EL SENASA BRINDÓ COOPERACIÓN TÉCNICO AL SENASAG DE BOLIVIA SOBRE VACA LOCA

Una delegación del SENASAG de Bolivia integrada por Mauricio Yorimoto Aramayo, coordinador nacional del Plan de Medidas Preventivas para la EEB y miembro del equipo de Análisis de Riesgo en Salud Animal, y Nimer Guzmán Rivas, educador sanitario de la Unidad Nacional de Sanidad Animal y encargado de Comunicación Social y Educación Sanitaria, asistió a cursos y seminarios de cooperación técnica en EEB, dictados por técnicos del organismo sanitario argentino. Los profesionales del SENASAG buscaron capacitarse -a través del conocimiento de las medidas adoptadas por la Argentina y el intercambio de conocimientos e información con los colegas del SENASA- con el objetivo de fortalecer las medidas de prevención y control de la EEB instrumentadas en Bolivia. El Programa Nacional de Prevención y Vigilancia de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles -a la que pertenece la EEB- del SENASA, en vigencia desde 1990, ha posicionado a la República Argentina, uno de los cuatro países reconocidos internacionalmente como libre del Mal de la Vaca loca, entre los más experimentados a nivel regional en cuestiones de esa enfermedad.