AVICOLA en conjunto con PORCINOS mostró las tendencias de ambos sectores

Una nueva edición de la expo AVICOLA en conjunto con PORCINOS, organizada por CAPIA y MBG & Events, se realizó entre el 8 y el 10 de noviembre en el predio de La Rural, en la ciudad de Buenos Aires, donde las tendencias e innovaciones para ambos sectores fueron presentadas por las principales empresas del país.

Del acto de apertura participaron Juan Prida, presidente de CAPIA; Gabriel Pascual, presidente de MBG & Events; Juan José Bahillo, secretario de Agricultura de la Nación; Roberto Domenech, presidente de CEPA; Ximena Melón, Directora Nacional de Sanidad Animal de Senasa; entre otros funcionarios y empresarios del sector.


Antes del corte de cinta inaugural, Gabriel Pascual compartió unas palabras:Ya van más de 10 ediciones de esta tradicional feria que se ha convertido en un ícono de la industria en toda Argentina. Más de 150 empresas expositoras están mostrando sus productos y servicios” y resaltó: “nos volveremos a ver en el 2025 con una avícola más federalizada”.

Por su parte, Juan Prida, expresó: “para nosotros ha sido un año muy difícil, pasamos el peor año sanitario en la historia de Argentina y acá estamos. Hemos hecho un trabajo público-privado por el cual me saco el sombrero, si bien tuvimos algunos tropezones era nuestra primera vez en ese aprendizaje en el cual pudimos fortalecer lazos, compromisos y entendimos hacia dónde era el rumbo”. Aprovechando la presencia de Bahillo, volvió a reiterar el pedido de CAPIA para bajar el IVA al huevo, “somos la única proteína animal que seguimos pagando el 21%” dijo y agregó: “Creo que, en este “tiempo de paz”, hay que hacer un refuerzo con el SENASA para que las granjas que no cumplen con la 1699 levanten la vara”. Como cierre de su discurso quiso dejar un un mensaje de esperanza al expresar: “creo que Argentina el año que viene, más allá de cómo termine la contienda electoral (N.E.: al momento de realizarse la exposición no se había llevado a cabo el ballotage presidencial que dio como nuevo presidente de Argentina a Javier Millei), va a tener un buen año. Hay buenas bases, el gobierno con la avicultura ha hecho buenos deberes, por ejemplo, dando soporte para la apertura o reapertura de mercados según el caso”.

A continuación Juan José Bahillo acoró con las necesidades planteadas por el presidente de CAPIA y afirmó: “Creemos que la Argentina debe seguir profundizando en este sendero de transformar proteína vegetal en proteína animal porque esto es desarrollo federal. Cuando hacemos esa transformación estamos dando arraigo, valor agregado en origen, generando empleo directo y mayor volumen de oferta para nuestro mercado local así como también para el sector externo y la generación de dólares. En maíz tenemos mucho por hacer, el 33% de los granos se procesan y los otros dos tercios se van primarizados, no es la economía ni la matriz exportadora que queremos”.


La exposición

Entre los rubros que formaron parte de esta exposición, se encontraron instalaciones, equipamientos e instrumental; genética; nutrición y alimentos balanceados; servicios; manufactura y productos elaborados; sanidad y productos biológicos; packaging y logística.

Red Alimentaria estuvo presente con un stand por el cual pasaron empresas amigas como Physis Informática, Bedson o Poggio Gabriel. Además los visitantes que se acercaron pudieron conocer sobre todos los servicios de comunicación y capacitaciones, como las jornadas técnicas avícolas y porcinas

          

En un recorrido por la expo, pudimos conversar con algunos representantes de las principales empresas del sector que nos contaron sus novedades:

“Presentamos un equipo de frío para los clientes de las industrias avícolas y porcinas. Es algo que venimos trabajando con innovación en automatismo. El compresor es importado y luego se paquetiza todo en la planta de Rafaela (Santa Fe)”.- Néstor Pairetti, Mercofrio / VMC


“Vinimos con el equipo completo de Zucami para presentar un nuevo módulo de jaulas con un nuevo patrón de rombos, es algo que nos pedían nuestros clientes para tener una mejor visualización de las aves. También de manera virtual estamos lanzando un nuevo sistema de aviarios para la región con cuatro modelos diferentes, tanto para postura como para cría y recría” - Darío Freser, Zucami


“Estamos presentando el equipo de biomasa que funciona a pellet, con dos versiones: 140 mil y 210 mil kilocalorías para aire caliente para aplicación principalmente en galpones de pollos parrilleros. También se puede utilizar el aire caliente para galpones de recría de ponedoras. Por otro lado el clásico de tubo radiante para los galpones de pollo parrillero que funciona a gas, es un nuevo modelo en dos etapas (alto y bajo fuego), de 25 a 33 mil kilocalorٟías” - Leopoldo Marrocco, de Ciroc


“Tenemos dos empresas madres, Cabaña Avícola Feller donde trabajamos genética, somos proveedores de ponedoras en el país, y CALISA que es una planta procesadora de aves con distribución en Argentina y desde 2005 al exterior. Esta feria es convocante, sirve para reconocerse con los colegas, atender a los clientes y revitalizar la empresa mirando hacia el futuro. Estamos con un proyecto de inversión en Entre Rios para las dos empresas, una nueva planta de faena de aves y un complejo de bioseguridad para alojamiento de reproductores” - Héctor Motta, Grupo Motta.



“Vinimos a mostrar innovación, por eso trajimos tecnología como un software por el cual podemos colectar y mostrar datos de las distintas naves de producción. Esto permite comparar diferentes datos históricos, estadísticos de diferentes ubicaciones y lotes, además de tener registros históricos a los que se pueden acceder desde cualquier parte del mundo. También se puede integrar con otras unidades de negocios como una planta de alimentos, conociendo en tiempo real el stock para poder anticiparnos al requerimiento de los próximos días para enviar una orden con la acción a seguir” - Juan Uribe, Big Dutchman


“Estamos ofreciendo tres líneas de productos: Rendermax para el tratamiento de subproductos de los cuales se obtiene el cebo comercial y la carne de harina para alimentos balanceados; Boilermax que es la línea de calderas tradicionales que va a cumplir 50 año; y Biomax que es un desarrollo de calderas de biomasa. La premisa de la empresa es la sustentabilidad  la eficiencia en el tratamiento de subproductos” - Siro Holik, Fimaco


“Presentamos la línea de productos Ferropur que es nuestra línea de revestimientos para protección contra la corrosión. Son productos poliuretánicos de distintos espesores, para diferentes requerimientos de los pisos. Como novedad tenemos la línea Ferropur HF que es un mortero que va de 6 a 8 milímetros de espesor y el Ferropur DZ que es un m mortero terrazo de 10 a 12 milímetros, la característica de ambos es su amplia vida útil y resistencia química y mecánica.  Todos los revestimientos poseen un aditivo antibiótico que evita la proliferación de hongos o bacterias dentro de la matriz del material. Otro producto que estamos presentando es el mortero de reparación en cámaras de frio que se llama Ferropur CR Plus” - Eloy Peyrú, Ferrocement


“Estamos mostrando el nuevo modelo de plato, es innovador porque sale de los estándares tradicionales en cuanto a diseño  mejora de resultados. Además tenemos un nuevo modelo de extractor, más grande, en plástico, con mayor capacidad de extracción de aire y sistema mariposa” - Fabián Morera, Avige


“Somos una de las dos compañías más grande que representamos la genética avícola de pollo de carne en Argentina, tenemos 43% del mercado En New Gen vendemos reproductoras en el mercado nacional, si llegara a haber sobreoferta comenzaremos a exportar junto con a nuestros representados. Más que tecnología se trata de la lucha por el mercado” - Franco Santágnelo, New Gen


Durante los tres días de la exposición, CAPIA realizó también el 14 Seminario Internacional de Ciencias Avícolas, que trató entre otros temas la actualidad de la influenza aviar en Argentina y la región, bioseguridad en granjas avícolas, y las novedades en vacunación.

 

Compartir:

Post Relacionados