NICARAGUA: EL SECTOR AVÍCOLA RECUPERA DINAMISMO

NICARAGUA: EL SECTOR AVÍCOLA RECUPERA DINAMISMO
“Es responsabilidad del Estado mantener la estabilidad macroeconómica, la estabilidad social, la estabilidad política y la gobernabilidad, para que los productores tengan el ambiente adecuado” para hacer su trabajo, dijo Donald Tuckler, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (ANAPA).
 
Después de un año (2009) en el que la producción de carne de pollo decayó en 4% respecto al 2008, y la de huevos se quedó estancada, la industria vuelve por sus fueros en este 2010, en el que esperan crecer a ritmos de 10% para el pollo, y de entre 4% a 6% para los huevos.
 
“Este año lo cerraremos produciendo 200 millones de libras de carne de pollo, lo que implica una tasa de crecimiento del 10%, y nos permitirá recuperar los niveles perdidos en 2009, cuando cayó 4% respecto al 2008, a la vez que también nos permite regresar a la senda del crecimiento natural del mercado”, explicó Tuckler.
 
En referencia a la producción de huevos, esta ronda los 410.6 millones de unidades (equivalente a 37,500 cajillas de 30 unidades al día, ó 34.2 millones de docenas al año), lo que implica una tasa de crecimiento de entre 4% al 6% respecto al 2009, año que cerró con crecimiento cero respecto al 2008.
 
El funcionario detalló que la industria avícola genera C$848.6 millones (U$39.5 millones) al año en huevos, más C$4,200 millones (U$195 millones) en pollo, o sea, U$234 millones anuales, en un escenario dominado por ocho grandes empresas, con el complemento de centenares de pequeños productores que están integrados a la cadena.
 
En el caso del pollo se trata de cuatro empresas agroindustriales, cuya característica es estar integradas. “Tienen toda la cadena de producción bajo una misma coordinación: genética, incubadoras, granjas de desarrollo, plantas de proceso de alimentos balanceados, plantas de proceso de pollo y toda la cadena de distribución”, dijo Tuckler.
 
Esas empresas son MONISA, (marca comercial, Pollo Rico); Avícola la Estrella, (Pollo Estrella); Tip Top Industrial, (Tip Top), y Corporación Pipasa, (empresa nica de capital tico, cuya marca es Pollo Real), responsables del 97 a 98% de la producción de pollo, porque el resto se debe a un grupo de pequeños productores de pollo fresco, o que proveen los animales a las plantas para que los procesen.
 
En la rama del huevo, las empresas son Avícola La Estrella, La Barranca, Huevos El Granjero, Huevos San Francisco, (parte del Grupo AGRICORP), y unos 150 medianos y pequeños productores, agremiados en la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Avícolas de Nicaragua, (APEMEPAN), todos parte de la Comisión Nicaragüense del Huevo.
 
Abriendo mercados
 
El mercado de pollo y huevos tiene la extraña particularidad de tener aparejadas la oferta con la demanda, de tal modo que no hay necesidad de importar para abastecer el mercado, pero además, que no se pueden exportar grandes cantidades, a menos que se incremente la producción.
 
Algo de eso es lo que quiere hacer la industria para seguir abriendo mercados en Centro América, con la mira puesta en lo que podría ser una especie de ‘premio mayor’ a mediano plazo, si consiguen concretar la oferta de exportar 12,000 toneladas anuales de pollo (cerca del 13% de la producción anual actual) a Venezuela.
 
“El pollo ve en Centro América y el Caribe su mercado natural de exportación; tenemos experiencias de venta a Guatemala, Honduras y República Dominicana, y hay gestiones para abrir el mercado de Costa Rica y los demás de la región”, explicó el servidor gremial.
 
Un prerrequisito para lograr esa apertura comercial, es cumplir los requerimientos de acceso en términos sanitarios, que comienza por los esfuerzos que está haciendo el país para verificar su estatus sanitario, y demostrar que está libre de todas las enfermedades que afectan a las aves: influenza aviaria en todas sus variedades; Newcastle, salmonelosis aviaria, etc.
 
El primer resultado esperado de ese esfuerzo es afianzar las condiciones de acceso a Guatemala y Honduras, y poder llegar al mercado costarricense el próximo año, mientras se sigue ‘haciendo la tarea’ para comenzar a abastecer a Venezuela.
 
La posibilidad de entrar al mercado sudamericano llegó cuando “se nos comunicó de parte del gobierno, el interés de exportar carne de pollo a Venezuela, por lo que presentamos una serie de ofertas para abrir la negociación”, explicó Tuckler.
 
El proceso lleva su tiempo, que se emplea en satisfacer los requerimientos técnicos, a la vez que se negocian los aspectos comerciales y logísticos.
 
El Director de ANAPA relató que los técnicos venezolanos evaluaron cuatro plantas, “con resultados positivos”, y ahora lo que sigue es buscar una habilitación oficial de parte de Venezuela, “por lo que estamos a la espera de la llegada de la Unidad Técnica de la Carne, que es la entidad encargada de hacer las inspecciones, y rendir los informes en los que se basarán las autoridades para aprobar las plantas para la exportación”.
 
Con la habilitación en la mano, las empresas del sector podrán entrar a negociar los términos comerciales: cantidad, programa de entrega, logística y valores monetarios para exportar 12,000 toneladas en un lapso de 12 meses a partir del momento que reciban el visto bueno para hacerlo.
 
Además del precio que logren negociar con Venezuela, el sector se concentra no sólo en que el negocio arranque, sino que se estabilice, “porque en la medida en que la relación comercial llegue a ser –como mínimo- de mediano plazo, eso justificará realizar inversiones adicionales para obtener esa producción extra”, explicó.
 
Ese contrato “le daría al sector un crecimiento adicional, porque la producción para el consumo nacional no está en juego, de modo que las exportaciones a Venezuela no se harán en detrimento del consumo nacional. Esa es una decisión del sector, porque sabemos que si lo hiciéramos, se revertiría en contra nuestra”, explicó.

TAGS:

Compartir:

Post Relacionados