OIE RECERTIFICA A PARAGUAY COMO LIBRE DE 4 ENFERMEDADES ANIMALES

De esta manera, Paraguay mantiene su estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación, país libre de peste de los pequeños rumiantes, país libre de peste equina y país con riesgo insignificante de encefalopatía espongiforme bovina.
En base al informe técnico presentado por el Senacsa a la OIE y la auditoría realizada por la máxima institución sanitaria animal, la comisión técnica de la OIE decidió recertificar a Paraguay como libre de las enfermedades citadas.
El titular del servicio veterinario oficial manifestó que la asamblea de la OIE fue bastante favorable para Paraguay y destacó la importancia económica que tienen las certificaciones para el negocio ganadero.
Idoyaga manifestó que este año esperan que sea evaluado el documento presentado con relación a la peste porcina para que Paraguay también sea declarado libre de esta enfermedad.
EL SECTOR
El sector ganadero tiene una fundamental importancia en la economía nacional y es un gran generador de divisas al país. En el 2015 el segmento pecuario generó US$ 1.274,8 millones en ingresos al país, en concepto de exportaciones de productos y subproductos de origen animal, cifra que representó una merma del 24% con relación al 2014, año en el que los ingresos totalizaron US$ 1.680,3 millones. La caída obedeció a la situación del mercado internacional caracterizada por la depreciación de los productos por la crisis en mercados claves como Rusia, Chile y Brasil.
CUATRIMESTRE
En el primer cuatrimestre del año Paraguay exportó 144.959 toneladas de productos y subproductos de origen animal por un valor de US$ 382,9 millones, de acuerdo a las estadísticas del Senacsa. La carne bovina es el producto estrella del sector y entre enero y abril de este año se embarcaron 77.438 toneladas de carne bovina a 44 diferentes mercados, por un valor de US$ 291,5 millones.
Fuente: La Nación
De esta manera, Paraguay mantiene su estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación, país libre de peste de los pequeños rumiantes, país libre de peste equina y país con riesgo insignificante de encefalopatía espongiforme bovina.
En base al informe técnico presentado por el Senacsa a la OIE y la auditoría realizada por la máxima institución sanitaria animal, la comisión técnica de la OIE decidió recertificar a Paraguay como libre de las enfermedades citadas.
El titular del servicio veterinario oficial manifestó que la asamblea de la OIE fue bastante favorable para Paraguay y destacó la importancia económica que tienen las certificaciones para el negocio ganadero.
Idoyaga manifestó que este año esperan que sea evaluado el documento presentado con relación a la peste porcina para que Paraguay también sea declarado libre de esta enfermedad.
EL SECTOR
El sector ganadero tiene una fundamental importancia en la economía nacional y es un gran generador de divisas al país. En el 2015 el segmento pecuario generó US$ 1.274,8 millones en ingresos al país, en concepto de exportaciones de productos y subproductos de origen animal, cifra que representó una merma del 24% con relación al 2014, año en el que los ingresos totalizaron US$ 1.680,3 millones. La caída obedeció a la situación del mercado internacional caracterizada por la depreciación de los productos por la crisis en mercados claves como Rusia, Chile y Brasil.
CUATRIMESTRE
En el primer cuatrimestre del año Paraguay exportó 144.959 toneladas de productos y subproductos de origen animal por un valor de US$ 382,9 millones, de acuerdo a las estadísticas del Senacsa. La carne bovina es el producto estrella del sector y entre enero y abril de este año se embarcaron 77.438 toneladas de carne bovina a 44 diferentes mercados, por un valor de US$ 291,5 millones.
Fuente: La Nación