PARAGUAY: LA FAENA DE ANIMALES SE REACTIVARA EN DICIEMBRE

PARAGUAY: LA FAENA DE ANIMALES SE REACTIVARA EN DICIEMBRE
Además, estiman que los frigoríficos trabajarán al 50% ó 60% de su capacidad instalada para finales de este año, según señaló Randy Wiebe, de Chortitzer.
 
Las faenas de animales no se reanudarán de inmediato debido a que hay una cantidad importante de stock de carne en las industrias, que empezará a salir hacia los mercados habilitados para los envíos de productos de origen animal, dijeron.
 
De acuerdo a la CPC, las faenas para Rusia y los 45 países que conforman los mercados alternativos (Venezuela, países árabes, asiáticos y africanos) se podrían reactivar a partir de la primera quincena del mes de diciembre.
 
La reapertura de las exportaciones en un principio servirán para comercializar el volumen de carne y menudencia bovina almacenada en las frigoríficos que según estimaciones, estarían en torno a las 10.000 toneladas, todas ellas producidas antes del brote de aftosa en el departamento de San Pedro, el pasado 18 de septiembre.
 
Estiman que la cantidad de animales que se faenarán en los primeros meses después de la reactivación de las exportaciones oscilará entre 60.000 a 70.000 cabezas mensuales, lo que ocupará de entre 50% a 60% de la capacidad de faena normal que venían manejando las industrias que ronda las 125 cabezas por mes.
 
ENVÍOS A RUSIA
 
Según adelantaron directivos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), a partir de la próxima semana ya se estarían embarcando los primeros contenedores de carne a Rusia. Una delegación del país se encuentra en el país evaluando el volumen de la carne que está disponible en el país para definir los cargamentos a ser destinados a dicho mercado y enviar los informes a la Argentina para que permita el tránsito de los contenedores.
 
Este es un mercado estratégico para la industria cárnica del país y estadísticamente el país europeo en el 2011 es el segundo mercado en importancia (el primero es Chile) para la carne bovina; de enero a agosto importó 41.500 toneladas del producto por valor de 176 millones de dólares. Ocupa el 34,5% de los envíos y el 28% de los ingresos de divisas.
 
ESTADÍSTICA DE ENVÍOS
 
En lo que va del año el país registra una exportación de 120 mil toneladas de carne bovina e ingresó US$ 635 millones, según el informe del Banco Central del Paraguay.
 
En total los envíos de productos y subproductos de origen animal suman 194 mil toneladas por valor de US$ 776 millones a agosto del 2011 de acuerdo a los datos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), 21 frigoríficos llegaron a realizar envíos de la proteína roja al extranjero en lo que va del año y en el ranking de los mayores exportadores está el Frigorífico Concepción en primer lugar, seguido de Frigomerc, JBS Paraguay, y el Frigorífico de la Cooperativa Chortitzer, en cuarto lugar de los mayores comercializadores.
 
En el 2010 el Paraguay ingresó alrededor de US$ 1.000 millones por las exportaciones pecuarias, cifra que no será superada debido al brote de fiebre aftosa en el país. Para el próximo año la enfermedad dejaría secuelas, ya que los mercados importantes como Chile y UE tardarían en reabrirse.

TAGS:

Compartir:

Post Relacionados