MESA DE LAS CARNES: ENTRE LOS LOGROS Y LA HISTÓRICA AGENDA DE TEMAS PENDIENTES


En su 5ª jornada en la Expo Rural de Palermo, donde se presentó en 2015, este nucleamiento de más de 30 entidades vinculadas a la producción de proteína animal vacuna, porcina, ovina y aviar, mostró sus logros. Pero también hubo exposiciones que destacaron los temas aún no resueltos, como la mayor productividad en los rodeos, el fin del doble estándar sanitario y acordar una tipificación que permita a la carne vacuna argentina competir mejor en el mundo.

Por: Gastón Guido
Periodista
Editor General AmeriCarne
ggcomunicacion@fibertel.com.ar
Fotos: Gentileza Prensa SRA

La Expo Rural 2019 que organizó, del 24 de julio al 4 de agosto pasado, la Sociedad Rural Argentina, fue una vez más el marco para un nuevo encuentro de la Mesa de las Carnes, nucleamiento que reúne a más de 30 entidades de la producción de proteína animal vacuna, porcina, aviar y ovina.

La agenda de las carnes fue el primero de los temas abordados, donde Fernando Canosa y Víctor Tonelli, coordinadores técnicos de la Mesa, pusieron en valor la efectividad de este instrumento institucional.

Se destacó “el marco de respeto, de inclusión y de consenso de las instituciones”, así como “la generosidad de quienes las representan en la Mesa”, por “las propuestas, los logros y los desafíos acordados”.

Víctor Tonelli: “Estamos en el 5° puesto (entre los exportadores de carne vacuna) y recuperamos protagonismo en el mundo”

También se enumeraron las políticas públicas que se pusieron como metas iniciales para potenciar el proceso de cambio, destacando el incremento de la oferta de novillos, el control de las reglas de competencia y la mejora del acceso comercial y sanitario a los mercados.

El incremento del empleo formal, eliminando la precarización y aumentando la capacitación de los operarios, fortaleciendo a los pequeños productores y fomentando el arraigo, fueron otros de los ítems fundacionales remarcado.

La Argentina mejor posicionada en el ranking global es uno de los logros que anima a los productores. “Estamos en el 5° puesto y recuperamos protagonismo en el mundo”, señaló Tonelli, aclarando que “todas las carnes crecieron en el mercado interno”.

Este panel enumeró lo que queda por hacer y lo que ha tenido poco avance. Aquí se mencionó la reducción de la carga impositiva para ganados y carnes, especialmente en las provincias y municipios. También sugirieron la necesidad de mayores incentivos a la producción de novillos, y estímulos para la mejora productiva en cría e invernada.


Fernando Canosa moderó el panel Los desafíos de la producción.

Desafíos de la producción

Sobre este tema, Dardo Chiesa, presidente de CRA, mencionó a “la subnutrición y los bajos porcentajes de preñez, como problemas a solucionar”. Pidió “financiamiento para las vacas de cría”, considerando que “la Argentina está metida en una ecuación impositiva y financiera que complica mucho”.

Por su parte, Michael Dover, presidente de AACREA, señalo que “es necesario que nos formemos más como empresarios y no sólo como productores”, agregando que “es interesante hacer visibles las brechas para entender cuáles son los objetivos”.

“Tenemos que mejorar todos los aspectos del proceso”, dijo, y remarcando la importancia de las AgTechinstó a “usar más y mejor estas herramientas y los datos que proporcionan. Existe una visión clara de lo que queremos y a dónde vamos: Necesitamos capacitación”, completó.

Por su parte, Martín Spada, de la Federación Agraria Argentina (FAA), habló sobre “la preocupación porque el pequeño productor que representa la entidad no ve posibilidades de reincorporarse en el sistema por una cuestión de costos” y lo contrapuso a lo que podría rendirle un plazo fijo por un monto similar al de su rodeo.

“Necesitamos una vuelta de tuerca en la ganadería argentina, después de haber pasado 12 años haciendo lo que podíamos. Hoy con este futuro promisorio que vemos para todas las carnes, tanto ganado menor como mayor, hay que generar políticas públicas inclusivas para todos los sectores”, expresó.

“Sabemos que estamos en el camino correcto, que la apertura de mercados es beneficiosa para todos los integrantes de la cadena, pero necesitamos tecnificar al pequeño productor para que sea más eficiente en los índices de destete”.

Por su parte, en nombre de Coninagro, Gonzalo Álvarez Maldonado, señaló que “vemos que los problemas fundamentales de la ganadería están en el sector productivo, pero es muy difícil de superarlos si no hay una buena política de financiamiento. Es lo que nos está sucediendo a los que representamos a los pequeños y medianos productores”.

También habló sobre la presión fiscal  que “saca una porción al excedente que podría tener el productor” para luego recordar que “hubo un compromiso para una reforma fiscal de fondo que atienda al sector productivo, pero hasta ahora es uno de los deberes que está pendiente”. Y reclamó “transparencia en cada uno de los eslabones de la producción porque será de beneficio para todos”.

Finalmente, el Ing. Agr. Juan José Grigera Naón, Director de la SRA, manifestó que “hemos tenido en nuestra historia planes que han sido exitosos y los tenemos que reeditar, estudiar cómo fueron y aggiornarlos”, dijo. También llamó a atender que “en el mundo se está hablando de una salud única.Ya no es una animal y una humana. Ello va a generar demandas de los mercados internacionales que aún no conocemos y, lamentablemente, pueden terminar en cuestiones para arancelarias”, completó.

Calidad ganadera

Al respecto se refirió el Ing. Agr. Aníbal Pordomingo, Coordinador Nacional de Producción Animal del INTA,quien citó los requisitos para aplicar los protocolos de calidad de carnes, según las distintas categorías de reses, su terminación, acidez de la carne y posibilidad de que tengan contusiones por mal manejo en el transporte de hacienda. Así, se refirió al color de grasa y músculo, marmoreo, medición de área de ojo de bife y de grasa de cobertura, como base para la tipificación de las carnes argentinas en función de lo que pide el mundo.

Sostuvo que “no solo hay que generar un producto sino poder mostrarlo y definirlo con parámetros entendibles por los mercados globales. La cadena debe apreciar el producto desde su génesis hasta el plato, para evitar producir genéricos que solo tienen colocación en el mercado interno”,advirtió.

Agregó que en los sistemas de tipificación durante mucho tiempo se discutió la cantidad de grasa y hace tiempo que eso se ha dejado de hacer. Dijo que es muy importante considerar cómo se realiza el proceso de faena y post faena con los animales, tanto jóvenes como de mayor peso. “Hay que mirar a los animales desde adentro de manera tal que, como lo hacen los países competidores de la Argentina, se discuta mucho más la calidad de la carne que el animal, la composición del animal mucho más que la categoría y el peso, que ya se independizó de la calidad, importando más tal vez la edad”.

“En la Argentina estamos tratando de consensuar una presentación de calidad de carne que el mundo pueda interpretar. Este sistema en discusión aún no es perfecto, captura atributos de calidad de la carne australiana, estadounidense y otros propios de la idiosincrasia de la carne argentina”, precisó.


Aníbal Pordomingo: “No solo hay que generar un producto sino poder mostrarlo y definirlo con parámetros entendibles por los mercados globales”.

Señaló que el sistema de tipificación que se está discutiendo propone mirar el engrasamiento intramuscular que es un protector de terneza. También el color de la carne y mediciones de área de bife y grasa de cobertura. “Es importante calificar la carne argentina de alguna manera para aprender y que sea reconocida en el mundo. Estamos sugiriendo que el sistema incorpore estos elementos y se constituya un nomenclador, combinando edad del animal y marmóreo de su carne. De manera que pueda ser compatible con sistemas de otros países que leen esas características de la carne”, explicó.

“Poco aprendemos cuando estas cuestiones las sabe solo el frigorífico o el comprador. Por eso es importante que el productor tenga esos conocimientos de calidad de carne para saber qué produce y qué debería producir. Muchas veces no sabe qué produce, qué rendimiento carnicero tiene y si su carne tiene oportunidad en el comercio internacional. Esa información todavía no fluye en la cadena”, sostuvo.

Sustentabilidad

La producción ganadera sustentable fue abordada por el Ing. Agr. Ernesto Viglizzo, investigador del Conicety del Grupo de Productores del Sur (GPS), quien se refirió a la triple encrucijada del carbono en la producción ganadera. Son ellas: la emisión, el secuestro y la huella de carbono. Destacó que nuestros sistemas pastoriles, al igual que el sistema industrial intensivo emiten carbono pero sus pasturas también lo secuestran del suelo.

Sobre la emisión dijo que “deben tenerse en cuenta: el dióxido de carbono que es el principal gas de efecto invernadero, que dura más de 1000 años en la atmósfera si no es capturado por las plantas; el óxido nitroso, unos, 100 a 120 años, y el metano, unos 10 años. Esto cambia el panorama de las emisiones al proyectarlas a largo plazo”.  

Señaló que en los últimos años la economía del manejo del carbono, si bien ha progresado mucho en cuanto a conocimiento, se ha vuelo en contra de la actividad ganadera. Y agregó que también se ha trabajado mucho en los países del Mercosur para  medir cuánto carbono secuestran las tierras de pastoreo.Señaló que la información científica que llega desde el hemisferio norte, simplifica el problema y asume que las tierras de pastoreo de nuestra región están saturadas de carbono y no hay posibilidad de secuestrar más.


Ernesto Viglizzo: “Los sistemas pastoriles tienen un potencial de secuestro de carbono que no tienen los sistemas industriales de los países desarrollados”.

Señaló que desde GPS y la SRA sostienen, con distintos trabajos científicos, que en nuestros países un altísimo porcentaje de las tierras de pastoreo tienen un potencial de secuestro altamente significativo. Y allí los balances comienzan a ser carbono-positivos, lo cual nos serviría para defender la producción ganadera nacional.

La tercera encrucijada es la huella de carbono, que cada vez se asocia más a problemas de certificación de nuestros productos donde la carne bovina va a ser uno de los focos de mayor castigo en los próximos años. Al respecto mencionó que los estudios del hemisferio norte están tomados sobre sistemas intensivos y no sobre pastoriles extensivos como los de Argentina que sí incorporan carbono, al tener pasturas y menor densidad animal por unidad de superficie. “Hay que resaltar que los sistemas pastoriles tienen un potencial de secuestro de carbono que no tienen los sistemas industriales de los países desarrollados”, recalcó.

Tareas pendientes

Por su parte, Miguel Achával, gerente general del frigorífico Swift, señaló que la faena bovina mundial es de las menores en volumen con unas 296 M de cabezas, frente a las 1.383 M de cabezas de cerdos y 58.110 M de aves que se sacrifican anualmente. Y reclamó por la mayor eficiencia que debería tener la ganadería vacuna para estar a la altura de la que ofrecen otras especies en producción animal.


También habló de 5 iniciativas para reconvertir a la industria frigorífica vacuna y alcanzar los objetivos de producción y ventas internas y externas: La eliminación del doble estándar sanitario, la comercialización por cuartos, el uso de remito y controlador electrónico de faena con trazabilidad y tipificación, un plan para reconvertir los frigoríficos informarles y un programa para mejorar la natalidad y productividad en los campos.

Al respecto señaló que en la reunión de la Mesa de las Carnes en la Expo Rural 2020, habría que tener superados todos los ítems que mencionó, porque de lo contrario debería considerarse un fracaso toda la acción de la Mesa, porque “hace 4 años que venimos hablando de esto y no terminamos ningún tema. Tenemos que cerrarlos y superarlos para que las inversiones lleguen al país”, reclamó.

“Tenemos que empezar a aprender que la media res ya no existe más, sino cortes anatómicos y -en el futuro- cortes porcionados. Mientras sigamos viendo a la media res como un todo que determine calidad vamos por el camino equivocado. Hay en la Argentina mucha gente que sabe de calidad de carnes y no la estamos utilizando. ¿Cuánto tiempo más vamos a estar dando vueltas con la tipificación?”, espetó.

 Sostuvo que “la Mesa de Carnes tiene la fortísima responsabilidad de pedir previsibilidad para el negocio. No puede ser que la Cuota Hilton se haya distribuido 1 mes antes de comenzar el ciclo. Y que no se trata de que haya frigoríficos favorecidos o perjudicados sino merecidos o no merecidos”. Y agregó que la proyección de planificación empresaria debe ser de 3 a 5 años

Más información:
www.sra.org.ar
www.cra.org.ar
www.faa.org.ar
www.conicet.gob.ar
www.swift.com.ar
www.grupogpps.org

Conferencia técnica
Gestión ganadera eficiente

La empresa Physis, dedicada a brindar soluciones de software para la cadena de la carne, estuvo con un stand en la Expo Rural 2019. También auspició 2 conferencias a cargo de la Cont. Jesica Kriznar (foto).

Una de ellas versó sobre Herramientas de software para llevar una gestión ganadera eficiente y la otra fue sobre Nuevos lineamientos de información para tu gestión agro.

En la primera de ellas, orientada a la actividad pecuaria, Kriznar explicó que la gestión eficiente ganadera se basa en un conjunto de factores que incluyen el manejo del rodeo, el control de costos, compras y ventas, y administración.

Al respecto señaló que “la implementación de un sistema de gestión agropecuario integrado en donde se pueda reflejar todo el negocio es la clave del éxito”, al tiempo que enfatizó que “las herramientas de software disponibles sirven para fijarnos objetivos claros y luego contar con información confiable para la buena toma de decisiones” y que “si podemos implementar un sistema que unifique toda la información podremos llevar adelante una gestión eficiente del rodeo”.

Más información:
www.physis.com.ar

Fuente: Revista AmeriCarne Nº 132


Compartir:

Post Relacionados