SANIDAD: UNA VISIÓN DE LA SITUACIÓN AVÍCOLA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Por Isidro J. Molfese*
En los comienzos de la avicultura a escala industrial, los aspectos sanitarios tenían importancia muy relevante, casi en primer plano, sobre otros aspectos de las explotaciones. Todo el déficit en el manejo de las organizaciones, de alguna manera se manifestaba como enfermedades, con consecuencias productivas relevantes.
¿Qué ha hecho que cambiara el espacio que tienen los aspectos sanitarios? Lo que ha sucedido, es que las enfermedades avícolas han adquirido una relevancia especial por su impacto en el comercio y en la salud pública.
Todos conocen lo que ha sucedido con las barreras arancelarias, dejando de ser mecanismos usados por los países para defender sus industrias locales, ante la posibilidad de importaciones desde donde se ofrezcan productos más económicos.
Los peligros por enfermedades y por consecuencias sobre la inocuidad de los alimentos que se producen, se han ido convirtiendo en argumentos relacionados con el comercio y, sobre todo, con el comercio internacional de pollos y huevos.
Para que los temas sanitarios no se transformen en obstrucciones al comercio, la Organización Mundial de Comercio (OMC), exige marco legal y Científic, a las normativas que se dicten. El marco legal, se lo encuentra en el Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF); y el científico, en el análisis de riesgo.
Los países en América latina y El Caribe, actúan en consecuencia y sobre todo los que están interesados en los mercados internacionales, habiendo países que los llegan a utilizar como oportunidades comerciales.
Desde el punto de vista de la Salud Pública, los problemas sanitarios avícolas han tenido su notoria manifestación en el caso de la Influenza Aviar por el alerta mundial que se dio, suponiendo o previendo, una pandemia de consecuencia alarmante. En el sitio Web de la OIE[1], se encuentra la información sobre esta enfermedad, actualizada al 4 de Noviembre del año en curso. Desde el 2003 no se registra un solo caso de esta enfermedad, a cepa H5N1 (la cepa en cuestión por el peligro antes mencionado), en alguno de los países de región sur y centro.
Las enfermedades de declaración obligatoria, según la misma fuente son: Bronquitis infecciosa aviar, Bursitis infecciosa (enfermedad de Gumboro), Clamidiosis aviar, Cólera aviar, Enfermedad de Marek, Enfermedad de Newcastle, Influenza aviar altamente patógena e influenza aviar levemente patógena en aves de corral de acuerdo con el Capítulo 2.7.12 del Código Sanitario para los Animales Terrestres, Laringotraqueítis infecciosa aviar, Micoplasmosis aviar (M. gallisepticum), Micoplasmosis aviar (M. synoviae), Pulorosis y Tifosis aviar.
La mayoría de los países en la región están preocupados por las consecuencias productivas de las enfermedades, por sus mayores costos en vacunas y medicamentos y menos producción, por mortandades o bajas en los rendimientos o eficiencia.
Se han registrado denuncias de análisis positivos a determinadas noxas o brotes de enfermedades que han suspendido temporalmente el comercio entre países de la región y extrazona. Se sabe que han sido de estado público los casos que involucraron a virus de Influenza Aviar de baja patogenicidad, Enfermedad de Necastle, Laringotraqueitis aviar, entre otras.
Los países están identificando la ubicación de su industria avícola, usando el procedimiento de la georreferenciación, que muy pocos países no han instrumentado aun. También deben destacarse los simulacros, en general a Influenza Aviar a virus altamente patógeno, que permite ajustar los mecanismos de defensa sanitaria.
Las medidas en relación con la bioseguridad han adquirido una importancia relevante, tanto que se está reglamentando la instalación de establecimientos nuevos, exigiendo distancias mínimas entre ellos.
Los países cuentan con herramientas muy importantes como la regionalización y la compartimentación, para facilitar el comercio internacional al evitar que se afecten las posibilidades de venta de productos desde todo un país, por la aparición de un episodio sanitario en algún sitio.
Nos tiene que preocupar la posibilidad que se aplique el principio precautorio en el análisis de riesgos, ante peligro posible, cuando se envían productos (pollo y huevos) al mercado internacional.
Es de destacar como un logro muy importante en la región que no se ve en las acciones de los técnicos y científicos de otros continentes, el trabajo unido entre los países, respetando sus diferencias e intereses. A nivel de las naciones es importante remarcar también, el trabajo que realizan los representantes de los sectores oficiales y privados, siguiendo objetivos comunes en los Comités o Comisiones Nacionales, de sanidad o inocuidad.
* (M.V.) molfese@ciudad.com.ar