COPAL- Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios-, la Unión Industrial de Entre Ríos y la Unión Industrial Argentina tienen el agrado de invitarlo a participar del Seminario ¨Cómo Exportar Alimentos Procesados y Bebidas¨, a llevarse a cabo el próximo 17 de noviembre en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Red Alimentaria acompaña este encuentro.
Leer másLa confiscación de 10 fincas a la empresa Agroflora tendrá consecuencias en la producción nacional de carne, lo que significa que en el mediano plazo pueden darse problemas mayores de abastecimiento.
Leer másHay "optimismo" en las autoridades oficiales en lograr la habilitación del mismo para la carne bovina en el corto plazo.
Leer másEl gobierno ruso remitió un informe oficial al Senacsa mediante el cual reanudan las importaciones de carne paraguaya y de otros productos de origen animal, según informó Daniel Rojas, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). El informe fue enviado tras una evaluación de la auditoría rusa llevada a cabo en el país del 15 al 23 de octubre.
Leer másComo resultado del alto desarrollo alcanzado en materia de genética bovina, la Argentina logró recientemente la apertura del mercado chino para la exportación de semen y embriones, y ahora capacitará sobre esta temática a empresarios y académicos del país asiático, interesados en nutrirse del know how argentino para potenciar la producción local.
Leer másEl 1° Encuentro Sectorial LACTEO, se realizara los días 23 y 24 de noviembre en la Ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Leer másRed Alimentaria lo invita a ser parte de la Guía del Comprador 2012, la guía más completa de la industria de la alimentación. En un material gráfico, simultáneamente en Internet.
Leer másEn Uruguay, las exportaciones del rubro ovino totalizaron en los 12 meses acumulados a setiembre pasado US$ 352,6 millones, 6,6% más que en igual período del año anterior, según informó la Secretaría Uruguaya de la Lana (SUL).
Leer másSerá un edificio apto para diversas tareas productivas relacionadas con los productos cárnicos bovinos y porcinos. El Gobierno Nacional invertirá 850 mil pesos en la nueva planta situada en el Parque Industrial de Miramar.
Leer másEl mercado chileno requiere de carne paraguaya y para ello se buscan mecanismos alternativos para la exportación. Uno de ellos posibilitaría vender el producto al país trasandino en cinco meses más.
Leer másLos productos cárnicos y sus derivados, los farináceos, los lácteos, las sopas, los aderezos y las conservas que se produzcan en la Argentina contendrán entre un 5 y un 18% menos de sal en forma progresiva.
Leer másLas perspectivas son brillantes para la industria avícola a nivel mundial, según un nuevo informe de Rabobank, a pesar del actual entorno turbulento y el desafío de satisfacer un aumento del 30% de la demanda mundial en la próxima década.
Leer más