Se realizó el segundo Seminario de Acuaponía

El Segundo Seminario de Acuaponía “Impulsando al emprendedor familiar”, organizado por Red Alimentaria, Escuela de Acuicultura Productor Acuícola y Centro de Graduados de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, se realizó el pasado 6 de mayo con una transmisión en vivo y en directo desde la plataforma youtube.

Al inicio, Devora Dorensztein -directora Red Alimentaria- dio la bienvenida enfatizando que “la filosofía de todos los organizadores es generar espacios comunes de transferencia de conocimiento”. Luego, Eduardo Catania -fundador de la Escuela de Acuicultura Productor Acuícola- contó que “la Escuela nació en 1995 para capacitar a las personas que quisieran ser productores acuícolas. Ante la necesidad de producir alimentos sanos, sin pesticidas ni agroquímicos, los emprendedores toman la iniciativa de generar este tipo de productos”. Finalmente, el Dr. Javier Vázquez –Vicedecano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora- expresó que “para la Facultad es un honor contar con su asistencia y participación, espero la capacitación sea de suma utilidad y puedan aprovechar al máximo la capacidad distinguida de nuestros disertantes”.


El primero de los siete disertantes, fue Eduardo Catania (Argentina). En su disertación “Utilizando con eficiencia la energía de los nutrientes en acuaponía” se dirigió a quienes quieren comenzar en la actividad, con información útil para el productor acuícola familiar. Dijo que hay diferentes sistemas de producción: para peces, crustáceos, plantas de huerta y algas. Y destacó la búsqueda de la eficiencia al utilizar energía: “cuando se utiliza eficientemente se aumenta la productividad, se logra ser autosuficiente, se mejora la rentabilidad, se disminuyen los insumos, se reducen los tiempos de cosecha, se previenen patologías y no se contamina el ambiente”. Por último, resaltó que “la energía que se aporta a un sistema cerrado, sin efluentes es el alimento balanceado que, bien utilizado, genera el crecimiento de los peces. El productor debe conocer el impacto que produce el alimento cuando se introduce en el agua”.


Desde Chile, el siguiente expositor fue Gedeon Pereira sobre “Efectos benéficos de la higiene del agua en acuaponía”. Describió los distintos sistemas de decantación y mencionó los algunos de los dispositivos para extraer la suciedad del agua como: el Sedimentador (funciona reduce la capacidad del agua), los Espumadores (trabajan por la acción de cargas eléctricas), o los Rotofiltros (funcionan con grandes volúmenes de agua). Afirmó que “todos estos equipos van a permitir al productor llevar a cabo un correcto mantenimiento de la calidad del agua y de sus peces”.


A su turno, el tema de Jimmy Rocha (Bolivia) fue: “Completando la higiene del agua con el cultivo de plantas en acuaponía”. Presentó lo que están realizando en sus emprendimientos, resaltando la importancia de la producción de hortalizas de hojas o de frutas para el ciclo de la acuaponía. Explicó las etapas del cultivos: germinación, primer transplante, transplante definitivo, cosecha y post cosecha. Y mencionó dos sistemas con los que se puede trabajar en acuaponía:

- Sistema NFT o mixto: se trabaja con tubos

- Raíz flotante: se trabaja con el poliestireno expandido de 2 a 3 cm. de grosor


Alessandro Mendoza y Ralph Ontiveros (México) brindaron juntos la exposición sobre “Efectos bioquímicos del alimento en acuaponía y cómo corregirlos". Presentaron su proyecto formado por un módulo familiar de 72 m2 y doce camas de cultivo sumergibles con sustrato de Roca Ingea, dos sistemas NFT y policultivos de hortalizas de fruto, raíz y hoja. Además cuentan con dos tanques de peces de mil litros tipo IBC, con 300 Tilapias, con sedimentador de flujo radial, biofiltro y sumidero, sistema auxiliar de oxigenación, e invernadero oruga PVC de 72m2.

Destacaron que “los procesos son sumamente importantes a la hora del crecimiento del sistema acuapónico, empiezan por la alimentación, luego la filtración biológica y de ahí a las plantas”. Y concluyeron que “entendiendo el sitema acuapónico como un ecosistema natural, imitándolo, tenemos que aprender y conocer de esos procesos ya que teniendo peces sanos obtendremos plantas sanas y, por lo tanto, personas y comunidades sanas”.


El título de la charla de Sergio Salamanca (Colombia) fue “Superando las dificultades del primer cultivo en acuicultura”. Explicó los problemas que experimentó antes y después de comenzar con los cultivos, por lo que recomendó:

- Antes de empezar: tener en claro el presupuesto para definir el alcance de mi emprendimiento, controlar las condiciones del agua, y generar un buen diseño.

- Después de empezar: recircular el agua y reducir el movimiento de los peces de tanque en tanque para evitar su estrés.


“Organizando cómo empezar la producción acuapónica” fue el tema de Robin Cantarero (Nicaragua), quien compartió la instalación de su proyecto de acuaponía orgánica, el primero de ese tipo en Nicaragua, y detalló las claves a tener en cuenta para el inicio de un proyecto acuapónico:

- Espacio disponible

- Proyecciones de producción 

- Dimensiones del proyecto en base a condiciones y disponibilidad del espacio


Por último, desde República Dominica, Jenry Guzmán Jiménez expuso: “Modificando un emprendimiento acuícola para adaptarlo a un sistema acuapónico”. Enfatizó que “el emprendedor debe conocer la importancia de los siguientes factores: oxigenación, pH, temperatura y la especie a ser cultivada”. Explicó los cambios que realizó para producir plantas al comenzar a emprender en acuaponía. Con el objetivo de aprovechar la materia orgánica producida por los peces y al mismo tiempo limpiar el estanque de cultivo, fabricó:

- Sedimentador grueso: es el responsable de extraer del 70 al 80% de la materia orgánica producida por los peces.

- Sedimentador fino: limpia de un 20 a un 30% de la materia orgánica restante.

- Filtro: filtra toda el agua que recorre el sistema para limpiar los pequeños residuos de materia orgánica.

- Biodigestor aeróbico: en esta etapa las bacterias aeróbicas producen nitratos de origen orgánico, los cuales están listos para entrar al cultivo de plantas.

- Biodigestor anaeróbico: recoge la materia orgánica defecada por los peces para transformarlas en gas metano.

- Colector de sales: mezcla las sales de origen orgánico que llegan de los digestores aeróbicos y anaeróbicos.


Todo el seminario completo pueden volver a verlo en el canal de youtube de Red Alimentaria

Compartir:

Post Relacionados