LA RURAL DE PALERMO ABRIO SUS PUERTAS

LA RURAL DE PALERMO ABRIO SUS PUERTAS
Con el corte simbólico de cintas en los portones de acceso a la Sociedad Rural de esta capital, quedó oficialmente habilitada al público la 119 Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria.La apertura estuvo a cargo del presidente de la entidad, Luciano Míguens, el secretario de Agricultura, Miguel Campos, y el jefe del Gobierno porteño, Aníbal Ibarra.Miguens vaticinó el éxito de la megamuestra, superado ya el problema de clausura judicial del predio que se produjo hace algunos días, al que calificó como "injusto y arbitrario".El titular de la Rural enfatizó acerca del perfil "netamente agropecuario" de Palermo 2005, tal como viene mostrándolo desde hace tres ediciones y garantizó que quines concurran este año encontrarán "toda la tecnología de punta que el campo necesita, así como la mejor genética ganadera que tiene el país".Además, Miguens expresó su "optimismo" respecto de la evolución de esta nueva muestra agroempresaria que, recordó, anualmente recibe la visita de más de un millón de personas.Por su parte, Campos consideró que la muestra es una "verdadera fiesta" debido a que "al campo le está yendo bien y por lo tanto, al país también".Ibarra, a su turno, reiteró que la Exposición Rural es una de las muestras de "mayor relevancia e importancia que se realiza en Buenos Aires", y señaló que su gobierno "no va a esquivar lo que sucedió con la clausura del predio". En ese sentido, sostuvo que se trató de una "verdadera disputa política, ya que no había inseguridad de ninguna índole cuando se procedió a cerrar el predio un sábado a la noche".Respecto de la megamuestra, que desde el jueves volvió a ser una vidriera del campo y la agroindustria en la ciudad, Miguens admitió que este año "faltó espacio" para dar cabida a mayor cantidad de empresas de maquinaria agrícola, así como a representantes provinciales que también aspiraban a tener presencia en esta edición de la Rural. Además, durante una recorrida que los directivos de la SRA, Campos e Ibarra hicieron por los principales pabellones de la megamuestra, el titular de la SAGPyA volvió a deslizar su "preocupación y la del gobierno" frente a la suba que muestran los precios de alimentos básicos como los lácteos, los productos avícolas y las carnes.El funcionario admitió también que "en los próximos días" -sin precisar cuántos- mantendrá reuniones con los sectores que hace más de cuatro meses acordaron con el gobierno no subir el valor de los alimentos, tal los convenios que se firmaron con representantes de las actividades lecheras, avícolas e industriales frigoríficos."Sé que los acuerdos fueron por ese plazo, pero debería ser un pacto de caballeros extenderlos en el tiempo", dijo Campos y acotó que en representación de las autoridades nacionales buscará "ampliar" esos plazos, para impedir que la suba de precios en alimentos esenciales provoque una espiral inflacionaria "en momentos de importante y sostenido crecimiento económico en el país". Mientras funcionarios y dirigentes recorrían la muestra, en el formidable Pabellón Rojo del predio, el más vanguardista en infraestructura entre las once hectáreas de la Exposición, abrió el Salón Agroindustrial de Frutas y Verduras, que se extenderá hasta el domingo e incluirá conferencias y demostraciones del amplio abanico de posibilidades que tiene la actividad frutihortícola en Argentina.Entre tanto, en el primer piso del mismo pabellón comenzaron a desarrollarse las rondas de negocios agroalimentarias, organizadas este año por la SRA y la Fundación Exportar, de las que participarán más de 20 compradores externos, seleccionados por la Fundación, con proveedores locales, así como en unas 600 reuniones de las que se espera buena respuesta en materia de concreción de negocios. En otro sector del predio palermitano, ajeno a debates y disertaciones, continuó el arribo incesante de reproductores bovinos, equinos, ovinos y porcinos que, tras las clasificaciones de la semana próxima, competirán por premios y cucardas en esta edición de la megamuestra anual del campo en la ciudad.

TAGS:

Compartir:

Post Relacionados