Desde el lunes y hasta el viernes se realiza la Semana Mundial del Huevo, una celebración que se lleva a cabo desde 1996 y tiene como intención difundir las virtudes del huevo como alimento, que no tiene colesterol, que no engorda y que tiene muchas propiedades saludables, según el análisis de los expertos.
Leer másEmpresas de los sectores lechero, arrocero y avícola de Entre Ríos participan de la 31ra. edición de la Feria Internacional de Alimentos (Anuga), que se realiza en Colonia, Alemania.
Leer másLos empresarios tienen por objetivo mostrar que Colombia ofrece un producto competitivo por su precio y calidad. Rusia, Egipto e Israel son algunos de los países en los que se han identificado oportunidades para hacer negocios.
Leer másEmbotits Salgot S.A. y el IRTA estudiarán diversas estrategias para incrementar la eficiencia productiva de los cerdos, reducir el impacto ambiental de las deyecciones animales y mejorar la calidad nutricional de los productos cárnicos de origen porcino, basándose en las directrices de la estrategia NAOS.
Leer másEl consumo de carne vacuna de los uruguayos es el más alto del mundo: está actualmente en 62 kilos por persona por año y se estima que cerrará el año 2011 en unos 58 kilos.
Leer másEl presidente de la cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne, Onel Pérez, pronosticó que al finalizar el 2011 el sector cárnico de este país registrará un crecimiento de entre 37 y 43 por ciento en valor exportable, y de entre 32 y 41 por ciento en el volumen de ventas
Leer másSólo en las ciudades del eje se ingieren 50.000 pollos. El cerdo también tiene demanda.
Leer másEl monto máximo que podrían anhelar los frigoríficos es de USD 3.600 por tonelada, en lugar de los USD 6.000 o 4.000 previstos antes. Hoy se reúnen empresas y Senacsa para apurar la certificación sanitaria.
Leer másLos frigoríficos brasileños cumplen las condiciones sanitarias exigidas por Rusia y están en condiciones de volver a exportar carne bovina a ese país, que suspendió a varias instalaciones en Brasil, aseguró la Asociación Brasileña de la Industria Exportadora de Carne (Abiec).
Leer másEn SOMMET DE L’ELEVAGE 2011, nos encontraremos con 1.200 expositores, 1.900 animales y 76.000 visitantes tienen cita en Clermont-Ferrand (Francia) los días 5, 6 y 7 de Octubre. Red Alimentaria Presente!
Leer másPor primera vez desde que la Unión Europea (UE) habilitó el ingreso al cupo de carne de alta calidad terminada a grano, Uruguay tiene la oportunidad de “dialogar con los importadores” europeos y encaminar negocios, dijo el vicepresidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Fernando Pérez Abella. Este cupo no pagará aranceles.
Leer másEl gigante brasileño BRF anunció ayer una inversión de US$ 150 millones para hacer pie como productor de carne de aves y de margarina.
Leer más