gestione el Gobierno provincial para el desarrollo de la ganadería de la Región Andina serán consensuados en este espacio de discusión y articulación de las políticas públicas del sector ganadero”, se destaca.

Se acordó entonces, establecer una agenda de trabajo y reuniones periódicas donde pautar las acciones a desarrollar entre los actores de la cadena.

Se trata de un vínculo “inédito”, calificaron, en la ganadería provincial “a los fines de recuperar al sector de la crisis que afecta a productores y a la industria, a partir de la severa disminución del stock causada por la sequía y la erupción del volcán Puyehue”.

Los actores coincidieron en que se deben “maximizar los esfuerzos para que se desarrolle la cría, recría, terminación y faena del ganado rionegrino en el ámbito regional, lo cual posibilitará sobrellevar la crisis actual hasta tanto se concrete el reconocimiento de la Zona Norte como “libre de fiebre aftosa sin vacunación”, que se posibilitó gracias al cese de la vacunación contra fiebre aftosa establecido en el pasado mes de febrero”.

TAGS:

Compartir:

Post Relacionados