El primer día de "Alimentos, nuevos escenarios" destacó por la actualidad de sus temas

Red Alimentaria y Tecno Fidta Conecta realizaron la primera edición de “ALIMENTOS, NUEVOS ESCENARIOS. Tendencias, Tecnologías, Nutrición, Pérdidas y Desperdicios”. Durante los días 7 y 8 de octubre, profesionales de gran calidad compartieron sus conocimientos sobre cinco ejes claves: Tendencias, Tecnologías, Nutrición, Pérdidas y Desperdicios.


En el primer día de la jornada, Devora Dorensztein -directora de Red Alimentaria- dio la bienvenida a los más de mil participantes de toda Latinoamérica. “Junto a Tecno Fidta Conecta, Red Alimentaria presenta una mesa público privada que se viene gestando desde el año 2015 con la participación de casi 36 instituciones y gobiernos, con los cuales trabajamos juntos por un bien común que permita visualizar todo lo que tiene que ver con la innovación tecnológica al servicio de la industria de los alimentos”, dijo Devora.


A su vez, Fabián Natalini, Gerente de Proyecto de Tecno Fidta, agregó que “estos encuentros los hacemos físicamente en Tecno Fidta, pero este año creamos Tecno Fidta Conecta, una serie de encuentros virtuales, para adaptarnos al nuevo escenario que nos presenta la pandemia”.

Así, afirmando que “en tiempos complejos, en el marco de la pandemia, encontrarnos más que nunca es un privilegio”, ambos dieron inicio a esta primera edición de ALIMENTOS, NUEVOS ESCENARIOS Tendencias, Tecnologías, Nutrición, Pérdidas y Desperdicios.

               

Día 7 de octubre


  • Bloque Nuevos Escenarios Covid-19

La apertura del bloque Nuevos Escenarios Covid-19 estuvo a cargo de la Ing. Agrónoma y Docente Universitaria Mercedes Nimo, quien comenzó recordando cómo era la situación de la industria alimentaria en Argentina para fines de 2019: “Argentina es un país agroexportador, más del 40% de todas las exportaciones correspondían a alimentos y en el caso de la agroindustria el 65%. Gran parte del ingreso de divisas depende de este sector, se exporta a más de 180 destinos. Hay más de 15 mil empresas pequeñas, medianas y grandes distribuidas en todo el país”.


Afirmó que el país “es uno de los 11 países super habitarios en producción de alimentos con lo cual gran parte de la producción debe estar pensada mirando el comercio exterior”. Asimismo, “todavía no se ha aprovechado el potencial, dado que solo el 2,3% del comercio mundial de alimentos corresponde a nuestros productos”. Al referirse al mundo en 2020, cuando la OMS declara la pandemia por Covid-19, afirmó que “comienzan cambios, transformaciones e innovaciones en las estructuras productivas y comerciales de los alimentos así como en los hábitos de vida”. En este sentido, concluyó que las tendencias para los alimentos post pandemia serán:


  • Marco regulatorio obligatorio: certificaciones, calidad e inocuidad de los alimentos.
  • Intangibles: aquello que no podemos ver pero que nos dan certezas del origen, la trazabilidad. Por acá van a pasar las mayores exigencias de parte de los países compradores. Es todo lo que hace al valor agregado.
  • Inocuidad, vinculación alimentos - salud, protocolos Covid-free, trazabilidad, son los principales puntos a tener en cuenta a partir de ahora.
  • Las empresas y en especial las Pymes deberán reinventarse en un mundo más exigente y competitivo. Los intangibles cobran mayor valor. La revolución digital se intensificará. La situación sanitaria y económica mundial han cambiado los hábitos de consumo y re estructurado la demanda y los sistemas comerciales.
  • Oportunidad para los países productores de alimentos.

El primer disertante del bloque Nuevos Escenarios COVID-19 fue Gustavo Idígoras, Presidente CIARA CEC, quien habló de “Cambios en el comercio internacional de alimentos post COVID-19”.

Expresó que “la producción de alimentos y la capacidad de exportación que tengamos es parte de la forma de salir de una crisis económica y sanitaria tan profunda”. Al referirse a Argentina indicó que “el comercio exterior agroindustrial es la principal fuente de ingreso de divisas de producción y exportación que tiene el país. En el primer semestre de 2020 representó el 75% del total de ventas anuales al mundo”.

Se refirió a un nuevo contexto internacional con dos cualidades: desorden e incertidumbre. Particularmente para Argentina “la pandemia es un golpe adicional a la situación económica y social delicada que venía atravesando, y a la vez una oportunidad de reactivación exportadora como uno de los elementos básicos para proyectar hacia el futuro en los próximos años”, dijo. En este sentido, mencionó la generación de producción y empleo como herramientas para activar la exportación y ser competitivos con el mundo.

Con la pandemia surgió una nueva variable internacional que es el aislamiento territorial. “El cierre de fronteras genera perjuicios en el comercio internacional, por la reducción de alimentos e insumos. La variable sanitaria juega un rol importante a tener en cuenta en una política exportadora agresiva”, expresó.

Describió el escenario de los alimentos argentinos: comercio mundial ultra administrado (fuerte proteccionismo y aislamiento territorial); preferencia sobre la producción y consumo local; mayores barreras sanitarias, de bioseguridad y ambientales; concepto de países confiables / no confiables según haya sido su comportamiento durante la pandemia. Por último, se refirió a los desafíos externos para Argentina: construir una estrategia nacional exportadora agresiva; ser parte de la lista de países creíbles; rearmar alianzas estratégicas con socios; fortalecer sistemas de control y certificación nacional públicos y privados; desarrollar sistema nacional de exportación de tecnologías agro digitales.


Daniel Lema, Economista Instituto de Investigación en Economía y Prospectiva - INTA, participó del bloque Nuevos Escenarios COVID-19 con su exposición sobre “Economía y mercados agroalimentarios en la pandemia y post-pandemia”. Realizó una presentación sobre los aspectos de oferta y demanda que afectaron a los mercados agroalimentarios, analizando los efectos y las reacciones tanto de la producción como del consumo. Resaltó las principales tendencias y cambios que generó la pandemia en los mercados.

Efectos transitorios:

-      - Demanda: menor consumo de alimentos fuera del hogar, mayor consumo de alimentos en el hogar, mayor demanda de algunos alimentos en el corto plazo (ejemplo harinas, huevos) que implicó disrupciones en el mercado en cuanto a cantidades y precios, cambio en el uso del tiempo, cambio en tasa de descuento temporal y percepción del riesgo (previsión de compras, disponibilidad de alimentos), y sustitución de consumo por caída de ingresos.

-       Oferta: la producción se vio afectada por menor oferta del factor trabajo, restricciones en el transporte y acceso a servicios e insumos, mayores costos de monitoreo y organización del trabajo, mayores costos de transporte y logística.

Efectos permanentes:


- Oferta: mayores costos de monitoreo y organización del trabajo, nuevos protocolos para uso del factor trabajo y sustitución de trabajo por capital (automatización de procesos para evitar potenciales disrupciones), mayores controles sanitarios y de inocuidad a nivel nacional e internacional.

-      - Demanda: mayor incidencia de las compras online, mayor preferencia por proveedores locales o cadenas cortas, sustitución de consumo por caída de ingreso permanente.

Particularmente, en el caso de Argentina, dijo que “es probable que por parte de la demanda, la sustitución de consumo sea mayor porque el ingreso cae en forma permanente. Por el lado de la oferta, las restricciones para el transporte perjudican la eficiencia productiva” y agregó que “si las regulaciones siguen siendo muy restrictivas post pandemia, van a tener un impacto importante sobre los costos de producción de las cadenas con consecuencias de largo plazo, ya que la productividad es el determinante más importante del bienestar a largo plazo”.

El bloque Nuevos Escenarios COVID-19 finalizó con una Mesa Moderada por Mercedes Nimo sobre “Abastecimiento de alimentos y nuevas tendencias de comercialización y consumos de productos frescos y procesados” en la que participaron referentes de tres cadenas alimentarias:

Cadena cárnica. Dardo Chiesa, Presidente Mesa de Carnes

“Cuando se decretó la pandemia ya veníamos sufriendo con la exportación de pollos, cerdos y carne vacuna por el impacto de China que, con el 75% de las exportaciones cárnicas de Argentina, prácticamente se había retirado del mercado. Lo mismo pasó con Europa que consume prácticamente canal HORECA”.


“Con el desarrollo y cumplimiento de protocolos consensuados con epidemiólogos, la industria no sufrió el cierre de plantas y se ha podido volver al mercado de China que con las exigencias de Covid free nos ha generado algunos problemas. Sin embargo, lo fuimos solucionando trabajando con protocolos validados por los ministerios de Agricultura y Trabajo, en conjunto con el servicio sanitario chino”.


“Hemos retomado el mercado de cerdos en China. En lo que va del 2020 se está exportando lo que se exportó durante todo 2019. Estados unidos no bajó su consumo, por lo que se mantuvo el comercio. Y con Israel se dificultó la llegada de rabinos que demoraron en venir por el cierre de rutas aéreas”.


“Si bien el futuro es incierto hasta que llegue la vacuna, lo vemos promisorio. Nuestro mayor desafío está en hacerle entender a nuestros compradores que un alimento que puede salir de Argentina en un barco con procesos de protocolo, es imposible que pueda transmitir un virus. Estamos trabajando a nivel internacional con las normativas. El Covid no debe ser una para arancelaria para nuestros productos. Tenemos que empezar a trabajar la trazabilidad de los productos con mayor inteligencia”.

Cadena láctea. Pablo Villano, Presidente de APYMEL y Coordinador de la Mesa Agroalimentaria

“Fuimos privilegiados al ser actividad esencial pero eso nos generó mucha incertidumbre sobre el comportamiento que debíamos tener hacia adentro y hacia afuera”.


“Hubo una caída abrupta del canal HORECA con pérdidas del 35%, lo que nos generó un cambio en la producción y comercialización. Se fue orientando hacia el queso más masivo que es el blando”.

“Hubo una reconversión en lo logístico, adaptándose a la venta online. Los protocolos, las ventas online y el cuidado del medio ambiente vinieron para quedarse. Lo que tenemos que hacer es tecnificar a las Pymes”.

Cadena frutihortícola. Jorge Pazos, Presidente CAPAB (Cámara Argentina Productores Arándanos y otros Berries) y Consejero Titular CAME

“El sector sufrió las bajas y los impactos de la economía, pero con un buen impacto de demanda sobre ciertos productos como los cítricos”.  


“La mayor preocupación en el mercado exportador es la disponibilidad de bodega aérea que es de escasa a nula. No así en embarques”.


“Tenemos desafíos por delante: potenciar la visión empresaria, trabajar en logística y distribución, respeto por las normas de inocuidad y calidad, seguridad alimentaria, búsqueda permanente en diferenciación”.

“Como sector productivo tenemos una enorme responsabilidad. Habrá una aceleración en la implementación de nuevas tecnologías”.

“El futuro nos obliga a pensar de manera creativa de qué forma podemos llegar al consumidor y garantizarle que está consumiendo un producto con la inocuidad y seguridad que requiere”.

“En el caso del mercado externo, sobre todo en la producción de arándanos, nos preocupa el ingreso y el traslado de los trabajadores golondrinas”.

“En algunas producciones, debemos repensar la matriz productiva que estaba pensada para la logística aérea y hoy debemos vincularla al traslado marítimo”.

 

  • Bloque Tendencias

El bloque de Tendencias estuvo a cargo de Mariana Sánchez, Jefe de Desarrollo de Nuevos productos de INTI, quien en su presentación comentó sobre las “Nuevas formas de comercialización de alimentos”. Detalló las herramientas que surgen con la pandemia:


  • E-commerce
  • APPS promoción (Instagram / tik tok)
  • Pick up point (comprar y pasar a retirar el producto)
  • Delivery de platos preparados
  • Tiendas de cercanía
  • Huertas urbanas
  • Espacios solidarios
  • Dark kitchen (cocinas que no tienen atención al cliente, con análisis de datos para definir platos y ubicaciones)
  • Uso de drones para entregar comida

 Entre los nuevos desafíos, Sánchez, mencionó: “¿cómo lograr una experiencia de compra real, cómo mantener el contacto con el cliente, cómo fidelizar al cliente?” Como respuestas surgieron algunos ejemplos vistos durante la pandemia como degustaciones virtuales de bodegas o vivos de Instagram. También se refirió a la realidad aumentada y experiencias inmersivas para interactuar con el producto, así como la necesidad de implementar trazabilidad y traqueo de productos.


El bloque de Tendencias continuó con la presentación “Comercio electrónico, logística y estándares para lograr eficiencia”, en la que Alejandro Rodríguez -Gerente General de GS1 Argentina- compartió que “las ventas por eCommerce en Argentina durante el primer semestre 2020 crecieron un 106% en facturación”. Indicó que los productos vendidos crecieron un 63% (37 millones de unidades más que en primer semestre de 2019), siendo alimentos y bebidas la categoría que se lleva la mayoría de las ventas.

Expresó que “6de cada 10 empresas creen que la expansión que se produjo desde la cuarentena no se detendrá y se espera un crecimiento de la facturación para 2020 del 148% respecto a 2019” y agregó que “el 8% de los argentinos compraron online por primera vez durante la cuarentena. La mayoría son millennials, centennials y de niveles socioeconómicos bajos”.

Con un consumidor que exige más información que le permita validar la calidad, procedencia y autenticidad de los productos, “la trazabilidad es un recurso necesario que nos permite: mejor control de inventarios y de procesos logísticos; recalls rápidos, eficientes y efectivos; identificación global única; seguridad y fiabilidad de datos; óptimo manejo de recursos”.

Resaltó la logística 4.0 y “los nuevos modelos de negocio digitales que aprovechan los datos obtenidos para ofrecer servicios adicionales y productos como servicios, ayudando a los consumidores a integrar productos y dispositivos en sus vidas cotidianas”.

Concluyó que “lo que se viene en e-commerce son los lockers instalados en oficinas o edificios privados, delivery en el baúl de tu auto, el pedido entra a tu casa, robots delivery que lleva comida por geolocalización al consumidor final, y drones delivery”.

La Mesa Moderada por Mariana Sánchez al finalizar el bloque de Tendencias, analizó los “Cambios y nuevos escenarios en comercialización de alimentos”.

Marcelo Fullana Jornet Director Grupo Re (Almacén de Pizzas): Aceleración de la transformación del negocio.

“Antes de la pandemia nuestra facturación estaba en un 50% a través de los salones y el otro 50% a través del delivery. Con la pandemia pasamos de un día al otro a cerrar la cadena entera, pensando que iba a ser algo momentáneo”.

“Con cadena de pago rota y deudas acumuladas, decidimos poner foco en ver cómo salíamos de este problema”.

“Pensamos en formas disruptivas como una tienda virtual que ofrece los insumos que consume Almacén para elaborar sus productos. Luego nos enfocamos en hacer los kits de pizzas para que el consumidor lo arme en su casa. En paralelo, abrimos los deliverys cuando lo autorizaron y los comercializamos únicamente por las plataformas”.

Alvaro Ugartemendia Gerente General Capilla del Señor S.A. (Lácteos CDS): Comercialización de Quesos online.

“Comenzamos a comercializar online desde 2010, con la pandemia se intensificó y estamos trabajando para mejorar la plataforma y tener una relación más directa con el consumidor”.

“Hay que buscar el diferencial para que el consumidor se sienta fidelizado. En nuestro caso le dimos una orientación social, creando un puente virtual para que el consumidor desde donde esté pueda ingresar a la página y seleccionar un comedor para comprar y donar quesos”.

Ricardo Parra Fundador y Presidente Las Quinas/Mapo: Demanda de los alimentos orgánicos.

“Las Quinas nace con la idea de elaborar alimentos cuidando al medio ambiente y al consumidor, elaboramos miel, mermeladas y dulce de leche. Somos orgánicos certificados, libres de gluten y empresa B”.

“Viendo que solo no se pueden hacer las cosas, busqué el apoyo de MAP (Movimiento Argentino para la Producción Orgánica) y hoy soy su presidente”.

“Siempre buscamos estar cerca del consumidor, intensificamos la presencia en redes para mostrar cómo trabajamos y sumamos tiendas de cercanía”.



  • Bloque Nutrición

El último bloque del día 7 de octubre de ALIMENTOS, NUEVOS ESCENARIOS. Tendencias, Tecnologías, Nutrición, Pérdidas y Desperdicios, estuvo dedicado a Nutrición. Como coordinadora la Mg. Marcela Leal, Directora de la Carrera de Nutrición de Universidad Maimónides, presentó: “Desafíos para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en Argentina”.


A nivel mundial son 690 millones de personas las que sufren hambre, “por lo que hay una preocupación sobre cómo ha ido aumentando el número de personas afectadas por el hambre, lo que significa inseguridad alimentaria”. A su vez, indicó que “la pandemia de Covid-19 va a hacer que de 83 millones de personas subalimentadas en el mundo se pase a 132 millones”.

La nutricionista explicó que “esta malnutrición se refleja a través de un retraso en el crecimiento, emaciación (la persona pierde de forma involuntaria el 10% de su peso) y sobrepeso”.

Admitió que si bien una mala nutrición tiene “costos ocultos para la salud, el clima, lo social y sanitario, llevar una dieta más saludable es 5 veces más elevado, con lo cual hoy por las proyecciones económicas vemos que una alimentación saludable es algo inasequible”.

Como soluciones, describió: “existen algunas políticas e inversiones para reducir el costo de alimentos nutritivos, como por ejemplo enriquecer los alimentos con nutrientes críticos; políticas orientadas al consumidor para fomentar la asequibilidad de las dietas saludables; y políticas complementarias que promueven las dietas saludables (ej. kioscos saludables, impuestos a algunos alimentos o bebidas)”.

El primer día de la jornada ALIMENTOS, NUEVOS ESCENARIOS. Tendencias, Tecnologías, Nutrición, Pérdidas y Desperdicios finalizó con la mesa moderada por la Mg. Marcela Leal sobre “Estrategias para cambiar la “Mal Nutrición””.

Mg. Esther Santana Instituto Universitario Dr. Barceló: Nutrición por excesos: qué alimentos y comportamientos influyen.

“Las Encuestas Nacionales de Nutrición y Salud son las que indican que hay nutrición por exceso”, comentó. El 34% de los adulto tiene sobrepeso y el 33.9% obesidad. Asimismo, la 4ta encuesta nacional de factores de riesgo realizada por el Ministerio de Salud de Argentina, indica que 6 de cada 10 adultos tienen sobrepeso u obesidad. En los niños, la diferencia es 4 de 10.


“Los excesos se ven en las bebidas con azúcar, pastelería (facturas, galletitas, cereales con azúcar), productos de copetín y golosinas”, dijo. En cuanto a las acciones, detalló lo hecho por organismos gubernamentales como la ley de obesidad, estaciones saludables o el descenso de grasas trans industrializada y reducción de sodio, entre otras. Actualmente, se está trabajando en actualización de la Guía de Práctica Clínica de Riesgo Cardiovascular Global (2020); 1ra Guía Práctica para el manejo de la Hipertensión Arterial; Plan Nacional de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la HTA; estrategia de reducción de azúcares; y rotulado frontal.

El comportamiento del consumidor post pandemia, expresó, se caracteriza por “la vuelta a lo natural, ingredientes ecológicos y etiquetado limpio” y enfatizó que las claves para la industria son: “mantenerse conectados con los cambios de preferencias del consumidor, rediseñar productos existentes (mejorando, fortificando, adicionando sustancias nutritivas y no nutritivas), entre otras”.

Por último afirmó que “hay que invertir la estrategia de comunicación dejando de lado el mensaje de “no tiene” para cambiarlo por “tiene”, “le hace bien”; y utilizar íconos simples y utilizar realidad aumentada o QR que derivan a más información”.

 Mg. Gabriela Buks Instituto Universitario Dr. Barceló: Deficiencia de nutrientes según nivel socioeconómico.

Según un informe de Seguridad Alimentaria de FAO/OMS de 2019, en el mundo hay alimentos suficientes para alimentar a los 7800 millones de habitantes en el mundo, sin embargo más de 821 millones de personas pasan hambre.

“Hay que tener en cuenta la desnutrición oculta, cuya causa más importante es la carencia de vitaminas y minerales (vitamina A, yodo, hierro). Las soluciones son la variedad en la alimentación o la utilización de alimentos fortificados”, estableció Buks.

Se refirió a los resultados de la encuesta Nacional de Nutrición y Salud 2 donde se evidencia el bajo consumo de frutas y verduras, carne, y lácteos. Detalló la importancia de estos grupos:

·         Las frutas y verduras son fuente de minerales, vitaminas y fitoquímicos, favoreciendo la prevención de enfermedades cardíacas y cánceres, una mayor vida sana y no dañan el ambiente.

·         El grupo de carnes rojas, aves, pescado y huevos son fuente de proteína de alto valor biológico. Aportan: zinc, proteínas, hierro, vitamina B12, y ayudan al crecimiento, inmunidad y funciones cognitivas.

·         Los lácteos son fuente de calcio (aportan a la salud de los huesos y prevención de osteopenia), y fuente de Vitamina D (huesos, inmunidad).

Se refirió a la “preocupación de la población durante la pandemia por los nutrientes relacionados con la inmunidad”. Según estudios, los más favorables son: vitaminas (A, D y C, Ácido Fólico, B12, B6), minerales (zinc, hierro, selenio, cobre), sustancias bioactivas (quercetina, lentinano, bromelina, ácidos grasos omega 3, prebióticos, probióticos).

Concluyó que “se deberá requerir la participación activa de los gobierno consensuada con las empresas, universidades, ong y ciudadanos para trabajar en la erradicación del hambre invirtiendo en el futuro con alimentos sanos y nutritivos”.


La jornada ALIMENTOS, NUEVOS ESCENARIOS. Tendencias, Tecnologías, Nutrición, Pérdidas y Desperdicios continuó el día 8 de octubre con los módulos Nutrición, Pérdidas y Desperdicios.

 

 

 

 

Compartir:

Post Relacionados