INTEGRAR PARA DESARROLLAR LA GANADERÍA

La apertura estuvo dirigida el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UCA, Marcelo Schang, por el Presidente del Mercado de Liniers, Roberto Arancedo, y por Jorge Urreta, presidente del CCPP, quien atacó duramente al gobierno nacional al decir “si los dirigentes empiezan a hacer bien las cosas, dejaremos de preocuparnos por el sector, para empezar a ocuparnos”.
La primera exposición trató sobre “Pérdidas en la Cadena de Valor de Ganados y Carnes”. La disertación fue hecha por cursantes del mismo seminario el año pasado, quienes explicaron sobre las ineficiencias que hoy aquejan a los eslabones de la producción de carnes: principalmente, señalaron que hay bajos índices de destete y de productividad de la carne en la producción primaria.
Además, aseguraron que en la etapa de procesamiento, existe una “atomización” de los frigoríficos: algunas regiones faenan mucho más que otras, a pesar que poseen la misma cantidad de plantas. Esta situación se agrava si se tiene en cuenta la gran cantidad de pérdidas en subproductos y en la baja productividad del rodeo actual.
La última de las conferencias, fue presidida por Luciano Miguens, líder de la Sociedad Rural Argentina; Luciano Llambias, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas; Fernando Goino, máxima autoridad de CONINAGRO. Estos últimos, trabajaron sobre los puntos relacionados a la mirada estratégica que los dirigentes del Estado y de las organizaciones que integran la cadena de valor, deben tener a la hora de mirar el futuro de los mercados y su desarrollo.
También, en el seminario hubo dos exposiciones más: “Rol de las instituciones en la Argentina” y “Visión política”. En la primera participaron José García Hamilton y Gustavo Bossert, mientras que en la segunda Carlos Pagani, columnista del Diario La Nación.