Oficiales rusos reiteraron que el país continuará permitiendo la importación de carne congelada de ave desde el inicio de 2011.
Leer másEl Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia aprobó por primera vez una política nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, que será aplicada desde 2011 para mejorar la producción de alimentos y garantizar la seguridad y soberanía alimentaria en Bolivia.
Leer másEl consumo de carne en Chile alcanzó un promedio de 71,8 kg per cápita en 2010, cifra que representa un crecimiento de 5% en el consumo.
Leer másLas exportaciones de carne de pollo de la Unión Europea (UE) aumentaron un 23,5 por ciento en los diez primeros meses de 2010, hasta 1,01 millones de toneladas, mientras que las importaciones comunitarias cayeron un 11,4 por ciento y se situaron en 649.538 toneladas.
Leer másNuestros mejores deseos: sinceros votos de un venturoso Año Nuevo! Toda la dicha y prosperidad... El equipo de Red Alimentaria, les augura a todos buenos y mejores tiempos. Gracias por ser parte! ¡Feliz 2011!
Leer másEs lo que determinó un estudio de competitividad de la carne bovina neuquina en el período que va desde 2001 a la actualidad. El status sanitario plantea un escenario favorable para la actividad. No obstante, si bien los datos son alentadores, Neuquén todavía se encuentra muy por debajo de la mayoría de las provincias en cuanto a cantidad de cabezas.
Leer másEstados Unidos retomará las compras de carne bovina procesada, cocida y congelada de origen brasileño que había suspendido hace siete meses por cuestiones sanitarias, se anunció oficialmente.
Leer másLos responsables de CONFECARNE coincidieron con Eduardo Tamarit en que el crecimiento del sector cárnico pasa de forma estratégica por el comercio exterior y presentaron propuestas para el desarrollo y consolidación de las exportaciones.
Leer másEl Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina anunció que obtuvo la patente de invención de una vacuna contra el virus del herpes bovino, una enfermedad que provoca pérdidas económicas de 200 millones de dólares anuales en el país suramericano, según informa Efe.
Leer másUruguay tiene buenas perspectivas avícolas para el nuevo año que se acerca. Según los datos de la Oficina de Programación y Políticas Agropecuaria (Opypa), la producción y exportación de carne de ave seguirá creciendo, mientras que los precios en el mercado interno podrían disminuir debido a una reducción en los costes de producción.
Leer másUruguay exportará carne por más de 1.400 millones de dólares este año, un nuevo registro máximo para el principal producto de exportación del país, anticipó el presidente del Instituto Nacional de Carnes (Inac).
Leer másLas autoridades de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) aprobaron el certificado acordado con las autoridades españolas y comunitarias, que establece los requisitos para la importación desde España de embutidos curados.
Leer más