Llegan 98 rabinos y religiosos de Israel para fiscalizar la faena de carne kosher

En un vuelo especialmente charteado a la empresa El Al Israel Airlines llegarán a Buenos Aires 98 rabinos y auxiliares para certificar el proceso de faena de carne kosher en siete plantas frigoríficas nacionales.


El vuelo de este grupo de religiosos fue autorizado en medio de la pandemia y el cierre de aeropuertos debido a que se trata de un mercado de exportaciones a Israel por US$ 110 millones de dólares, sólo en este "lote". Las exportaciones argentinas de carne de origen vacuno a Israel alcanzarán en 2020 las 24.000 toneladas, que representan U$170 millones.

Las negociaciones para la autorización de este vuelo privado fueron llevadas a cabo entre el canciller Felipe Solá, la embajadora Galit Ronen y el gobierno Benjamín Netanyahu. 

Los Shojtim (plural de Shojet) son los expertos que efectúan o supervisan todo el proceso de la faena bajo los lineamientos halájicos, es decir bajo acuerdo de la ley judía. En este grupo de 98 hay algunos que no son rabinos pero todos son religiosos. 

Mario Ravettino, presidente Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina, explicó que la razón por la que se le pidió especial permiso al gobierno argentino para que vengan los 98 rabinos y sus auxiliares se liga a razones de mercado. Ravettino, dueño del frigorífico del mismo nombre, explicó que los expertos argentinos del mercado kosher no son suficientes en cantidad para semejante volumen de exportaciones. Hay unos 40 sólo para tres plantas y están abocados a certificar como kosher a todo el mercado de consumo y no sólo al bovino. Por eso se recurren siempre a los rabinos israelíes. Pero, además, contó el dirigente que si no fuera por la pandemia y la cuarentena que no les permitía viajar y obligó a los empresarios a concentrar a los israelíes en un vuelo privado nadie se daría cuenta de este proceso. Ocurre que todos los años van y vienen los rabinos y religiosos del mundo kosher en vuelos comerciales regulares.

Los frigoríficos Carnes Pampeanas, Swift Venado Tuerto, Black Bambú, Marfrig, Friar Reconquista, Friar Nelson y Alberdi, exportarán la carne kosher a Israel. "Sin la intervención del Gobierno Nacional, este negocio no se podía cerrar y el país se iba a perder un gran negocio en un contexto que Argentina necesita el ingreso de divisas. Con este reconocimiento del Canciller Solá al sector privado preservamos fuentes de trabajo, tenemos en actividad todos los operarios y seguimos abasteciendo al segundo mercado en volumen de exportaciones en un contexto difícil en el mundo con la pandemia del COVID-19", explicó por su parte Ravettino.

Entre tanto el canciller Solá dijo que "Israel paga mejor la carne argentina, en promedio mejor que el resto del mundo" (un diferencial del 42%), y que al autorizar este charter están buscando "mantener ese mercado" entre otras razones, para a que no quedaran las plantas sin trabajo. El ministro contó que a Israel se exportaron en el primer trimestre del año 8.500 toneladas de carne a Israel por un valor de 60 millones de dólares, y quedan pendientes 15.500 toneladas, que son las que hacen a los 110 millones de dólares, con su consecuente ingreso de divisas.  

Fuentes oficiales informaron que la certificación kosher demanda procesos productivos especiales desde el momento de la faena, que incluyen tanto el cumplimiento de normas higiénicas sanitarias de bienestar animal como el cumplimiento del rito religioso. El certificado es otorgado por religiosos debidamente habilitados por el Rabinato de Israel. La certificación del rito kosher será realizada en cada planta por equipos de 15 personas con responsabilidades que son muy específicas. El rabino tiene que conocer las leyes teóricas y su aplicación práctica.


Fuente: Clarín


TAGS:

Compartir:

Post Relacionados