SOLO AVES & SOLO PORCINOS EDICON 24: EMPRESAS/ NOVUS INTERNACIONAL QUERATINASAS MICROBIANAS Y SUS AP

Las enzimas proteolíticas son producidas en presencia de sustratos queratinicos en forma de pelo, pluma, uñas, etc. El complejo mecanismo de queratolisis envuelve la acción cooperativa de los mecanismos sulfolitico y proteolitico.
Las queratinasas son enzimas fuertes con un gran rango de actividad de temperatura y ph, y por lo general son serinas o metaloproteasas. Se destacan de las demás proteasas ya que son capaces de atacar los residuos de keratina.
La keratina es uno de los componentes principales de la epidermis y sus apéndices, como plumas, uñas, etc. De acuerdo a su estructura se clasifican en alfa y beta, y también se agrupan en livianas y pesadas de acuerdo al contenido de sulfuros.
Las queratinasas son serinas o metaloproteasas capaces de degradar la estructura de proteínas queratinicas.
Una revisión de la literatura en estabilidad de ph y temperatura indican que las queratinasas son generalmente activas y estables en un rango de ph de 5 a 13.mientras que la temperatura optima varia de 30ºC a 80ºC.
Tienen especificidad por una amplia gama de sustratos y son activas tanto en sustratos proteicos solubles e insolubles. Respecto a las proteínas solubles tienen la capacidad de hidrolizar caseína, gelatina, hemoglobina, mientras del grupo de las insolubles, pueden hidrolizar plumas, algodón, colágeno, elastina, estrato corneo, pelo, azokeratina, y uñas.
Estas queratinasas obtenidas de microorganismos han crecido en la última década, particularmente debido a la amplia gama de aplicación industrial. Actualmente una de las aplicaciones mas importantes es en la producción de harina de plumas.
Las plumas representan casi un 90% de proteína, siendo el componente principal la beta queratina, una proteína insoluble. Dado esta naturaleza insoluble, las plumas son resistentes a la degradación de proteasas comunes, tripsina, pepsina, y papaina.
Las plumas se procesan a elevadas temperaturas y presión y se utilizan en dietas como harina de plumas. El tratamiento térmico, resulta en la destrucción de algunos aminoácidos esenciales como, lisina y triptofano, obteniendo un producto con una digestibilidad y calidad variable. Por lo tanto, este tipo de procesos de elevadas temperaturas abren la posibilidad de utilizar queratinasas y pueden ser una alternativa atractiva para hidrolizar la pluma y convertirla en un ingrediente de mejor nivel nutricional. La fermentación aumenta significativamente los niveles de aminoácidos esenciales (metionina, lisina y arginina), y la biomasa microbiana contribuye como una fuente de proteína.
En resumen, las queratinasas, son unas de las proteasas del presente por habilidad que tienen de actuar sobre la proteína estructural rígida e insoluble, la queratina. Con esta propiedad única, están ocupando un lugar especial entre las proteasas.
Fuente: Microbial Keratinases and their propsective applications: an overview.
Rani Gupta. Priya Ramnani.
Appl Microbial Biotechnol (2006) 70:21-33