URUGUAY: CRIA Y RECRIA VACUNA

URUGUAY: CRIA Y RECRIA VACUNA
Por Esteban J. Carriquiry*
 
Durante muchos años fue fácil caracterizar la ganadería del Uruguay. Con un stock relativamente estable, con un área constante dedicada al rubro, con muy poca área mejorada, pastoreo mixto y continuo de lanares y vacunos sobre campo natural, era muy fácil decir que la dotación de entre 0.6 y 0.7 producía 65 a 70 kg de carne equivalente, el índice de procreos era de 65%, la relación lanar vacuna era 2 ovinos por 1 vacuno, el novillo de entre 3 a 4 años de edad salía gordo con entre 450 y 520 kg de peso vivo. Las razas predominantes: el Hereford y el Corriedale tenían en ese esquema una razonable adaptación y productividad.
Si bien hoy todavía existen establecimientos que encuadren en esa descripción, es evidente que sobre finales del siglo XX y principios de este siglo, la ganadería ha cambiado.
CUADRO 1: PRODUCTIVIDAD DE LA CRÍA Y EL CICLO COMPLETO EN UN ESQUEMA TRADICIONAL Y UNO MEJORADO.
Situación Tradicional
 
 
 
Productividad de la Cría
 
 
 
Dotación
UG/ha
Procreos
%
Peso Ternero Kg
Prod Carne Kg/há
 
0,7
0,65
150
68
 
Productividad de la recría e invernada
 
 
Dotación
UG/ha
Peso inicial Kg
Peso final Kg
Ciclo (años)
Prod Carne Kg/há
0,6
150
500
3
70
Situación mejorada
 
 
 
Productividad de la Cría
 
 
 
Dotación
UG/ha
Procreos
%
Peso Ternero Kg
Prod Carne Kg/há
 
0,9
0,8
140
101
 
Productividad de la recría e invernada
 
 
Dotación
UG/ha
Peso inicial Kg
Peso final Kg
Ciclo (años)
Prod Carne Kg/há
1
140
500
2,5
144
 
Lo que permitió esta mejora fueron sin duda las condiciones superiores del negocio ganadero (precios), la mejor rentabilidad, la disponibilidad de tecnología y el mejor retorno de la inversión.
Resultados obtenidos por el proyecto GIPROCAR (Grupo InterCREA de Productores de Carne) son consistentes en cuanto que una mayor producción de carne está asociada a un mayor ingreso económico neto (Simeone, 2008). De esta forma las empresas ganaderas han triplicado en los últimos años su resultado económico, evaluado a través del ingreso neto (Buffa, 2007)
Algunos cambios tecnológicos permitieron mejorar la productividad de la ganadería; los más importantes fueron vinculados con la nutrición de los animales, sin menospreciar el aporte de la mayor prolijidad en la sanidad, el mejoramiento genético y la mejora en el manejo de los animales y las pasturas.
EN LA CRIA
- La utilización de mejoramientos extensivos, especialmente de Lotus subbiflorus cv. "El Rincón" mejoró la producción de leche de las madres y la condición corporal posparto.
- Las técnicas de control de amantamiento, desde el destete temporario de 11 a 13 días al inicio del entore, el adelantamiento del destete definitivo de mayo a marzo y el destete precoz a los 60 a 90 días de nacido el ternero con más de 70 kg de peso, permitieron un mayor porcentaje de preñez y una mejor condición corporal de las vacas previo a la entrada del invierno.
- La difusión del diagnóstico de preñez permitió separar categorías, en primera instancia preñadas de falladas, y últimamente, con el uso de ecografía, la separación de vacas por fecha probable de parto y por condición corporal preparto, de forma de alimentar las vacas según requerimientos.
- El cruzamiento del Hereford con el Angus, disminuyó significativamente los problemas de parto en las vacas de primer cría y adicionalmente aportó mediante el vigor híbrido una hembra cruza ("careta") más fértil y mayor productora de leche.
- Los aspectos sanitarios vinculados a la reproducción, tanto del macho como de la hembra, también han tenido mejor atención en los últimos años
EN LA RECRIA
- La ya mencionada utilización de mejoramientos con leguminosas permitió en la hembra servir el 100% de la vaquillonas a los 2 años y en los machos mejorar las ganancias invernales en el ternero y el novillito de año y medio acortando el ciclo del macho en por lo menos medio año.
- El destete precoz de terneros, si bien disminuyó en algo el peso de otoño de los terneros, generó una "costumbre" de suplementar y un "know how" que hizo que animales ya acostumbrados, se puedan suplementar en cualquier momento de su vida.
- La suplementación estratégica con granos, especialmente sorgo, y subproductos de la industria, como los afrechillos de arroz y trigo y los pellets de girasol y soja, permitió también mejorar el desempeño invernal de las recrías.
- La difusión de las balanzas electrónicas y el uso sistemático de las mismas permite hoy monitorear ganancias, evaluar la aplicación de tecnologías y planificar la alimentación de los animales de acuerdo al mayor conocimiento que tenemos de nuestras pasturas y suplementos.
- La invernada con el uso de pasturas y granos sobre animales mejor recriados logró acelerar el ciclo, mejorando la calidad de las reses sin resignar prácticamente peso de faena. La tendencia de premiar las reses más pesadas es una firme y generalizada.
PRESENTE Y FUTURO
No es muy posible pronosticar, y menos en un mundo de permanentes y cada vez más rápidos cambios. Pero si se toma al presente como una transición entre el pasado y el futuro, algunas de las cosas que están sucediendo en este momento pueden dar pistas sobre cómo viene el futuro.
Dentro de la globalización en que se está inmersos hay dos características que la definen:
- El mundo obsesionado por captar la energía solar y transformarla en energía y alimentos, mediante la fotosíntesis de los vegetales.
- La velocidad de los procesos es la prioridad, por lo que la agricultura y la forestación con eucaliptos predominan sobre actividades más lentas como la ganadería y en la competencia por los recursos, parecería que las tierras agrícolas serán para la agricultura y las de aptitud forestal para la forestación.
Este panorama de competencia por el uso de la tierra ha elevado y elevará más aún el valor de posesión de la misma.
- La agricultura compite con ventaja por las mejores tierras con la invernada.
- La agricultura además proveerá de granos para la suplementación y el engorde a corral de los animales.
- La lechería competirá con la invernada por las praderas que se generen en medio de la agricultura o detrás de ella y por los campos mejorados.
- La forestación seguirá creciendo en los suelos arenosos de gran parte del País y en los suelos superficiales asociados a la "Cuchilla Grande".
- La ganadería bovina ocupará el resto del área: campo natural y mejoramientos extensivos en zonas de productividad media a baja.
- El ovino quedará afectado a suelos muy superficiales, o inmerso en esquemas de producción intensiva en situaciones especiales.
- En la competencia por algunos suelos ganaderos/forestales, surgirá el sistema silvopastoril como opción de uso sustentable y racional de los mismos.
La ganadería, entonces, tendrá que generar un modelo compatible con la expectativa de rentabilidad; algunas de las características de ese modelo son sugeridas en las siguientes líneas:
- La cría tiene un largo de gestación inmodificable de 9 meses, por lo que para lograr el máximo de kg de ternero/ha tendrá que soportar una alta carga (1 UG/ha) con un porcentaje de procreos de no menos de 85%; para esto tendrá que mejorar el status energético de la vaca de cría, ya sea mediante un aumento de la oferta de alimento (mejoramientos de campo, fardos, suplementos) o una disminución de la demanda de energía (supresión de la lactancia, destete precoz). 
- La recría, entendida como el crecimiento postdestete y hasta el comienzo del engorde en el macho y la hembra con destino a faena o hasta el comienzo de la gestación en la hembra dedicada a la cría, tendrá que ser rápida y eficiente. El ternero, tanto el destetado precozmente como el que no, deberá tener una curva de crecimiento acorde a su potencial y al uso eficiente de los recursos, especialmente el de menor costo, el pasto.
- El engorde ocupará los mejores recursos forrajeros y en muchos casos se hará en confinamiento (corral). La demanda de novillos muy pesados, tendencia que en los últimos años ha predominado premiará los animales que hayan expresado todo su potencial.
En tales casos, se puede imaginar un esquema como el siguiente:
- Vacas de cría manejadas con inteligencia en base a su condición corporal, con ajustes en la carga, en la época del entore y en la duración de la lactancia.
- Terneros destetados a corral, aprendiendo a comer concentrados, manejados luego en el campo, pesados sistemáticamente, evaluando su performance.
- En invierno, cuando la mayoría de las pasturas no crecen, el encierre estratégico a corral, supondrá un crecimiento moderado, que potencie el mayor crecimiento y capacidad de carga de la primavera.
- La estrategia de la recría, que es una actividad muy eficiente, pues el crecimiento contiene los kg de menor costo de producción, incorpora también el concepto de eficacia ya que la vaquillona deberá llegar al peso de entore en la fecha prevista (260 kg a los 15 meses ó 300 kg a los 2 años) y el novillo deberá llegar al peso de por ejemplo 350 kg antes del invierno, peso mínimo de ingreso a la invernada que podrá ser sobre buenas praderas o en un corral de engorde.
- Todas estas actividades integrarán conceptos de trazabilidad, seguimientos de procesos, bienestar animal y conservación del medio ambiente.
ANGUS Y LA GANADERA DEL FUTURO URUGUAY
La creciente incorporación del Angus en la ganadería tiene que ver con algunas características propias de la raza vinculadas a los nuevos sistemas de producción y también al recambio de empresarios en el agro.
La cría valora la eficiencia reproductiva y si la medimos como kg destetado sobre vaca entorada, el Angus elimina los problemas de parto, aumenta la fertilidad y la rusticidad; el cruzamiento Angus/Hereford ó Hereford/Angus aporta además un vigor híbrido que también mejora características vinculadas a la eficiencia de la cría.
Para las condiciones donde se desarrolla y se desarrollará la cría comercial en el Uruguay el componente Angus en el vientre es difícilmente sustituible.
El novillo Angus puro o cruza con otras razas, logra una muy buena eficiencia tanto en sistemas totalmente pastoriles como en aquellos que incluyen terminación a corral, además de facilidad de engorde, buen rendimiento a la faena, calidad carnicera y marmoreado.
El uso de información de la "Diferencia Esperada en la Progenie" (EPD) en las variables productivas y de calidad de carne más importantes será cada vez más generalizada a la hora de comprar reproductores; esto permitirá orientar el mejoramiento genético y la producción comercial en el mismo sentido.
También adquirirá relevancia la utilización de marcadores genéticos, herramienta que revolucionará la precisión en la estimación de los valores de cría para algunas características de los reproductores.
El recambio de empresarios en el agro y en especial en el sector pecuario está  rompiendo rápidamente con las barreras mentales que frenaron a los cruzamientos y su vigor híbrido indudable; esto es un negocio y se trata de generar el mayor ingreso de dinero. El Angus está llamado a ser la raza de carne predominante en este siglo, como lo es en la mayoría de los sistemas pastoriles de las zonas templadas del mundo.
CONSIDERACIONES FINALES
- Así como Uruguay diversifica productos y actividades, las mega empresas agrícolas que han ingresado al sector también los hacen diversificando cultivos, zonas, regiones y hasta países. De la misma forma, las empresas ganaderas, independientemente de su tamaño, deberían diversificar rubros para disminuir riesgos. Perfectamente es combinable la ganadería de cría con forestación, agricultura con semilleros y ovinos, recría de vaquillonas Holando con ganado de carne. 
En lo posible, la diversificación en el uso del suelo debería combinarse con cierto grado de especialización en algunos rubros, condición para alcanzar la excelencia y el mayor resultado económico.
- Otro aspecto que no debe olvidarse es acerca del campo natural y su correcta utilización, que no es el pastoreo continuo. Se han degradado las pasturas naturales uruguayas durante todo el siglo XX con una dotación insostenible de bajo pastoreo mixto y continuo. Los recursos forrajeros más genuinos como las praderas naturales son y serán el soporte más económico de la actividad ganadera, especialmente en la cría y recría.
- Si bien hay más información, más conocimiento, más tecnologías, no debe caerse en la novelería, en las modas mediáticas; todo proceso tiene que incluir la inteligencia, concebida como la capacidad de buscar soluciones a los problemas. En estos tiempos de vértigo,  debe tenerse en claro que "el progreso no es cuestión de velocidad sino de orientación".
- Finalmente, en un mundo de cambios hay algunas características indispensables para el éxito: capacidad empresarial del productor, versatilidad y flexibilidad de los sistemas de producción, manejo del riesgo y asociarse para competir a mejor escala.
 
*Ing. Agr. Asesor Empresas Ganaderas. Uruguay.

TAGS:

Compartir:

Post Relacionados