CRECE LA PELEA POR LA EXPORTACIÓN DE CARNE

"Hay 16 plantas, pero cabe la posibilidad de que se sume una más, que aún no fue auditada por el Senasa", expresó Campos, al tiempo que alertó: "Es una medida sanitaria que pretende generar credibilidad, y relajarla podría provocar el cierre del mercado europeo". Las plantas inhabilitadas por el Senasa poseen en conjunto unas 7000 toneladas de cuota Hilton -cortes de alta calidad y precio- que representan unos US$ 35 millones.Todo comenzó la semana pasada, cuando algunas empresas, entre las que figurarían El Látigo, CV, Supbga, Sadowa (Buenos Aires) y Estancias del Sur (Córdoba), recibieron un telegrama por el cual se les informaba que quedaban excluidas por razones sanitarias del listado de plantas habilitadas para exportar a la UE. El presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), Miguel Schiariti, criticó la determinación y expresó que "el mayor peligro es la discrecionalidad con que se intenta definir el listado de firmas autorizadas para exportar".