ENTREVISTA A ROBERTO BISANG: UN NUEVO MAPA GANADERO
Por Roberto Díaz*
- ¿Qué ha cambiado en la ganadería de hoy?
- Hay tres o cuatro cosas que se pueden encontrar en el sector primario si es que se lo compara con la realidad de hace 15 o 20 años atrás. Geográficamente hay una redistribución localizada de doble producción, y eso tiene mucho que ver en cómo se arman las cadenas. Lo que pasó es que la soja, junto a otros cultivos, colonizaron todo el territorio nacional, pero básicamente fue en la región núcleo que fueron desplazando la ganadería convencional que, hace 15 años atrás, tenía una zona de cría entre 14 y 18 meses en la zona del Salado, en el NEA y NOA. Y tenía una zona de terminación o de invernada a pasto y con un poquito de suplementación que estaba ubicada en la región central.
- Más cercana
- Más cerca de los centros de consumo, de los frigoríficos. Con la vieja tradición de instalar las plantas cerca de los puertos de exportación, la invernada en un radio de 150 kilómetros, y la cría a 200 kilómetros de la invernada. Un país concéntrico que avanzaba hacia el interior. Eso explica un poco cómo está configurada la representación gremial. Ese país ganadero se va reconvirtiendo con 2 o 3 hechos: aparece la ganadería del Norte con un perfil de animal totalmente nuevo (Braford, Brangus, mezclas entre razas preexistentes), con una etapa de maduración más larga y animales un poco más grandes, con un tipo de carne distinta.
- Con un fuerte componente índico
- Exacto, con componente índico, y con una necesidad de pasturas que están en desarrollo que son las mega térmicas; forrajes que estamos adaptando de Australia, Nueva Zelanda, Brasil. Entonces uno ve esa ganadería nueva, basada en un precio de la tierra originalmente en 300 dólares y con grandes dimensiones (3 mil hectáreas). Muchos de los que compran tierra allá, utilizan estos sistemas de producción, hacen desmontes con menor o mayor cuidado, arman un mecanismo de suplementación adicional, y obtienen una ganadería totalmente nueva. Además han incursionado en el mercado de exportación y hoy conforman el 35% del ganado en stock argentino. Es nuevo el desafío de cómo alimentar esa hacienda más grande, más cebuína, que es muy de punta, y armada sobre producciones más profesionalizadas. Le falta la parte del frigorífico, porque esa hacienda baja toda desde el norte a ser faenada aquí. El flete suma valor, entonces lo que hay que hacer es transportar lo de mayor valor agregado a grandes distancias y lo de menor valor agregado no transportarlo, porque el costo del flete vale más que lo que se mueve. Entonces, sería deseable transportar carne ya elaborada, ya enfriada. La parte cordillerana sigue siendo proveedora de terneros como siempre. Y el sur del Río Colorado es un 1,5 millones de cabezas más o menos, sin aftosa ni enfermedades, mucho más pastoril, y de una riqueza genética mucho más pura: eso es Hereford prácticamente puro. Algo que ahora no está explotado y que sería el ABC1 del mercado mundial, y que se encuentra esperando que se abra un mercado para exportar, más allá del problema del corto plazo.
- ¿Cómo ha influido el feed lot?
- El Feed Lot está ocupando tierra clase 1 o 2 para invernada. no tiene sentido. ¿Dónde se termina la hacienda con ese desplazo? La terminan hacinando en tierras más bajas, pero no le dan las pasturas. Conclusión: ahí mete la cría. Y la gente que hace cría, tiene el bajo y la loma; en el primero queda la vaca tirada y en lo demás siembra granos, seguramente soja. Por ende, para seguir sacando terneros tiene que suplementar, cosa que no hacía 10 años atrás. Eso significa que al negocio de la soja le complementa el negocio de la ganadería. Ahora bien, de ahí se saca un ternero de 180 kilos, que no es el animal de 250 kilos en 2 años, que se sacaba para terminar en invernada como era anteriormente. Ahora se busca sacarlo en 14 meses, con 180 kilos y, además, apareció la "recría", que es un personaje de hotelería que empalma o se superpone con el feed lot. Entonces se toma un ternero "bolita "y se lo lleva a 180 kilos o se lo lleva a una cría larga y se lo termina a grano. Ese mundo del feed lot a "la casera", hoy se lleva alrededor de 4 millones de cabezas. Esa es una ganadería que desconfigura el mapa previo, porque termina el animal en 380 o 420 kilos y no es el animal de exportación. Además, le compite al animal grande, pesado, por lo que los invernadores a pasto prácticamente desaparecieron.
- Entonces, ¿de dónde sale la hacienda de exportación?
- La hacienda de exportación es de la ganadería del norte o de la isla, de San Luis, o de las grandes explotaciones (sobre todo de la zona pampeana) que se pueden integrar. Le dan alfalfa, alguna pastura, tierra y además tienen soja en una punta, maíz en la otra, y se va desplazando de lo que es la hacienda criada exclusivamente a pasto, a una hacienda que se le da pasto más una suplementación. Ahora bien, para hacer ese juego, necesita tener extensión. Eso explica por qué hay establecimientos agrícola ganaderos.
De todos modos, el dato nuevo es que apareció un nuevo feed lot, y este es un negocio de 6 por 1 la tasa de conversión, y que depende de 3 cosas: qué se compra, el precio de compra del ternero, por sobre el precio de salida. Y ahí hay que tener cuidado, porque si a la mitad de los 120 días se le desfasa alguno de los dos precios, o gana mucho o pierde mucho. Ese mundillo depende del valor de los insumos, básicamente, como la soja, girasol, maíz y pellet, y de cómo se hace la tasa de conversión del grano. Es un negocio de 120 días. Esto no es largo plazo. Esta es la oferta de ganado, que se alinea en una u otra dirección con 4 o 5 parámetros básicos que dicta el Gobierno.
-¿Cuáles serían?
Uno, el grado de apertura de la economía (cuánto se puede exportar). Si al que produce le dan la señal que se va a exportar 550 mil toneladas, seguramente querrá producir novillos livianos. Si el señor que está operando tiene un Feed Lot y como alimenta vía maíz le pagan una compensación, entonces va en esa dirección. Y si además le dicen que tiene prioridad el mercado interno, entonces la señal que le dan es que hay algunas trabas para exportación, crecimiento de hacienda liviana y criadores muy apretados porque no pueden escaparse hacia la soja por la baja del precio. Y además tiene un funcionamiento de Feed Lot que depende del pago de las compensaciones, y tiene un mecanismo de hacienda pesada "for export" que depende de los ROE. Todo está amarrado ahí, si les va bien o mal, depende de cada uno y de cómo se acomoda. El perfil hacia el cual tiende el sector en su conjunto viene muy incidido por los precios internacionales, más lo que tracciona el mercado interno, que es muy importante, más el conjunto de regulaciones.
- ¿Qué ha cambiado en la ganadería de hoy?
- Hay tres o cuatro cosas que se pueden encontrar en el sector primario si es que se lo compara con la realidad de hace 15 o 20 años atrás. Geográficamente hay una redistribución localizada de doble producción, y eso tiene mucho que ver en cómo se arman las cadenas. Lo que pasó es que la soja, junto a otros cultivos, colonizaron todo el territorio nacional, pero básicamente fue en la región núcleo que fueron desplazando la ganadería convencional que, hace 15 años atrás, tenía una zona de cría entre 14 y 18 meses en la zona del Salado, en el NEA y NOA. Y tenía una zona de terminación o de invernada a pasto y con un poquito de suplementación que estaba ubicada en la región central.
- Más cercana
- Más cerca de los centros de consumo, de los frigoríficos. Con la vieja tradición de instalar las plantas cerca de los puertos de exportación, la invernada en un radio de 150 kilómetros, y la cría a 200 kilómetros de la invernada. Un país concéntrico que avanzaba hacia el interior. Eso explica un poco cómo está configurada la representación gremial. Ese país ganadero se va reconvirtiendo con 2 o 3 hechos: aparece la ganadería del Norte con un perfil de animal totalmente nuevo (Braford, Brangus, mezclas entre razas preexistentes), con una etapa de maduración más larga y animales un poco más grandes, con un tipo de carne distinta.
- Con un fuerte componente índico
- Exacto, con componente índico, y con una necesidad de pasturas que están en desarrollo que son las mega térmicas; forrajes que estamos adaptando de Australia, Nueva Zelanda, Brasil. Entonces uno ve esa ganadería nueva, basada en un precio de la tierra originalmente en 300 dólares y con grandes dimensiones (3 mil hectáreas). Muchos de los que compran tierra allá, utilizan estos sistemas de producción, hacen desmontes con menor o mayor cuidado, arman un mecanismo de suplementación adicional, y obtienen una ganadería totalmente nueva. Además han incursionado en el mercado de exportación y hoy conforman el 35% del ganado en stock argentino. Es nuevo el desafío de cómo alimentar esa hacienda más grande, más cebuína, que es muy de punta, y armada sobre producciones más profesionalizadas. Le falta la parte del frigorífico, porque esa hacienda baja toda desde el norte a ser faenada aquí. El flete suma valor, entonces lo que hay que hacer es transportar lo de mayor valor agregado a grandes distancias y lo de menor valor agregado no transportarlo, porque el costo del flete vale más que lo que se mueve. Entonces, sería deseable transportar carne ya elaborada, ya enfriada. La parte cordillerana sigue siendo proveedora de terneros como siempre. Y el sur del Río Colorado es un 1,5 millones de cabezas más o menos, sin aftosa ni enfermedades, mucho más pastoril, y de una riqueza genética mucho más pura: eso es Hereford prácticamente puro. Algo que ahora no está explotado y que sería el ABC1 del mercado mundial, y que se encuentra esperando que se abra un mercado para exportar, más allá del problema del corto plazo.
- ¿Cómo ha influido el feed lot?
- El Feed Lot está ocupando tierra clase 1 o 2 para invernada. no tiene sentido. ¿Dónde se termina la hacienda con ese desplazo? La terminan hacinando en tierras más bajas, pero no le dan las pasturas. Conclusión: ahí mete la cría. Y la gente que hace cría, tiene el bajo y la loma; en el primero queda la vaca tirada y en lo demás siembra granos, seguramente soja. Por ende, para seguir sacando terneros tiene que suplementar, cosa que no hacía 10 años atrás. Eso significa que al negocio de la soja le complementa el negocio de la ganadería. Ahora bien, de ahí se saca un ternero de 180 kilos, que no es el animal de 250 kilos en 2 años, que se sacaba para terminar en invernada como era anteriormente. Ahora se busca sacarlo en 14 meses, con 180 kilos y, además, apareció la "recría", que es un personaje de hotelería que empalma o se superpone con el feed lot. Entonces se toma un ternero "bolita "y se lo lleva a 180 kilos o se lo lleva a una cría larga y se lo termina a grano. Ese mundo del feed lot a "la casera", hoy se lleva alrededor de 4 millones de cabezas. Esa es una ganadería que desconfigura el mapa previo, porque termina el animal en 380 o 420 kilos y no es el animal de exportación. Además, le compite al animal grande, pesado, por lo que los invernadores a pasto prácticamente desaparecieron.
- Entonces, ¿de dónde sale la hacienda de exportación?
- La hacienda de exportación es de la ganadería del norte o de la isla, de San Luis, o de las grandes explotaciones (sobre todo de la zona pampeana) que se pueden integrar. Le dan alfalfa, alguna pastura, tierra y además tienen soja en una punta, maíz en la otra, y se va desplazando de lo que es la hacienda criada exclusivamente a pasto, a una hacienda que se le da pasto más una suplementación. Ahora bien, para hacer ese juego, necesita tener extensión. Eso explica por qué hay establecimientos agrícola ganaderos.
De todos modos, el dato nuevo es que apareció un nuevo feed lot, y este es un negocio de 6 por 1 la tasa de conversión, y que depende de 3 cosas: qué se compra, el precio de compra del ternero, por sobre el precio de salida. Y ahí hay que tener cuidado, porque si a la mitad de los 120 días se le desfasa alguno de los dos precios, o gana mucho o pierde mucho. Ese mundillo depende del valor de los insumos, básicamente, como la soja, girasol, maíz y pellet, y de cómo se hace la tasa de conversión del grano. Es un negocio de 120 días. Esto no es largo plazo. Esta es la oferta de ganado, que se alinea en una u otra dirección con 4 o 5 parámetros básicos que dicta el Gobierno.
-¿Cuáles serían?
Uno, el grado de apertura de la economía (cuánto se puede exportar). Si al que produce le dan la señal que se va a exportar 550 mil toneladas, seguramente querrá producir novillos livianos. Si el señor que está operando tiene un Feed Lot y como alimenta vía maíz le pagan una compensación, entonces va en esa dirección. Y si además le dicen que tiene prioridad el mercado interno, entonces la señal que le dan es que hay algunas trabas para exportación, crecimiento de hacienda liviana y criadores muy apretados porque no pueden escaparse hacia la soja por la baja del precio. Y además tiene un funcionamiento de Feed Lot que depende del pago de las compensaciones, y tiene un mecanismo de hacienda pesada "for export" que depende de los ROE. Todo está amarrado ahí, si les va bien o mal, depende de cada uno y de cómo se acomoda. El perfil hacia el cual tiende el sector en su conjunto viene muy incidido por los precios internacionales, más lo que tracciona el mercado interno, que es muy importante, más el conjunto de regulaciones.