ARGENTINA: LAS EXPORTACIONES DE CARNES PUEDEN CRECER

"Hoy para tener 100 terneros hay que alimentar 167 vacas, los informes de la FAO nos muestran para la próxima década, al 2022, con alrededor de 580 a 600 mil toneladas de venta externa de carne. Sus técnicos están previendo que va a haber un crecimiento de la exportación de carne desde la Argentina, son las cosas que debemos tener en cuenta", dijo.
Torelli disertó sobre las "Perspectivas de la cadena de ganado y carnes. La visión de la industria frigorífica" en el Seminario Regional "Ganadería y Compromiso" que el IPCVA realizó hoy en esta ciudad.
Se mostró confiado en la apertura del mercado asiático porque dijo que con China no hay competidores y es un mercado muy grande y demandante.
Señaló que "de hecho si uno dice que en la Argentina tenemos una productividad promedio de 200 kilos, por hectárea y por año, la empresa ganadera nunca va a tener rentabilidad, a ésta hay que buscarla, no esperarla".
"No quiero llegar a 700 kilos, con 400 es suficiente, hay zonas del país donde los productores lo están haciendo y tienen productividad, por supuesto hay que mirar mucho el precio de pizarra y hay que elaborar estrategias comerciales, como salir a vender cuando nadie lo hace", añadió.
Fuente: Noticias Argentinas.