AMERICARNE 76: AMERICA LATINA LA GANADERIA ANTE UNA GRAN OPORTUNIDAD

AMERICARNE 76: AMERICA LATINA LA GANADERIA ANTE UNA GRAN OPORTUNIDAD
Por  Ing. Agr. Fabián Tommasone*
 
Si el objetivo es aumentar la producción a través de ser más eficientes en el proceso de preñez-destete y aumentando el número de cabezas (stock nacional), el siguiente paso es determinar cómo hacer para que ello sea posible técnica, financiera y operativamente. Desde el punto de vista operativo, tenemos que saber que la ganadería vacuna tiene límites biológicos que no permiten cambios muy rápidos: una vaquillona, para llegar a tener su primer ternero, tarda no menos de 2 años (y la gran mayoría lo hace a los 3 años). Una vez decidida la política de retención de hembras para lograr vientres que generen terneros que luego serán los novillos que van a los mercados, se necesita un par de años más para llegar al peso de venta. Estamos ante una inversión que  requiere de un importante esfuerzo financiero en el tiempo y para ello debería estar alineado a una política de mediano plazo que permita planificar y presupuestar. Cabe aclarar que la inversión no sólo está en retener las hembras en lugar de venderlas sino también en invertir en pasturas, en infraestructura y en capacitación del personal para que esos vientres sean productivos. 
¿Cómo hacer para tener más vacas, terneros y novillos? ¿En la misma superficie que hoy está en uso? ¿Abriendo nuevas fronteras? Nuestros países cuentan con una enorme superficie ganadera mal aprovechada debido a diversas causas: limitaciones del suelo, falta de agua para el ganado, falta de infraestructura básica (como canales de drenaje, caminos, escuelas rurales, energía eléctrica, etc.). Aquí el aporte del Estado es indispensable para avanzar más rápido.
 Desde hace muchos años me he dedicado a trabajar en los ambientes donde la agricultura no es posible, desarrollando tecnologías que permitan aumentar la cantidad y la calidad del pasto ofrecido al ganado, y no me cabe la menor duda de que se puede aumentar enormemente la producción de carne , pero se requiere el aporte de todos. 
En Argentina hemos visto cómo, ante el implacable avance de la agricultura, la ganadería se ha podido relocalizar con inteligencia, haciendo más eficiente el uso de los suelos con limitaciones en muchas empresas de la región pampeana. Ello se ha logrado de la mano de una adecuada interrelación de tecnologías: más y mejores praderas, rejuvenecimientos en los campos bajos, uso creciente de fertilizantes, mejor manejo de los pastos mediante el alambrado eléctrico, la suplementación y el uso estratégico de los corrales de encierre. De esta forma, se está logrando un nuevo equilibrio entre la agricultura y la ganadería
Esto es sólo una muestra de lo que es posible , ya que hay millones de hectáreas que podrían lograr un nuevo equilibrio productivo y sustentable. 
Describiré brevemente las opciones tecnológicas que hay en diversas regiones y ambientes  que permitirían captar el potencial que hoy está oculto.
1. Montes bajos invadidos por malezas arbustivas que condicionan drásticamente su producción de carne (50 a 70 Kg./ha) en el norte de Santa Fe, en Entre Ríos, en el sur del Chaco y de Corrientes. En estos ambientes, la siembra directa aérea de especies que se adaptan a estas condiciones (raygras anual, cebadilla , lotus tenuis y corniculatus , trébol blanco , melilotus y achicoria) nos han permitido no sólo triplicar la producción, sino convertirlos en verdaderos campos de engorde al erradicar o reducir las especies indeseables (chilca, altamisa, renovales de tusca y chañar, duraznillo, etc.), aprovechando la calidad de los suelos bajo monte. El efecto se logra debido a que se produce una reformulación del tapiz sin afectar seriamente a las especies valiosas como el algarrobo, el quebracho, etc., generando un suelo cubierto de especies valiosas en el lugar donde antes estaban las malezas y el suelo desnudo por sobrepastoreo de la poca superficie efectiva disponible. Por ejemplo donde antes había 1 vaca cada 3 o 4 hectáreas ,hoy hay 1 a 1,2 vacas por hectárea o mejor aun al lograr pasturas de semejante calidad pasan a ser campos de recría de hembras o de novillos con cargas que van entre 1.2 y 2 cabezas por hectárea durante gran parte del año (junio a febrero).
 
MONTE INVADIDO POR MALEZAS                                   MONTE SEMBRADO
 
2. Malezales playos y Pajonales de Corrientes y del este del Paraguay, donde la producción de carne es muy baja (20 a 40 Kg./ha) y se recurre a frecuentes quemas para lograr esas producciones. En estos ambientes, con sistematización y drenaje para regular la salida del agua, subdivisión y siembra de pasturas (raygras anual , setaria o grama rhodes) se logran enormes aumentos de producción (150 a 200 Kg./ha).
 
MALEZAL ANTES                                                         MALEZAL SISTEMATIZADO Y SEMBRADO
 
3. Pajonales de Formosa, Corrientes , Chaco y sector del bajo Chaco del Paraguay, que tienen un nivel de producción que no supera los 30 Kg./ha y donde el uso del fuego también es indispensable para el manejo actual. Aquí, mediante la tecnología del rejuvenecimiento, estos campos naturales que están invadidos por distintos tipos de paja(paja boba , paja amarilla ,etc) que dominan el tapiz (colorada, boba, amarilla, cortadera), son reemplazadas por especies nativas de alto valor forrajero como las gramíneas de agua (Leersia, Luziola, Hymenachme, etc.), que antes estaban dominadas e incluso a punto de perderse debido al sobrepastoreo. Además con esta tecnología , se reduce al mínimo el riesgo por incendios ya que desaparece gran parte del material vegetal que no es consumido por el vacuno y que genera el combustible que ocasiona los incendios , muchos de ellos sin intención.
La secuencia tecnológica del rejuvenecimiento de este tipo de recurso forrajero nativo consiste en pulverizar con glifosato y eventualmente algún herbicida hormonal en forma aérea. El tratamiento se realiza al comienzo de la primavera luego de un pastoreo a fondo del campo natural para que las especies valiosas tengan un area foliar reducida al momento de la misma y se pueda recuperar rápidamente del efecto del herbicida , algo que no ocurre con el pajonal que queda expuesto al mismo. 
PAJONAL ANTES                                                                   CAMPO NATURAL REJUVENECIDO
 4. Campos invadidos por el espartillo en el norte de Santa Fe y parte de Córdoba, que generan muy bajas producciones y debido a su muy baja calidad requieren también de quemas frecuentes. Estos ambientes pueden cambiar radicalmente mediante la sistematización y el drenaje de los suelos para regular la salida del agua, la combinación de labranzas y herbicidas  para sembrar praderas, y el manejo del pasto en pastoreo rotativo. Todo ello permite lograr aumentos de producción que duplican o triplican la producción actual . Y en la mayoría de los casos se produce  una transformación, en un campo de recría o invernada, con lo que el cambio es mayor aun, ya que pasan de ser campos de 3 o 4 hectáreas por vaca a tener entre 1 y 2 novillos o vaquillonas por hectárea. 
5. Sierras invadidas con paja colorada en Balcarce y Tandil están siendo convertidas en pasturas de alta producción, reemplazando el manejo actual, muy extensivo y asociado a la quema del pastizal envejecido por la falta de aprovechamiento. Hasta el momento las especies que se siembran o aparecen en forma espontánea del banco de semillas del suelo son el raygras anual, el pasto ovillo , el trébol de carretilla y la cebadilla , pero se están probando otras especies como festuca , lotus corniculatus , raygras perenne,etc. 
Éstos son apenas cinco ejemplos de ambientes donde sé que pueden lograr enormes aumentos de producción,  a la par de generar condiciones ambientales muy superiores a las actuales, ya que desaparece el fuego como herramienta de manejo tradicional, siendo reemplazado el pastizal degradado por especies valiosas manejadas en forma racional con alambrado eléctrico. En todos estos casos, se logra una enorme transformación de la situación preexistente, generando un incremento importante en el valor de la tierra al mejorar su condición. La clave es la reformulación del tapiz, permitiendo que las especies nativas, y otras incorporadas que se adapten a las condiciones de suelo y clima, ocupen los espacios que dejan libres las malezas bajo control. El mejor uso del suelo, con especies valiosas, sin superficies desnudas ni quemas, en el marco de un pastoreo racional,  configura un modelo sustentable que supera ampliamente al manejo actual de estos recursos. 
La notable transformación del tapiz natural producido por esta tecnología va de la mano en forma indisoluble con el manejo del pasto posterior y se interrelaciona totalmente con otras herramientas tecnológicas  como son la fertilización , la suplementación , el destete precoz e hiperprecoz ,etc de forma tal que generan una formidable proyección para la ganadería argentina en la medida en que se apliquen en forma ordenada y armónica . Con tecnologías como éstas, con el continuo mejoramiento genético que se viene realizando en la ganadería de nuestros países y con un control sanitario ajustado, se puede llegar  a duplicar la producción en unos 10 años 
No hace falta detallar lo que significa para el interior de los países poder lograr estos objetivos, ya que la repercusión sobre toda la comunidad es inmensa: más personal trabajando en los campos, más viviendas, más niños en las escuelas rurales, más comercio en cada pueblo y ciudad, más camiones para transportar la producción, etc. 
En definitiva, el crecimiento de la ganadería le traerá un gran beneficio a nuestro país, especialmente en regiones marginales. Para ello, se hace evidente la necesidad de acordar un plan que integre a todos  losinvolucrados en el sector: productores, investigadores, técnicos de campo, dirigentes y funcionarios del Estado. ¿Podremos hacerlo dejando de lado las luchas personales? 
América Latina tiene un gran potencial. En este caso, le toca al sector ganadero desarrollarlo. Ojalá podamos hacerlo nosotros, en lugar de tener que contárselo a nuestros hijos y nietos, como lo hemos escuchado de nuestros padres y abuelos.
*Asesor privado en Argentina, Paraguay y Uruguay.
Email: ftommasone@fibertel.com.ar

TAGS:

Compartir:

Post Relacionados