SE RECOMIENDA COMPRAR POLLO

SE RECOMIENDA COMPRAR POLLO
El estudio destaca el atractivo de los negocios relacionados con el pollo, e incluye una lista de 100 empresas que podrían salir beneficiadas, entre las que figura Campofrío.
Si el Gobierno español sugirió el consumo de conejo durante las Navidades, ahora son los analistas los que aconsejan el pollo, aunque en su caso, como inversión.
Las incertidumbres extensibles al conjunto de los mercados financieros invitan a agudizar el ingenio para buscar alternativas rentables de inversión. Una de las últimas propuestas por Morgan Stanley es la relacionada con el negocio del pollo.
El título del informe no deja lugar a la duda: "Buy chicken!!". El banco de inversión estadounidense augura una posible escasez en la capacidad de procesamiento de la industria del pollo, en contraste con un posible exceso en las industrias cárnica y porcina.
El informe destaca que "la tendencia global hacia el pollo en detrimento de la ternera y del cerdo se acelerará", como resultado en parte de la búsqueda de los "mejores precios" por parte de los consumidores.
El banco de inversión no oculta el impacto que está teniendo en el sector de la
alimentación el incremento en los precios de los productos agrícolas, y resalta en este sentido la menor dependencia del precio de los cereales en la industria del pollo respecto a la cárnica o a la porcina. Otra 'ventaja' apuntada sería en materia de sostenibilidad.
El informe de Morgan Stanley aporta una lista de 100 empresas que podrían sacar partido de un previsible auge en la industria relacionada con el pollo. En esta extensa lista aparece Campofrío, cotizada en la bolsa española, si bien matizan que la empresa cárnica no está focalizada en el pollo.
Las estadounidenses Pfizer, por sus vacunas para el sector, y Tyson Foods son algunas de las empresas más representativas que integran esta lista, que cuenta con una amplia representación de los países emergentes

TAGS:

Compartir:

Post Relacionados