El objetivo de este artículo es brindar una visión mas clara de la situación en la que se encuentra la cadena de comercialización de carne bovina en Argentina, enumerando además los desafíos para el futuro, de cara a la creciente demanda mundial de alimentos, por un lado, y al perfil del consumidor argentino por otro, que aún le cuesta sustituir carne vacuna por otro tipo pese a la baja en la producción.
Leer másLa Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, y la Asociación Argentina de Bienestar Animal, capítulo de la Sociedad de Medicina Veterinaria, anuncian la realización del Congreso del Bicentenario de Bienestar Animal, convocado para los días 17 y 18 de septiembre de 2010.
Leer másTras un largo camino recorrido, muchas serán las imágenes que hoy pasarán por la mente de uno de los empresarios más importantes del sector cárnico, con 64 años trabajando en el país y en América Latina. Desde Red Alimentaria le brindamos nuestro más sincero homenaje.
Leer másBusca ser un puente entre los que sufren hambre y aquellos que desean colaborar a través de un canal transparente y eficiente que les garantice que su donación llegará a quienes más lo necesiten.
Leer másActualmente, es difícil proyectar la cría de ganado sin antes establecer los límites del territorio. La aparición de las tierras divididas fue el comienzo de un verdadero impulso de la ganadería nacional, que empezaba a tomarse en serio la selección genética.
Leer másLa cita está pautada entre el 26 y 29 de septiembre próximo. Argentina será sede del evento de la Internacional Meat Secretariat que nuclea a los principales actores mundiales de carne bovina, ovina y porcina.
Leer másSe llevará a cabo en la ciudad de Rennes desde el 14 al 17 de septiembre. Habrá importantes concursos, presentaciones, y animales de valor genético. Reunirá en un mismo salón la oferta completa para los sectores empresarios, profesionales, y proveedores. Una vez más, se premiarán las innovaciones con INNOV’SPACE.
Leer másEs una de las razas vacunas más importantes en el mundo, dada su excelente capacidad de producir leche y carne a la vez. Se introdujo en Argentina en 1967. Posee una buena performance reproductiva y tiene grandes características maternales.
Leer másEl programa está orientado a mejorar la eficiencia productiva del rodeo, para que repercuta en un aumento del stock y una mayor tasa de extracción. Puede ser un salto cualitativo en los niveles de producción, a través de mejoramiento genético, manejo sanitario y reproductivo Además, puede repercutir positivamente en la apertura de exportaciones y en la mejora de los precios para la población.
Leer másLa empresa goza de un notable conocimiento y experiencia industriales en la producción y la comercialización de soluciones de higiene para los profesionales de la industria agroalimentaria, la agricultura y el transporte.
Leer másMatt se reunió con otros 300 paracaidistas en el desierto de Arizona para batir un record imposible: volar unidos en caída libre y en formación al menos durante tres segundos, a 200 kilómetros por hora. Y lo consiguieron……
Leer más