CIENTÍFICOS DEL INTI BUSCAN DARLE VALOR AGREGADO A LA INDUSTRIA CÁRNICA A TRAVÉS DE HUESOS Y SANGRE

Así lo explicó el Doctor Iván Rousseau, miembro del Centro INTI-Carnes y referente del proyecto en Argentina “El objetivo del proyecto es extraer componentes valiosos para la industria, como son los péptidos y aminoácidos de huesos y sangre, para incrementar su valor y desarrollar productos que hasta el momento se importan”.
Los huesos y sangre vacuna sufren un proceso de degradación enzimática para lograr un hidrolizado proteico rico en péptidos y aminoácidos. Luego de un proceso, estos son utilizables como ingredientes en la formulación de alimentos funcionales, como hierro y antioxidantes que mejoran notablemente la calidad de vida de sus consumidores.
Una vez finalizada la investigación, El INTI brindará a las industrias nacionales, las herramientas tecnológicas para desarrollar un producto comercializable de alto valor agregado. Hoy en día, Argentina exporta a bajo costo la materia prima para fabricar estos compuestos y luego debe importarlos nuevamente.