La 17a Jornada de Refrigeración Industrial se consolidó como espacio de divulgación y capacitación
Las innovaciones en procesos de refrigeración, eficiencia energética y sostenibilidad en la industria alimentaria fueron protagonistas de la 17a Jornada de Refrigeración Industrial "Eficiencia Energética" que se realizó el pasado 10 de abril con la organización de Red Alimentaria y el apoyo del INTI.
Esta edición se llevó a cabo
de manera presencial en la sede de Mar
del Plata de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). El Ingeniero Patricio Arias, Secretario de Extensión
Universitaria, fue quien dio la bienvenida a los profesionales en nombre de la institución.
También compartió unas palabras el Ingeniero
Guillermo Carrizo, Subgerente Operativo Regional Pampeana del INTI, quien
destacó “la importancia de la competitividad, la innovación y creatividad, y el trabajo en
equipo para poder crecer”. En el mismo sentido, Devora Dorensztein -directora de Red Alimentaria- resaltó que “a estas
jornadas las hacemos entre todos o no existen", en referencia al importante
apoyo de las
instituciones como el INTI y la UTN así como de las empresas patrocinadoras y disertantes.
Las disertaciones
·
“El
impacto energético del aceite: Una oportunidad para reducir costos y mejorar la
sostenibilidad” – Disertante:
Ing. Hernán Bellante, Gerente de la División de Lubricantes Industriales en
Laapsa.
Desmitificando la
creencia de que todos los aceites son iguales, es común que el precio por litro
sea el factor determinante para realizar una compra. Sin embargo, es importante
entender que la verdadera economía se encuentra más allá del costo inicial. Se
explora el impacto económico significativo que puede lograrse con un cambio tan
simple como adoptar un lubricante de alto rendimiento. Este tema es
especialmente relevante para empresas que buscan optimizar sus procesos y
reducir costos, especialmente aquellas que están certificadas o en proceso de
certificación con normas ISO 50001 y/o políticas de sostenibilidad ambiental.
·
“Más opciones mejor futuro: soluciones
industriales con refrigerantes naturales”- Disertante: Ing Germán Parola, Gerente de Proyectos de Frio-Raf SA.
La industria de la
refrigeración ha evolucionado hacia soluciones sustentables que combinan
eficiencia energética y seguridad para las personas, utilizando nuevas
estrategias de ingeniería y refrigerantes naturales como Dióxido de Carbono
(CO2) y amoníaco (NH3).
·
“Evaporadores para cámaras de congelados:
Mitos, realidades y mejores decisiones” - Disertante: Marcelo Sierra, Gerente de Ventas Regional América
Latina.
Tomar decisiones basadas
en información errónea puede elevar costos y reducir la eficiencia de una
cámara de congelados. En este encuentro, se analizaron mitos comunes,
explicaremos su impacto real y brindaremos estrategias para optimizar la
selección y el desempeño de su cámara de congelados, reduciendo costos y
mejorando la conservación.
·
“Tecnología aplicada a servicios. Hacia costos
operativos mínimos” - Disertante:
Ing. Juan Fernando Szewc, Oficina técnica, Refrigeration Quality Service S.A.
Se compartieron distintas
estrategias para afectar positivamente los costos de operación y mantenimiento
de instalaciones frigoríficas a través del uso de nuevas tecnologías.
·
“Eficiencia energética en instalaciones
industriales” -
Disertantes: Ing. Marisa Villian e Ing. M. Guadalupe Martínez Sáenz, Investigadoras INTI.
La gestión energética en
la industria es clave para optimizar el uso de los recursos, reducir costos y
mejorar la sostenibilidad ambiental. Al disminuir el consumo de energía o
incorporar fuentes renovables, se minimiza la huella de carbono. En este
contexto, los sistemas de refrigeración industrial, al ser grandes consumidores
de energía, representan áreas estratégicas de análisis para mejorar su
eficiencia.
La jornada finalizó con un espacio final de preguntas
La 17a Jornada de Refrigeración Industrial fue Patrocinada
por: Frio-Raf, Thermofin, Laapsa, RQS Refrigeration y CLS Industrial. Estuvo Auspiciada por: Tecno Fidta,
Asociacion Agroalimentaria, CAME, FIFRA, AFIC, CAFRISA, CAF, CACER, CALIBA, GS1
Argentina, IPSAL, UNNE, IAE, Periodistas Agroalimentarios. La Universidad
destacada fue la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) regional Mar del
Plata y el Auspiciante destacado el Hotel
Dos Reyes.
La 18a Jornada de Refrigeración Industrial será el 7
de agosto en modalidad virtual: https://forms.gle/wcQ5ackQntBcUTrq6