CARNES FORMOSEÑAS PRESENTES EN FERIA DE ALIMENTOS DE ESPAÑA

La provincia está representada por un grupo de productores de la Asociación Formoseña de Invernadores, que el año pasado obtuvo la primera cuota Hilton para Formosa, y que busca aumentarla e identificar nuevos mercados.
Durante la exposición, se realizarán presentaciones y degustaciones de la carne formoseña y se mantendrán encuentros empresariales con operadores de España, Holanda, Alemania, Islas Canarias, Rusia y Grecia.
En el primer día de la feria, los productores formoseños tomaron contacto con el agregado comercial de Barcelona, con quien delinearon estrategias sobre cómo aumentar la exportación de carnes formoseñas a España.
Esta importante feria del sector de alimentos de la Unión Europea espera congregar a más de 4.300 firmas líderes en fabricación, distribución de alimentos, bebidas y de innovación tecnológica dentro del canal gourmet y gastronómico hotelero.
La delegación formoseña comparte con otras provincias argentinas un stand institucional de 150 metros cuadrados montado y coordinado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Cancillería argentina.
La misión argentina a Barcelona se inserta en el Plan de Acción 2008 del Programa Integrado de Promoción Comercial y Desarrollo de Mercados Externos del Gobierno Nacional.
Dicha misión está co-organizada por la Subsecretaría de Comercio Internacional de la Cancillería argentina, el Centro de Promoción Comercial Argentino en Barcelona, el Puerto de Barcelona, Mercabarna (Mercado Central de Alimentos de Barcelona) y ALFA (Alimentos Frescos Argentinos-Barcelona-S.L.).
Los sectores que constituyen la misión comercial son frutas y hortalizas frescas, carnes, pescados y otros productos alimenticios.
El grupo local está formado por cinco productores, de las 26 cabañas que integran la Asociación formoseña de Invernadores: Otto Nenning de la cabaña La Pradera; Héctor Romay, de la cabaña Doña Beatriz; Luis Fracchia, Alejandro Martínez de Cabaña La Alegría; y Cerafín Insúa del frigorífico Praderas Argentinas de Rosario.
Participan también el subsecretario de Desarrollo Económico Julio Aráoz; el director de Producción Animal, Raúl Quintana y el gerente de la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE), Guillermo Arévalo.
Fuente: Télam