EL GRAN FORO DE LA NUTRICIÓN ANIMAL Y LA AVICULTURA DE AMÉRICA LATINA COMIENZA EN POCOS DÍAS EN MIAM

EL GRAN FORO DE LA NUTRICIÓN ANIMAL Y LA AVICULTURA DE AMÉRICA LATINA COMIENZA EN POCOS DÍAS EN MIAM

                                                              

Aquí, un adelanto de algunas de las casi 60 ponencias que los expertos presentarán durante su transcurso.
Con más de 1.000 inscriptos, el LPN Congress 2018 será en pocas semanas el gran encuentro anual de la avicultura y la nutrición animal latinoamericana.
América Latina es una de las regiones que más crece a nivel mundial y es estratégica para las empresas, ya que la producción avícola avanza con  importantes proyectos, de los que participan las compañías proveedoras del sector. Por ello, el LPN Congress 2018 será el punto de encuentro y referencia de la avicultura y de la nutrición en monogástricos en la región.
Bajo la dirección técnica de los Dres. Gregorio Rosales y Edgar Oviedo, en el área de carne, reproductoras e incubación; Mario Penz, en la de nutrición y alimentación de monogástricos, y Antonio Gilberto Bertechini, en la de huevos y recría, el congreso se presenta con un programa que incluye disertantes de alto nivel y reconocimiento internacional.
La primera jornada tendrá workshops de Incubación y reproductoras, Nutrición y alimentación, Instalaciones avícolas y Avicultura de postura. En las otras dos, las conferencias se realizarán en 3salas: la de Carne, reproductoras pesadas e incubación avícola, la de Nutrición y alimentación de monogástricos y la de Huevos y recría-levante.
En derredor de las salas de conferencias, habrá un espacio comercial de unos 16.000 m2, donde las empresas participantes expondrán sus novedades en productos y servicios, y compartirán experiencias y visiones con los protagonistas del sector avícola y de nutrición de monogástricos de Latinoamérica.
Realidad regional


Edgard Oviedo: “En una avicultura creciente, con un margen de ganancia pequeño, se necesita darle valor agregado al producto final”.

El Dr. Edgard Oviedo, uno de los directores técnicos del LPN Congress 2018, señaló que “su objetivo es poder contribuir a que los participantes se lleven ideas y evidencias que les permitan entender mejor ciertas problemáticas para tomar decisiones adecuadas en sus empresas, para así contribuir al desarrollo de la industria avícola latinoamericana, mejorando su eficiencia y la producción de una proteína de alta calidad e inocuidad para los consumidores de esta región y sus clientes de exportación, a nivel mundial”.
Oviedo es colombiano, graduado en su país como médico veterinario zootecnista en la Universidad del Tolima de Ibagué. Tiene una maestría en Nutrición y producción animal de la Universidad Estatal de Maringá, Brasil, y es Ph.D. en Ciencias avícolas y Nutrición animal de la Universidad de Arkansas, EE. UU.. Actualmente es profesor y especialista en Nutrición y manejo de pollo de engorde en el Departamento Prestage de Ciencias Avícolas de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NCSU), EE. UU.
Para Oviedo, los puntos clave que se debatirán en el congreso serán los  costos de producción y su correcta evaluación en cada mercado. “En este sentido, el ‘benchmarking’ es una herramienta importante. En una avicultura creciente, con un margen de ganancia pequeño, se necesita darle valor agregado al producto final”. Procesar aves y huevos generando nuevos productos listos para cocinar o para el consumo, al igual que agregar producciones de otras aves en las granjas, como el pavo, son necesarias para agregar valor y sumar rentabilidad.
El especialista dice que “también es importante revisar los temas de nutrición y las nuevas herramientas para optimizar y mantener la digestibilidad de los nutrientes que mejoran la eficiencia animal con un costo-beneficio adecuado”. Y agregó que “es importante mejorar las condiciones ambientales dentro de las naves o galpones, para minimizar los problemas de salud, que debe enfocarse en la prevención y la bioseguridad, y en el conocimiento adecuado de la etiología de las enfermedades actuales, aspecto muy importante”, sostuvo.
Finalmente, Oviedo señaló que “el sector avícola de Latinoamérica está todavía en expansión y consolidación. Ese crecimiento, la disponibilidad de recursos naturales, espacio y personal relativamente joven aún interesado en trabajar con animales es una de las principales fortalezas”.
No obstante, aclaró que “en muchos países la exportación es necesaria para mantener la viabilidad y crecimiento del sector y que aquellos que no exportan deberían comenzar a crear las condiciones para hacerlo, ya que en esto todavía hay cierta debilidad en la gran mayoría de Latinoamérica”, advirtió.

Procesamiento

Eduardo Cervantes: “Los pollos en las granjas disfrutan de un ambiente muy silencioso, que los mantiene tranquilos. Este paraíso relajante se altera cuando se inicia la pre faena”.
Por su parte, el Ing. Eduardo Cervantes, disertará sobre la Reducción de decomisos y mejora del rendimiento en las plantas de proceso. El objetivo de su ponencia será llamar la atención sobre la importancia de un manejo cuidadoso y consistente de pollos, tanto en la pre faena, como durante el procesamiento, para evitar situaciones que afecten la calidad, la inocuidad y el rendimiento de las aves.
Cervantes es colombiano e ingeniero industrial, con más de 34 años de experiencia en el procesamiento de pollos, especializado en innovar y mejorar la productividad, reduciendo la merma en la industria procesadora aviar. Es autor de 5 libros sobre procesamiento de pollos y fue consultor en 110 empresas de 16 países de América Latina y España.
“Es necesario que el personal conozca claramente el mapa mental que rigen estas actividades, a fin de tomar las acciones correctivas, durante el monitoreo en tiempo real del desarrollo de estas tareas”, precisa. Presentará algunas técnicas -aplicadas en compañías latinoamericanas- para aumentar el rendimiento en seco de las carcasas, antes de ingresar a la sección de “chillers”.
Sobre los desafíos de la pre faena, Cervantes sostuvo que “debe preservarse la calidad, gerenciando acertada y sincronizadamente, todas las variables, para evitar alteraciones del proceso que afecten la calidad y el rendimiento de los pollos en esta etapa.
Abordará la importancia de mantener el silencio ya que “los pollos en las granjas disfrutan de un ambiente muy silencioso, que los mantiene tranquilos. Este paraíso relajante se altera cuando se inicia la pre faena, durante la recolección y enjaulado de las aves en los módulos y su carga en autoelevadores hacia los camiones, que generan un alto nivel de ruido, en todo ese entorno, provocando un alto estrés a los pollos.
A este aspecto vinculado con el bienestar animal, agregó que “de otra parte, el personal que participa en la captura y enjaulado de los pollos, si no cuenta con los adecuados protectores de oídos, también sufrirá efectos negativos para su salud, ya que en esos ambientes el gran ruido afecta el grado de concentración en su trabajo, además de una eventual y posterior pérdida de la audición”.

Todo sobre el huevo


Fernando Perazzo: “El tipo de jaula es la que determinará cuál es la densidad por fase de creación”.
La ovoproducción será abordada desde los más diversos ángulos. El Dr. Fernando Perazzo, de la Universidad Federal da Paraíba, Joao Pessoa, Brasil, disertará sobre La importancia del levante en el rendimiento productivo de la gallina de postura. Explicará la importancia de las fases de cría y recría, para que se tenga una buena producción de huevos en la fase de postura.
Si bien esto depende de muchos factores, Perazzo destacó los siguientes: manejo, alimentación, seguridad, ambiente, uniformidad, programación de las horas de luz en las granjas y una recomendación nutricional de acuerdo con cada fase de creación y densidad poblacional de las jaulas. Sobre este punto, precisó que “el tipo de jaula es la que determinará cuál es la densidad por fase de creación, pero si tenemos una jaula vertical, podemos trabajar con 315 cm2/ave para cría y recría, y 380 cm2/ave para gallinas en postura”.
Por su parte, el Dr. Gilberto Samayoa, de Guatemala, abordará el tema Reduciendo las pérdidas de productividad de huevo, asociadas a problemas sanitarios, nutricionales, deficiencias en el transporte y manejos en las plantas clasificadoras y empacadoras. Dijo que “el objetivo de la ponencia es conocer los aspectos más relevantes que influyen y provocan costos de no calidad, que no son cuantificables, y recalcar que la inocuidad del huevo no es negociable”.


Gilberto Samayoa: “Los diferentes sistemas de cría no influyen en las características nutricionales del huevo”.

Samayoa trabaja en Grupo Granja Azul como Gerente de Sistemas de Gestión, de Gestión de Inocuidad de los Alimentos, Calidad, Ambiente y Bioseguridad. Es graduado de la Maestría de gestión de la calidad con especialización en inocuidad de alimentos y como MV por la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Señala que “los diferentes sistemas de cría no influyen en las características nutricionales del huevo. La gallina ponedora necesita de una dieta normal para llenar sus requerimientos nutricionales y luego para producir un huevo. Si a esa dieta se agregan aditivos, coadyuvantes o antioxidantes como selenio, omega 3 u omega 6, sí cambia la composición nutricional del huevo.
Sí sostuvo, en cambio, que “según el sistema de cría y la localización de la granja, el riesgo sanitario es distinto y desde el punto de vista microbiológico puede afectar la salud del ave, aspectos ambos que, interactuando entre sí, modifican la productividad.
En tanto, la Dra. Helenice Mazzuco, abordará el tema Implicaciones del sistema “cage-free” o fuera de jaula en la cadena de producción de huevo respecto del bienestar animal (BA). Señala que “actualmente, en todos los sectores de producción de proteína animal, el BA está bajo controversia entre los consumidores, la academia y los medios de comunicación, entre otros.


Helenice Mazzuco: “Sin un manejo adecuado, aplicación de buenas prácticas de producción y seguimiento del historial sanitario del plantel, está comprometido el BA en cualquier forma de alojamiento de las aves”.

Para Mazzuco “no hay diferencia en la composición en los nutrientes del huevo si provienen de aves alojadas en jaulas o en sistemas “cage-free”, ya que en ambos hay que atender la normativa que establece reglas y estándares para producirlos, principalmente en lo referido a la seguridad sanitaria del producto que llega al consumidor.
Sobre si las gallinas criadas libremente gozan de mayor BA que las alojadas en jaulas, Mazzuco sostiene que “en este aspecto hay bastante controversia. Sin un manejo adecuado, aplicación de buenas prácticas de producción y seguimiento del historial sanitario del plantel, entre otros factores, está comprometido el BA en cualquier forma de alojamiento de las aves.
Mazzuco es graduada en Producción Animal y es Master en Ciencias Animales por la Universidad de São Paulo, Brasil, y tiene un Doctorado en Nutrición y Fisiología Avícola en la Universidad de Purdue, EE. UU.. Es investigadora en la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA).

Gallinas, cerdos y pavos


Luiz Felipe Caron: “No se debe hablar de no uso de antibióticos o vacunas, sino de utilización racional o inteligente, al menor costo y para el mayor desarrollo para el animal”.

La interrelación entre nutrición e inmunología de las aves y de los cerdos será el tema que abordará el MV Dr. Luiz Felipe Caron, graduado de la Universidad Federal de Paraná (UFPR), Curitiba, Brasil, donde también obtuvo un doctorado en Biotecnología. Allí es profesor de Microbiología y Vacunación Veterinaria. Es investigador en Imunova, empresa especializada en monitorear la respuesta inmune, y el desarrollo de productos y procesos relacionados con la producción y salud animal.
“Mi objetivo es dejar clara la importancia de tener el intestino como mayor órgano del sistema inmune, como base para la respuesta inmune sin tener costos muy altos para lograrla y dedicar la nutrición, principalmente, a la ganancia de peso, intentando comparar entre aves y cerdos, y sus diferencias.
Para Caron no se trata de controlar el sistema inmunológico de las aves y los cerdos sólo con una correcta alimentación nutricional, sino construirlo desde las edades tempranas con inversiones correctas en nutrición, pensando en tiempo y calidad de alimentación.
Al respecto, opina que “todos los nutrientes son importantes, y actualmente se habla de la interrelación entre el metabolismo y el sistema inmune, es decir, usar las medidas modernas para probar cuándo utilizar un nutriente en especial y comprobar su acción a qué nivel -macro o molecular- de respuesta inmune”.
Respecto de la aplicación de antibióticos, Caron sostiene que “no se debe hablar de no uso de antibióticos o vacunas, sino de utilización racional o inteligente, al menor costo y para el mayor desarrollo para el animal”.
Para el especialista, la relevancia de una correcta nutrición del animal en el control del sistema inmunológico de las aves y los cerdos, traducida en números, parte de la base de que 12% de la proteína desintetizada se destina a la construcción de órganos inmunes, hasta la percepción que, con retos intestinales, hasta un 25% de la tasa metabólica estará comprometida con respuesta.
“Tenemos que comprender que la retención proteica para ganar peso se pierde mucho, principalmente si el tiempo de respuesta es grande. Y para disminuir este tiempo hay que construir el sistema inmune de la mejor manera, comenzando por los aspectos nutricionales”.
En tanto, el MV Dr. Rodrigo Castillo, de Chile, a cargo de una gran planta de procesamiento de pollos y pavos, y con gran experiencia en la industria, disertará sobre Las perspectivas y desafíos en la producción de pavo en América Latina. “Es bien complejo hablar de pavos, pues es algo con lo cual no estamos quizás muy familiarizados, dado el bajo consumo per cápita de la región. El objetivo de la ponencia es mostrar cómo estamos actualmente, buscar con qué carne podría competir o a cuál sustituir la carne de pavo, el valor agregado a los productos y ver a los nuevos o potenciales clientes.


Rodrigo Castillo: “El pavo tiene un gran potencial en cuanto el rendimiento de carne de pechuga respecto del pollo, pero el gran problema son los cortes oscuros y fibrosos, como las patas y muslos”.
Castillo reconoce que el mercado del pavo en América Latina está estancado y que tiene un consumo muy estacional. “Son pocos los lugares donde el consumo es constante durante todo el año y es allí donde debemos mirar para buscar oportunidades”, explica.
Respecto de semejanzas y diferencias de la cría de pollos y pavos, señala que “si bien ambas son aves con una crianza similar, hay pequeñas diferencias, como el traslado de las aves desde los sectores de crianza a los de engorde. El pavo tiene un gran potencial en cuanto el rendimiento de carne de pechuga respecto del pollo, pero el gran problema son los cortes oscuros y fibrosos, como las patas y muslos.
Respecto de la crianza en libertad o intensiva del pavo y su sistema inmune, el especialista chileno señaló que los pavos modernos fueron seleccionados genéticamente para expresar características como mejor conversión, ganancia de peso y menor mortalidad, entre otras. “Pero, para lograr esto debemos proporcionarles condiciones adecuadas, y esto solo se da en ambientes controlados”, precisó.
Más información:
www.lpn.congress.com
Fuente: Revista Solo Aves & Porcinos Nº 74

TAGS:

Compartir:

Post Relacionados