EL DESPEGUE DE LA GENETICA BOVINA

En la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se reunieron los representantes de Angus, Hereford, Braford, Shorthorn, Holando Argentino y Brangus, entre otras, para apuntalar el despegue de la genética argentina, que en los últimos meses logró abrir 5 nuevos mercados de exportación y se está en tratativas para ingresar en los mercados de EE.UU. y China. El crecimiento del sector, que incluye la exportación de semen, embriones y animales en pie, se registra en el marco de las buenas perspectivas para el sector ganadero en general, que el año pasado exportó por unos 1.000 millones de dólares y que éste piensa repetir la performance. "Yo creo que la ganadería es la soja del futuro", resumió Ricardo Smith Estrada, el presidente del Foro Argentino de Genética Bovina, que integra a la Cámara Argentina de Biotecnología de la Reproducción e Inseminación Artificial (CABIA), a la Sociedad Rural Argentina (SRA) y a las asociaciones de Criadores. La entidad, junto con el CFI y el apoyo de la Secretaría de Agricultura, organiza el 25 y 26 de agosto próximos el Primer Congreso Argentino de Genética Bovina, del que participarán importantes expertos nacionales e internacionales.