COLOMBIA: FRIGORIFICOS DE CORDOBA JUICIOSOS

COLOMBIA: FRIGORIFICOS DE CORDOBA JUICIOSOS

"Muy positivo es el balance del 2013 todos los frigoríficos presentaron de manera oportuna sus declaraciones, eso refleja una cultura tributaria por parte de las plantas de sacrificio", anotó  la secretaria de Hacienda Departamental, Mary Claudia Sánchez Peña, al hablar sobre las declaraciones que por primera vez debieron presentar las plantas dentro de los diez primeros días de cada mes.

El reporte de cada mes por parte de las plantas permite que la Administración Departamental tenga un control más eficiente de los ingresos por el impuesto de degüello ya que permite cruzar información con Fedegán, que es el beneficiario de la cuota de fomento ganadero que recaudan los frigoríficos.

En Córdoba los frigoríficos que son agentes recaudadores del impuesto de degüello y que deben hacer el reporte son: Frigosinú en Montería; Red Cárnica en Ciénaga de Oro; Frigocer-Expocol en Cereté, y las plantas de Lorica y Valencia.

Otro cambio

Desde noviembre del año pasado, a través de Ordenanza, a las plantas de sacrificio se les autorizó que podían manejar en una sola cuenta bancarias los recursos que recibían por el pago del impuesto de degüello y por los servicios que ellas prestan. Antes de esta disposición los frigoríficos debían tener cuentas independientes.

"Si bien las plantas de sacrificio deben registrar contablemente este ingreso en cuentas contables separadas no debían hacerlo en cuentas bancarias separadas, por eso se tomó esta decisión ya que se analizó con ellos que no era eficiente tal determinación porque habían unos costos transaccionales que asumían ellas al tener cuentas separadas. Esto no afecta el control que nosotros como Administración hacemos", precisó la Secretaria de Hacienda Departamental.

 

Fuente: ElMeridional.Com.Ar

TAGS:

Compartir:

Post Relacionados